Está en la página 1de 35

Alergia Alimentaria

¿qué es?
La alergia alimentaria es una
respuesta inmunológica anormal
ante la ingestión, ingestión,
contacto o inhalación de un
alimento, de los derivados o del
aditivo que contiene,
ocasionando una reacción clínica
adversa.
Epidemiología
La mayor parte de alergias a alimentos ocurren en los primeros
años de vida, con un pico máximo de prevalencia del 8% al año
de edad. Después disminuye progresivamente (5-6 % a los 3
años), hasta alcanzar el 1-3% al final de la infancia.
Clasificación
Las reacciones adversas relacionadas con la ingesta de un alimento
pueden clasificarse en:

❖ La Alergia a alimentos o hipersensibilidad alérgica a alimentos.


❖ La hipersensibilidad no alérgica a los alimentos
❖ Intoxicación
Fisiopatología
Los antígenos alimentarios están compuestos de proteínas, hidratos de carbono y
lípidos. Las glicoproteínas en los alimentos son los componentes mayormente
implicados en la alergia alimentaria.

Las glicoproteínas que son alergénicas, tienen pesos moleculares de 10,000 a


67,000 daltons. Generalmente son hidrosolubles, predominantemente
termoestables, y resistentes a las enzimas digestivas.

El tejido linfoide asociado a la mucosa gastrointestinal (GALT) es el encargado de


diferenciar entre patógenos y nutrientes (aunque ambos sean extraños),
respondiendo agresivamente contra los primeros e ignorando a los segundos
(mecanismos de tolerancia); cuando este mecanismo falla, ya sea por procesos
inmunológicos o no, se presentan las reacciones adversas a alimentos.
La ingestión de proteínas, normalmente,
estimula células T supresoras CD8, que se
encuentran en el GALT; esta activación
depende de la dosis, naturaleza y
frecuencia de la exposición al antígeno, la
edad del huésped y posiblemente de los
componentes de la flora intestinal.

Se ha sugerido que la alimentación


exclusiva con leche humana promueve el
desarrollo de tolerancia oral y previene la
alergia a alimentos y enfermedades como
la dermatitis atópica.
Clínica

Las reacciones alérgicas


a los alimentos provocan
respuestas clínicas que
pueden afectar por orden
de frecuencia a la piel,
aparato digestivo,
respiratorio y/o
cardiovascular de forma
aislada o, más
frecuentemente,
asociada. La expresión
clínica depende del
Reacciones mediadas por IgE
1) Cutáneas:
a)Urticaria y/o angioedema
b)Urticaria aguda
de contacto
2) Digestivas:
a)Alergia oral
b)Anafilaxia
gastrointestinal
3) Respiratorias:
a) Rinoconjuntivitis y asma
inducidos por alimentos
b)Síntomas respiratorios en el contexto de anafilaxia
c) Síntomas respiratorios inducidos por
mecanismos de reactividad cruzada
Reacciones no mediadas por IgE
1. Proctocolitis asociada a proteínas: De aparición en los primeros
meses de la vida, se presenta sobre todo en niños amamantados.Se
manifiesta por la presencia de sangre roja en las heces normales o blandas
sin signos de enfermedad.

2. Enteropatía sensible a alimentos: Aparece en los dos primeros años


de vida, con frecuencia entre los 6 y 12 meses. Se caracteriza por un cuadro
de vómitos y diarrea que puede evolucionar a la malabsorción.

3. Enterocolitis inducida por alimentos: Cuadro similar a la enteropatía


pero de carácter más agudo y grave. Se manifiesta en forma de vómitos
entre una a tres horas después de la ingesta seguidos de diarrea con o sin
sangre.
Formas Mixtas
1. Dermatitis atópica.
2. Trastornos gastrointestinales eosinofílicos
a) Esofagitis eosinofílica: Es un proceso
inflamatorio crónico caracterizado por una intensa infiltración de
eosinófilos que afecta al esófago de manera aislada.
b)Gastroenteritis
eosinofílica: Se caracteriza por un infiltrado de eosinófilos a nivel
de estómago, intestino delgado o ambos y afectación variable de
esófago e intestino grueso.
3. Otros cuadros probablemente relacionados
a)Cólico del lactante
b)Estreñimiento
c)Reflujo
Diagnóstico
Se establece en tres etapas:

• En la primera, se intenta determinar y relacionar la clínica del


paciente con el alimento o alimentos; se realiza la historia clínica y la
exploración.

• En la segunda, se trata de identificar una sensibilización al alimento


mediante la realización de pruebas cutáneas o la determinación de IgE
específica.

• En la tercera, se comprueba si el alimento sospechoso es el


responsable de la clínica.
Exploraciones
complementarias
-IgE total en suero: Nos informa
exclusivamente de la existencia o no de
mecanismo atópico.

-IgE específica al alimento o alimentos


sospechosos determinada a nivel sérico:
Se considera positivo un título ≥ 0,35KU/l.

-Pruebas cutáneas: Se considera positivo si


la lectura de la pápula a los 15 minutos es
igual o superior a 3 mm respecto al control
negativo.

