Está en la página 1de 38

CANCER DE

COLON
• Escobar Lopez
Marianela
• Fernandez Bautista
Ivan Roy
ANATOMIA DE COLON
CAPAS DE COLON
FUNCION
IRRIGACION
DRENAJE LINFATICO
EPIDEMIOLOGIA
Mundial: 2

Registro Nacional de
Cáncer F--9,67 por
cada 100.000 2016 y 2017
habitantes. Anual: 50 px
H--6,24 por cada
100.000

GLOCOBAN: 9,1 por


cada 100.000
habitantes de ambos OMS: 2012-
sexos
90%-<60 A.
4ta causa
CANCER DE COLON

La mayoría de los cánceres


colorrectales aparecen sobre un
pólipo existente en la mucosa del
colon, que por diversas
circunstancias evoluciona a
tumor maligno
Los pólipos son pequeños tumores
benignos que aparecen en la mucosa
¿Que es un pólipo? del colon y del recto. Suelen ser
bastante frecuentes en la población
de más de 50 años

Hiperplásicos: son los más frecuentes y no


malignizan.

Inflamatorios: Como los anteriores, tampoco poseen


capacidad de malignizar.

Adenomatosos: estos pólipos poseen un potencial de


malignidad, que depende de su tamaño y número.
CRECIMIENTO
TIPOS Y LOCALIZACION DE CANCER DE COLON
tiene su origen en las células mucosas que
recubren y lubrican el tracto intestinal, y suele
desarrollarse a partir de un pólipo en principio
benignos.

Se origina en las células neuroendocrinas,


que están implicadas en la producción de
algunos tipos de hormonas.
que afecta a los linfocitos, Los linfomas pueden
originarse en muchas partes del cuerpo, incluido
el colon y el recto, y suele ser más frecuentes en
hombres que en mujeres.

Se originan en unas células que


recubren el tracto intestinal llamadas
células intersticiales de Cajal.

Se origina en las células del músculo


liso de la pared intestinal.
LOCALIZACION 23% en recto
• La localización más frecuente es
en el colon izquierdo distal, pero 10% en unión rectosigmoidea
la ubicación en colon derecho va
en aumento. 25% en sigma

6% en colon descendente
• CA de recto: varones
• CA de colon: mujeres 13% en colon transverso

8% en colon ascendente

15% en ciego
FACTORES DE RIESGO

• FACTORES:

• PREVENIBLES
• NO PREVENIBLES
FACTORES GENETICOS
• en el gen APC que una persona hereda
Poliposis adenomatosa de sus padres
familiar (PAF) • desarrollen cientos o miles de pólipos
en el colon y el recto,

Cáncer de colon
• defecto hereditario en el gen MLH1 o el gen
hereditario sin MSH2
poliposis “LINCH”
• RARO
Síndrome de Turcot • las que las personas están en riesgo aumentado
de pólipos adenomatosos y cáncer colorrectal

Poliposis asociado a
MUTYH
SINTOMAS
Slide Title
Síndromes principales de susceptibilidad:
cáncer colorrectal.
• 1 Poliposis Adenomatosa familiar
cáncer colorrectal hereditario sin poliposis
(HNPCC)
Slide Title
Diagnostico
DIAGNOSTICO
• El CCR debe sospecharse ante todo
paciente que presenta un cambio
reciente del ritmo deposicional
rectorragia, hematoquecia, o anemia
crónica atribuída a la presencia de
sangre oculta en las heces.
Un examen rectal es una
prueba de detección
para hombres y mujeres.
Permite a un médico
revisar la parte inferior
del recto, la pelvis.
Radiografías
Sigmoidoscopia flexible
Colonoscopia
Estudio Genético

• Algunos síndromes
genéticos aumentan el
riesgo de desarrollar un
cáncer colorrectal. Los
más conocidos son la

“Poliposis colónica o adenomatosa familiar


(PAF)” y el “Cáncer colorrectal hereditario no
polipósico (CCHNP) o síndrome de Lynch”.
CLASIFICACION TNM
ASTLER Y COLLER
Criterio de grupos histologicos
Grado I • Ausencia de atipia

Grado II • Presencia de leve atipia

Grado III • Displacía

Grado IV • Probablemente carcinoma

Grado V • Carcinoma
Diagnóstico Diferencial
• Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
• Enfermedad diverticular.
• Carcinoma metastásico (próstata, sarcoma).
• Pólipos adenomatosos
• Hemorroides
• Sd. Colon irritable.
• Procesos infecciosos (tuberculosis, amebiasis).
• Masas extrínsecas (quistes abscesos).
• Estenosis, adherencias.
• Malformaciones arteriovenosas.
Tratamiento
Tratamiento
• Endoscopico
• Quirurgico
• Quimioterapia
• Radioterapia

También podría gustarte