Está en la página 1de 8

La Estadística ...

• Sistematiza, recoge, ordena y presenta datos referentes a un


fenómeno que presenta variabilidad o incertidumbre para su
estudio metódico, con objeto de

• deducir las leyes que rigen esos fenómenos,

• y poder de esa forma hacer previsiones sobre los mismos, tomar


decisiones u obtener conclusiones.
Población

Muestra
Medidas Medidas
características características de
de una muestra Inferencia
la población

Estadísticas Parámetros
m s p
x s p

MUESTREO CENSO
Una variable es una característica observable que varía entre los
diferentes individuos de una población.
El valor que toma puede ser un número, una palabra o un
símbolo.

En los individuos de la población bogotana, de uno a otro


es variable:
◦ El grupo sanguíneo
◦ {A, B, AB, O}  Var. Cualitativa
◦ Su nivel de felicidad “declarado”
◦ {Deprimido, Ni fu ni fa, Muy Feliz}  Var. Ordinal
◦ El número de hijos
◦ {0,1,2,3,...}  Var. Numérica discreta
◦ La altura
◦ {1’62 ; 1’74; ...}  Var. Numérica continua
1-9

Tipos de Variables Cuantitativas


Cuantitativas Discretas: solo pueden asumir ciertos valores (finitos y
contables).
Ejemplo 1: cantidad de materias aprobadas el semestre anterior (1, 2, 3
......)
Ejemplo 2: número de hijos (0, 1, 2, 3,4...)
Ejemplo 3: edad en años de los estudiantes de este curso (17, 18, 19,
20, ...)

Cuantitativas Continuas: puede asumir cualquier valor dentro de un


rango de medición, como sucede con magnitudes de longitud,
superficie, volumen, peso, tiempo o dinero
Ejemplo 1: Peso al nacer
Ejemplo 2: Tiempo de viaje entre la vivienda y la universidad
Variables

Escala de medición

Nominal Ordinal Intervalo Razón

Variables cualitativas Variables cuantitativas


o atributos o numéricas
TAREAS

Construir el mapa conceptual

Realizar el taller 1

También podría gustarte