-Test del parche: Estudia las reacciones de


Prueba de exclusión y de provocación
Si las pruebas cutáneas y/o las IgE específicas son negativas se
reintroducirá el alimento y se valorará respuesta.

Durante el seguimiento de estos pacientes deben realizarse


determinaciones cada 6-12 meses de IgE específicas y/o pruebas
cutáneas que nos permitan orientar el momento de efectuar la prueba
de provocación oral para así valorar la adquisición de tolerancia.

Si tuvo reacción no tiene sentido realizar una PPO; si no la tuvo,


independientemente de los valores de IgE específica, debe realizarse
una PPO en medio hospitalario.
Prueba de exclusión y de provocación
La herramienta diagnóstica más importante para descartar o confirmar
la alergia alimentaria es la prueba de provocación oral que debe
realizarse en medio hospitalario.

El diagnóstico de alergia se realizará si los síntomas desaparecen bajo


eliminación y reaparecen inequívocamente con la reintroducción del
alimento. Si los síntomas no reaparecen se mantendrá dieta normal y
seguimiento.
Tratamiento
El primer paso dentro de la terapéutica de la alergia es la eliminación
del alérgeno causante de la sintomatología clínica.

En ocasiones es preciso realizar una dieta muy restrictiva cuando no


hay indicios claros del alimento causante o bien se sospecha una
alergia múltiple con síntomas diarios. Se utilizan dietas hipoalergénicas
u oligoantigénicas que limitan la ingesta a un tipo de carne, a una
fuente de carbohidratos (arroz, patata), a un tipo de fruta y a un tipo de
verdura.

No deben prolongarse más de 3-4 semanas. Si se produce mejoría


clínica se procede a la reintroducción gradual de cada alimento
observando la respuesta.
Tratamiento
Si han ocurrido reacciones anafilácticas previas es fundamental la
educación y entrenamiento de los cuidadores de niños alérgicos para el
uso de adrenalina autoinyectable, fármaco de elección en reacciones
graves (Adreject, ALK, Abelló, 0,15 ml para < 20 kg, ó 0,30 ml para >
20 kg).
El uso de probióticos se está
generalizando en los últimos
años. Se trata de suplementos
dietéticos en forma de colonias
de bacterias, con capacidad de
fijarse a la mucosa del intestino
y formar parte de la flora
bacteriana normal.
Tratamiento
Tratamiento Específico
Hay dos tipos de tratamientos específicos para la alergia alimentaria:
fármacos profilácticos con acción cromona y la hiposensibilización
específica.

-Cromoglicato sódico: Inhibe la desgranulación del mastocito. Sólo se


recomienda en pacientes seleccionados con múltiples alergias
alimentarias causadas por provocación y en las que la eliminación
correcta es difícil o imposible de conseguir.

-Inmunoterapia: Se recomendaría en los pacientes que han


presentado reacciones anafilácticas o con alergia a alimentos difíciles
de evitar.
Prevención
Se recomienda seguir las siguientes medidas preventivas sobre todo en
aquellos lactantes con predisposición a presentar enfermedades
alérgicas:

● Alimentación al seno materno exclusivo durante los primeros 4 a 6


meses de vida.
● En caso extremo de no poder alimentar al niño con seno materno,
optar por fórmulas lo más altamente hidrolizadas o fórmulas de
soya.
● Dieta hipoalergénica materna durante la lactancia (huevo,
cacahuate, pescado), ya que pueden pasar alérgenos alimentarios a
través del seno materno y sensibilizar al lactante.

Pronóstico
La mayoría de los niños con
síntomas en el primer año de
vida lo superan dentro de los
primeros 3-5 años de la vida. Las
concentraciones de IgE
específica disminuyen con la
tolerancia, contrastando este
hecho con la alergia a alimentos
en los adultos, la cual puede
persistir por toda la vida.
Pan Alérgenos
¿qué son?
● Proteínas o glicoproteínas
de 8 a 80 kDa
● Haptenos
● Siempre secuencias y
estructuras
● Epítopes lineales y
conformacionales
● Menos de 15 Aa: lineales
● Más de 15 Aa:
conformacionales
Conclusiones
● Los pan alérgenos están
entre nosotros!
● Son frecuentes
● Hay que pensar en su
existencia
● Identificar pacientes con
alergias alimentarias
múltiples
● Pacientes con rinitis y
molestias con alimentos
● Siempre hacer una
diagnóstico correcto para
evitar dietas innecesarias
Bibliografía
● Consenso de alimentación del niño con alergia alimentaria.
Asociación Mexicana de Pediatría. Acta Pediatr Mex. 2005;25:270-
92.
● Cochrane S, Beyer K, Clausen M, et al. Factors influencing the
incidence and prevalence of food allergy. Allergy. 2009;64:1246-55.
● Fiocchi A, Brozek J, Schünemann K, et al. World Allergy Organization
(WAO). Diagnosis and rationale for action against cow’s milk allergy
(DRACMA) guideline. Pediatr Allergy Immunol. 2010;21:1-125.
● Echeverría Zudaire LA. Novedades en diagnóstico y prevención de
la alergia alimentaria. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización
Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 145-157.

También podría gustarte