Está en la página 1de 33

Castro Cuaspud Gabriela Estefanía 218180027

Cuaspa Tacan Paula Andrea 218180043


Pérez Velasco Mateo Sebastián 218180095
Rosero Escobar Mayerly Camila 218180115
Precio

Es la cantidad de dinero que una empresa espera


que se le pague por sus productos. Todo lo que
cobres por encima del costo será la ganancia de tu
negocio.
Valor
Es el monto al que se le da a
un producto o servicio dentro
del mercado según las
necesidades de los clientes.

Mientras el precio es el monto fijado para un


producto o servicio, el valor es en esencia el
monto que tu cliente está dispuesto a pagar.
En la medida que tu cliente perciba que tu
producto vale más, podrás tener precios más
altos y obtener mayores márgenes.
Costo
Los costos son, en Ten en cuenta lo
Es lo que te otras palabras, los siguiente: un
cuesta a ti gastos que realizó negocio que vende
elaborar o realizar una empresa para productos por
un producto o producir, conservar y debajo de sus
servicio. comercializar sus costos podría estar
productos o servicios condenado a
desaparecer.
Objetivos de la fijación de precios en la empresa
Los objetivos de la fijación estratégica de precios deben incorporar que la empresa
quiere conseguir con el producto en su mercado. Cuando la estrategia comercial, el
mercado de destino y la estrategia de posicionamiento del producto están bien
definidos.
¿Por qué es tan importante
la decisión sobre qué
precio fijar?

cumple una función financiera


fundamental para la
viabilidad de la misma
“poner el precio un simplemente
poco más bajo” “teniendo en cuenta
el coste”

“poner el mismo precio


que ha puesto
la competencia”

.
FIJACION DE PRECIOS BASADA
EN EL VALOR
 El cliente se ha convertido en el epicentro de todas las
estrategias y parámetros de la toma de decisiones
empresariales.
Fijar precios que ofrecen un
valor al cliente y que se
establecen en base a la percepción
que este cliente tiene del
producto o servicio.

Fijar precios de venta rentables


para la empresa, lo que requiere
que la fijación de precios se integre
junto a otras estrategias
de marketing de la empresa.
Hay que tener en cuenta
que aunque el 84% de los
clientes hacen referencia al
precio como factor más
determinante en la compra,
realmente el 86% estaría
dispuesto a pagar más por
un buen servicio.
PERCEPCIÓN
Lo clientes tienen una percepción
diferente del valor que determina
su sensibilidad de reacción ante
los precios de un producto o servicio
TIPOS DE COSTES
 Tipos de costes que forman el precio de venta Para conocer el
coste es necesario establecer la doble distinción entre

costes directos e indirectos costes variables y fijos.


PRECIOS PSICOLÓGICOS EN LA
ESTRATEGIA DE FIJACION

El precio trasciende las


fronteras de lo
económico e incluye un
elemento psicológico
representado por la
percepción.
FIJACION DE PRECIOS Y PERPECEPCION
POR EL VALOR DEL CONSUMIDOR
El precio se convierte así en el mejor exponente
de percepción que el cliente tiene del producto
y de los servicios que lleva incorporados.
De ahí que en el pricing deba profundizarse en
2 aspectos estratégicos:

 El pricing por producto

 El pricing por servicios complementarios


FIJACION DE PRECIO Y LA ESTRATEGIA
DE VALOR COMPETITIVO
Los precios además de rentables para la empresa deben de ser igual de
competitivos con referencia a los de la competencia, y para ello hay que tener en
cuenta si se adopta por

una estrategia de diferenciación

Estrategia de precios bajos


en base a la ventajas competitivas
Pricing como método científico para
la fijación de precios

Entendemos que para el pricing sea efectivo y cumpla las


condiciones indicadas, será conveniente que el proceso de fijación
de precios se cumplan como un mínimo las siguientes exigencias.

 Se busquen vías creativas de fijación de precios

 Se entienda la relación entre costes de productos, servicios y los


precios

 Se diseñe y se desarrolle entre marketing y ventas de forma


estructurada integrada
Marketing y ventas deben colaborar
integralmente
Para presentar razones lógicas convincentes en apoyo de
sus indicaciones respecto a la fijación de precios.
Errores mas frecuentes en la política de
precios

Se fijan con
Precios orientados
independencia del
a los costes resto de las variables No se revisan con
del marketing mix suficiente
frecuencia para
tener en cuenta los
cambios
Se establecen
producidos en el
No varían para los pensando en el corto
mercado
distintos productos y plazo, sin considerar
segmentos del los efectos a largo
mercado plazo
Las 6 “c” del pricing
MÉTODOS PARA LA FIJACIÓN DE
PRECIOS

La competencia

Los costos El mercado o la demanda


FIJACIÓN DE PRECIOS POR SEGMENTOS

 Es una estrategia que anima a los clientes dudosos


empleando técnicas de fijación de precios Algunas
técnicas son las siguientes
PROPIEDAD POR INTERVALOS
Consiste en dividir un producto determinado
en partes mas pequeñas
Y accesibles

Esta técnicas ha causado una revolución en el


sector de las aerolíneas privadas
LOS PAQUETES

Esta es una técnica muy utilizada


para atraer mas a los clientes ya
que proporciona grandes
comodidades y así los clientes
compran productos que no
comprarían de otra forma
EL ARRENDAMIENTO FINANCIERO
Consiste en contratar el uso de un producto
durante un periodo de tiempo fijo realizando
pagos cada mes y al final del proceso el
producto se puede comprar con el precio
establecido anteriormente

Uno de los principales atractivos


del arrendamiento financiero
es que las primeras cuotas sean
mas pequeñas que las de un préstamo
EL PREPAGO

Una ventaja de utilizar el plan


de prepago es que puede ser
contratado por los clientes que
tiene poco crédito y no puede
contratar un servicio regular
EL ALQUILER

Sirve para los clientes que


prefieren pagar una
determinada cantidad por
el producto que vallan
a utilizar en el tiempo
que lo van ha utilizar
LOS OBSTACULOS

Estos pueden ser utilizados para identificar


nuevos segmentos de clientes que tienen
necesidades de productos diferentes
LOS PLANES DE PAGO

Estos pueden generar beneficios por lo cual hacen


que un nuevo segmento de clientes salga a la luz
LA FIJACIÓN DE PRECIOS
PERSONALIZADOS

Puede hacer que una empresa


crezca y así ajustar el precio
a cada producto teniendo
en cuenta la valoración del
cliente hacia este
La empresa debe tener en cuenta

a. Atendiendo a factores b. atendiendo a los factores


interno externos
Método basado en los costes y en la
rentabilidad exigida

costes más Sistemas del


punto muerto
el margen o umbral de
aplicable rentabilidad
Decisión final sobre los precios
La decisión sobre fijación de del precio no se
debe tomar analizando cada método de forma
aislada, ya que individualmente solo ofrecen
una visón parcial sobre las consecuencias que
se derivan de su aplicación

También podría gustarte