Está en la página 1de 13

ENSAYO DEL YACIMIENTO

GRAVEDAD ESPECIFICA DE LA MUESTRA


NUMERO UNO; LA CUAL ES DE 2,58

LA GRAVEDAD ESPECIFICA DE LA MUESTRA EN


GENERAL TIENE UN VALOR DE 2,9008
•MUESTRA 1

RELACIÓN DE VACÍOS

POROSIDAD (n)
•SATURACION(S)

• HUMEDAD NATURAL (Wnat)


•MUESTRA 2

RELACIÓN DE VACÍOS

POROSIDAD (n)
• SATURACION(S)

• HUMEDAD NATURAL (Wnat)


•MUESTRA 3
• RELACIÓN DE VACÍOS

• POROSIDAD (n)
•SATURACION(S)

HUMEDAD NATURAL (Wnat)


•MUESTRA 4
• RELACIÓN DE VACÍOS


• POROSIDAD (n)
• SATURACION(S)

• HUMEDAD NATURAL (Wnat)


• La humedad expresa la proporción de agua presente en un elemento
de suelo, también se puede denotar la humedad natural w cuando se
hace referencia a la que tiene el suelo in situ. En teoría este valor se
da en porcentaje que puede variar desde cero hasta infinito. Para el
caso del macizo rocoso estudiado se presenta una humedad natural
de 1% determinando que contiene muy poca presencia de agua.
• Para la saturación cabe resaltar que esta indica el porcentaje de
volumen de vacíos que llegar a estar llenos de agua, enfatizando que
cuando la saturación es igual al 0%, se denota el macizo como un
suelo seco, y cuando esta es igual al 100%, el suelo se encuentra en
condición saturado. El macizo presente tiene un porcentaje de
saturación igual al 27,7% indicando muy poca presencia de agua en él.
En cuanto a la porosidad, se refiere a la relación que existe entre el
volumen de vacíos y el volumen total de una muestra de suelo,
expresada en porcentaje que teóricamente se puede encontrar en un
intervalo entre 0% y 100%. En el caso de este material hay un
porcentaje de porosidad del 7,43 %, por lo que se indica una baja
porosidad.

También podría gustarte