Está en la página 1de 9

PRINCIPIO DE PASCAL

PRESENTADO POR:
DANIELA GIL ACUÑA
MARIA LUISA BARBARAN HURTADO
PRISCILA HERNANDEZ CASTILLA
MARIA LUCIA FUENTES ALVAREZ
PROFESOR:
FRANCISCO VERGARA
ASIGNATURA:
FÍSICA
GRADO:
8C
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BETHEL
SINCELEJO-SUCRE
EL PRINCIPIO DE PASCAL

Blaise Pascal: (Clermont-Ferrand, Francia, 1623-


París, 1662) Filósofo, físico y matemático francés
¿ Qué es el Principio de Pascal?

Este principio o ley de la rama de la física nos dice que cuando se aplica una
determina presión a un fluido que está en un recipiente, el mismo valor será
repartido a cada una de las partes que lo conformen.

El principio o ley de Pascal nos dice que la presión ejercida sobre un líquido que
se encuentra encerrado en un recipiente de paredes indeformables, se
transmite por igual a todos los puntos del líquido y las paredes de dicho
recipiente. Lo que en palabras más breves, sería que la presión ejercida sobre
un fluido, se esparcirá por toda la sustancia uniformemente.
¿En qué consiste el principio de
pascal?
Este principio consiste en la explicación que se hace de cómo la
presión que ejerce un fluido que se encuentra en equilibrio y que
no puede comprimirse, alojado en un recipiente en el cual las
paredes no se deforman, se transmite con la misma intensidad en
todos los puntos de dicho fluido sin importar la dirección.
Historia

Blaise Pascal Blaise Pascal inventó la primera calculadora mecánica en el año 1642 y logró
demostrar por medio de un experimento en el año de 1648 que el nivel de la columna de
mercurio de un barómetro era determinado por el aumento o por la disminución que
ejercía la presión atmosférica circundante. Este descubrimiento verificó la hipótesis que ya
tenía el físico italiano Evangelista Torricelli con respecto al efecto que provocaba la
presión atmosférica sobre el equilibrio de los líquidos. Unos años más tarde trabajando con
el matemático francés Pierre de Fermat, Pascal logró formular la teoría matemática de la
probabilidad, que ha llegado a ser de gran importancia en estadísticas actuariales,
matemáticas y sociales, así como un elemento fundamental en los cálculos de la física
teórica moderna.
Enunciado

El enunciado que define el principio de Pascal es el


siguiente:
“ La presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en
equilibrio dentro de un recipiente de paredes
indeformables se transmite con igual intensidad en todas las
direcciones y en todos los puntos del fluido.”
Importancia

La importancia de este principio radica en la relación que hay


entre la presión y la profundidad de un fluido, o en la altura de
columna de fluido, a partir de un valor de referencia. Es
importante por su validez en el caso de fluidos compresibles que
varían con la presión. Todo lo relativo a presión atmosférica, uso
de barómetros, presión en las piscinas, en mares, lagos, cálculo
de estructuras sumergidas, como diques, submarinos, e inclusive
aviones se funda en el principio de Pascal. El principio de Pascal
permite también dar una explicación al principio de
Arquímedes. La hidrostática se basa en este principio y es muy
importante en cálculos de estructuras y aparatos que son parte
de la actividad del hombre.
Ejemplos

 El torrente sanguíneo: la presión que ejerce el


corazón se transmite por igual en todo el sistema
circulatorio (una de las tantas maravillas de la
naturaleza)
 En los talleres, para elevar un auto, usan los “gatos”
que funcionan bajo un principio muy similar a los
frenos o a la prensa hidráulica
 Cuando solplás con fuerza sin abrir la boca y la nariz,
el aire sale por las orejas al mismo tiempo y a la
misma velocidad.
 Cuando se ejerce la presión en una jeringa (por
ejemplo, con una vacuna), el líquido entra
uniformemente en el cuerpo
Imágenes de los ejemplos

También podría gustarte