Está en la página 1de 10

Mesopotamia

• Hace 5000 años, los sumerios y los akkadios, asentados en la región


comprendida entre los ríos Tigris y Eúfrates (actual Irak) desarrollaron la
primera civilización urbana en Oriente Medio, una de las cunas de la
civilización, junto con Egipto.

• El Arte desarrollado por los sumerios tiene sobre todo un significado


religioso, respondiendo a la unión estrecha entre religión y política. Una
de sus características es la acusada continuidad estética, que se traspasará
a las civilizaciones posteriores (acadia, babilonia, asiria, persa...). Por
tanto, a pesar de constituir pueblos diferentes, se pueden observar
ciertos rasgos que perpetúan esta continuidad.
• Debido a la pobreza de los materiales existentes en la región de la
Mesopotamia, no han quedado muchos ejemplos tanto en la arquitectura
como en las artes plásticas. Sin embargo, en lo relativo a otras disciplinas,
como la glíptica (elaboración de sellos de arcilla, ilustrados con pequeñas
imágenes) y en la orfebrería, destacarán por su destreza técnica y la
variedad y originalidad de los temas.
Arquitectura

• La arquitectura sumeria se desarrolló en torno al


desarrollo de los núcleos urbanos alrededor de un
centro político-religioso constituido por el templo (el
famoso zigurat, o pirámide escalonada) y el palacio.
• Los materiales empleados en la arquitectura fueron el
adobe y el ladrillo, frente a la piedra o la madera,
escasas en la zona. Esto es su principal hándicap, pues
la fragilidad de estos materiales ha impedido la
conservación de monumentos, frente a, por ejemplo,
lo sucedido en Egipto, cuyo empleo de la piedra caliza
permitió el que sus construcciones hayan podido llegar
hasta nuestros días en un aceptable grado de
conservación.
• En el caso de Sumer esto no ha sido posible; sólo gracias al trabajo
de los arqueólogos, y de la reconstrucción de zigurats llevada a
cabo por éstos, es por lo que podemos conocer el arte
arquitectónico sumerio-acadio (teniendo en cuenta también
la dificultad que muchas veces presenta la región, por ser centro de
continuos conflictos geopolíticos.) Se conoce, por tanto, muy poco
de los templos, por ejemplo el de Eridu, Uruk (Templo de caliza,
Templo blanco), o del templo de Ur, así como de los palacios
sumerios (de Eridu, Kish, Eshnunna, Ur); exceptuando el palacio de
Mari, el cual sufrió continuas reconstrucciones y ampliaciones.
Tampoco ha quedado gran cosa de los demás edificios civiles y
obras públicas y de ingeniería (viviendas, almacenes, los canales,
vitales para la irrigación y la agricultura, murallas, puertos, etc).

Escultura

• La escultura sumeria se realizó en piedra caliza o en alabastro, y sus


principales producciones fueron de esculturas de bulto redondo y de
relieves.
• Trata temas y escenas de la realidad cotidiana, lo que ayuda a la hora de
aprender acerca de determinadas características de su cultura
(vestimenta, tradiciones, etc...)
• El sumerio se representa como una figura de aspecto rechoncho, de
cabeza rapada, sin cuello, con grandes ojos y nariz curva y marcada.
Aparecen vestidos con el "kaunakes", un manto o falda de piel de oveja, a
veces con la parte lana hacia fuera, representada con bucles o escamas,
otras con la parte de la piel con unos flecos. La postura de perfil con el ojo
de frente recuerda al arte egipcio. La boca sonríe un poco. La postura de
los pies y brazos es hierática, así como la composición de las escenas,
realizada de forma lineal. Las representaciones destacan sobre un fondo
liso, sin paisajes.

Algunos ejemplos de escultura

• Uno de los ejemplos más relevantes son las estelas, como la de los buitres de
Eannatum, la de la victoria de Naram-Sin o la de Ur Nammu. En estas
dos aparecen los reyes acadios barbados y con el característico tocado cónico con
cuernos, acompañados de ruedas solares, de medias lunas y de representaciones
de estrellas.
• También destacan las placas, como las de Ur-Nanshe , Khafadye y Dudu de Lagash,
y las mazas votivas, como la de Mesilim de Kish.
• En cuanto a las estatuas de bulto redondo, se pueden mencionar la excepcional
Cabeza de la dama de Uruk, un rostro aceptablemente realista, con grandes ojos
almendrados vacíos (posiblemente se le habría añadido posteriormente). También
pueden señalarse las estatuas de los orantes del templo de Abu, que retratan al
príncipe de Eshnunna y a su esposa, con unos característicos y enormes ojos. Así
mismo es significativa la estatua del intendente Ebih-il de Mari, en postura
sedente, con las manos cruzadas sobre el pecho, los grandes ojos y la sonrisa
"arcaica". Así mismo destaca por su expresividad la cortesana o cantante de Ur-
Nanshe, con las piernas cruzadas, que rompen con el hieratismo y frontalidad,
aportando movimiento a la rigidez del arte sumerio.

Orfebrería

• En la orfebrería los sumerios alcanzaron una gran perfección, como puede verse en los objetos
hallados en las tumbas de Ur, entre los que destacan la diadema de la reina Puabi, un fino trabajo
orfebre de un tocado formado por hojas y una especie de flores, realizado en oro; el arpa de
madera y oro, con una cabeza de toro barbado con incrustaciones de lapislázuli; el carnero
rampante, apoyado sobre el árbol de la vida. Así como el vaso de plata de Entemenna, con
grabados representando a dos leones agarrados por un gran ave, y con inscripciones cuneiformes
en el cuello.
• Otro de los grandes ejemplos es el estandarte de Ur, de forma trapezoidal, elaborado en madera
con incrustaciones de lapislázuli y nácar, representando escenas de procesiones con carneros,
carros, guerreros armados, súbditos con ofrendas, que llevan ante el rey.
• Se puede destacar también la cabeza de rey en bronce, atribuida a Sargón de Akkad o a Naram-Sin,
con larga barba rizada.
• Por último, hay que mencionar la glíptica o elaboración de sellos, en los que los sumerios
alcanzaron un gran desarrollo. Estos sellos constituían auténticas tarjetas de identidad de los altos
funcionarios y sacerdotes, y estaban labrados con diversas escenas, abundando las
representaciones del panteón sumerio.
• Para concluir, hay resaltar la gran calidad alcanzada por los artesanos y artistas sumerios, quienes
dejarán su impronta en el arte de los pueblos que sucederán a Sumer en el dominio de la Tierra
entre Ríos.

También podría gustarte