Sistema Gastrointestinal2

También podría gustarte

Está en la página 1de 36

ÚLTIMOS 2 MÓDULOS

ÚLTIMO CORTE
SEMANA 11
3 Y 4 DE ABRIL
SEMANA 10
ESTRUCTURA BÁSICA DEL TUBO SEMANA 12
27 Y 28 DE MARZO
DIGESTIVO 10 Y 11 DE ABRIL
GLÁNDULAS DEL SISTEMA
ESÓFAGO, ESTÓMAGO, CAVIDAD ORAL
DIGESTIVO
INTESTINOS DELGADO Y
GRUESO

SEMANA 15 SEMANA 16
SEMANA 14
8 Y 9 DE MAYO 15 Y 16 DE MAYO
24 Y 25 DE ABRIL
SISTEMA REPRODUCTOR SISTEMA REPRODUCTOR
SISTEMA URINARIO
MASCULINO FEMENINO

SEMANA 18
SEMANA 17
29 Y 30 DE MAYO
22 Y 23 DE MAYO
REPASO PARA EL PARCIAL
GLÁNDULA MAMARIA
ACUMULATIVO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MORFOFISIOLOGÍA 2 4to. SEMESTRE DE MEDICINA

HISTOLOGÍA

SISTEMA GASTROINTESTINAL

LAURA CRISTINA GÓMEZ CASTAÑO


Docente de Histología

DEPARTAMENTO DE MORFOFISIOLOGÍA
BUCARAMANGA, ABRIL DE 2019
TEMA: Sistema Gastrointestinal
COMPETENCIA: Es capaz de identificar las diferentes porciones del Sistema Gastrointestinal y su conformación
con la ayuda del microscopio y de relacionarlas con sus funciones apoyado en diagramas, dibujos y los textos guía.
SUMARIO:
1. Generalidades del Sistema Gastrointestinal
2. Esófago
3. Estómago
4. Duodeno
5. Yeyuno
6. Íleon
7. Colon
8. Apéndice cecal
9. Canal anal
10. Consideraciones clínicas
BIBLIOGRAFIA:
Gartner L, Hiatt J. Histología básica. Sexta edición. Barcelona: Elsevier; 2011.
GENERALIDADES

APARATO DIGESTIVO – TUBO DIGESTIVO


•Estructura tubular
•9 metros de largo

•Esófago, estómago, intestinos delgado y grueso y canal anal

•Digiere los alimentos


•Absorbe los nutrientes y el agua
•Compacta y elimina los componentes indigeribles de la comida
GENERALIDADES
TUBO DIGESTIVO

Tomado de Young B, Heath JW. Wheater’s Histología funcional. Texto y Atlas en color. Cuarta edición. Madrid: Harcourt; 2001.
GENERALIDADES
•Mucosa
•Epitelio
•Lámina propia
•Muscular de la mucosa :
-En el intestino delgado y grueso habrá una capa circular interna
y una longitudinal externa
-En el estomago se encuentran tres capas, una oblicua interna,
una circular media y una longitudinal externa
-En el esófago solo hay una capa longitudinal externa.

•MESENTERIO
Solo tiene relación con el intestino delgado y grueso, ayuda a
Organizar el intestino dentro del abdomen , y acá entran arterias
y nervios y salen venas y vasos linfáticos
ESÓFAGO

•Conducto muscular
•25 cm
•Epitelio plano estratificado no queratinizado
•Glándulas esofágicas mucosas – moco ubicadas en la
lamina propia
•Cerca a faringe y estómago
•Muscular de la mucosa – 1 capa longitudinal
•Glándulas submucosas – seromucosas en las tres
porciones del esofago
•Seroso – pepsinógeno (proenzima) y lisozima (antibacteriano)
•Moco – lubrica el epitelio
ESÓFAGO

•Muscular propia
-Circular interna y longitudinal externa

•Tercio superior – músculo estriado esquelético


•Tercio medio – músculo esquelético y liso
•Tercio inferior – músculo liso
•Adventicia ( a lo largo de la cavidad torácica es decir
superior y medio) y serosa( cuando pasa por el hiato
esofágico T12 – inferior)
•El esófago transporta el bolo alimenticio de la boca al
estomago
ESÓFAGO

Tomado de Young B, Heath JW. Wheater’s Histología funcional. Texto y Atlas en color. Cuarta edición. Madrid: Harcourt; 2001.
CONSIDERACIONES CLÍNICAS

•Disfagia
•Regurgitación
•Estreñimiento
•Consumo escaso de fibra
•Ingestión excesiva de productos lácteos
•Vida sedentaria
•Abuso de laxantes
•Diarrea – aguda y crónica
•Emesis en “cuncho de café”
•Melena
ESTÓMAGO
•Criptas gástricas (fovéolas) – depresiones cubiertas de
epitelio donde se encuentran células de revestimiento de
superficie y regenerativas que producen bicarbonato y
moco para evitar que el quimo gástrico dañe el epitelio.

•1/3 de la lámina propia – fondo y cuerpo


•1/2 de la lámina propia – píloro
•Muscular de la mucosa – 3 capas
•Oblicua interna
•Circular media
•Longitudinal externa
•Células principales – fúndicas
•Ausentes en cardias y píloro
ESTÓMAGO
ESTÓMAGO

Tomado de Young B,
Heath JW. Wheater’s
Histología funcional.
Texto y Atlas en color.
Cuarta edición. Madrid:
Harcourt; 2001.
CONSIDERACIONES CLÍNICAS
SÍNDROME DE ZOLLINGER ELLISON
•Neoplasia de células neuroendocrinas (SNED)
•Hiperproducción paracrina de gastrina  hiperproducción de HCl
•Tumor en vías biliares, duodeno o páncreas

HERNIA DEL HIATO


•El estómago sobresale hacia la cavidad torácica causando reflujo
gastro esofágico.
UNIÓN GASTROESOFÁGICA

Tomado de Young B, Heath JW.


Wheater’s Histología funcional. Texto y
Atlas en color. Cuarta edición. Madrid:
Harcourt; 2001.
INTESTINO DELGADO
•Duodeno 25 cm
•Yeyuno 3 metros
•Íleon 4 metros

•Pliegues circulares (válvulas de Kerckring) – duodeno hasta el íleon


•Vellosidades – prolongaciones digitiformes de la lámina propia –
tejido conectivo laxo vascular y quilífero (vaso linfático que termina
en el higado)
•Duodeno miden 1,5 mm de altura
•Yeyuno 1 mm
•Íleon 0,5 mm
•Microvellosidades
•Criptas de Lieberkühn
INTESTINO DELGADO
INTESTINO DELGADO
•Duodeno
•Glándulas de Brunner en la submucosa
•Tubuloalveolares ramificadas (como el endometrio)
•Secretan líquido seromucoso – neutraliza el quimo
•Secretan urogastrona – inhibe la elaboración de HCl y
estimula la mitosis de las células epiteliales
•Papila duodenal (ampolla de Vater)
•Íleon – placas de Peyer
DUODENO
DUODENO

Tomado de Young B, Heath JW. Wheater’s Histología funcional. Texto y Atlas en color. Cuarta edición. Madrid: Harcourt; 2001.
UNIÓN GASTRODUODENAL

Tomado de Young B, Heath JW. Wheater’s Histología funcional. Texto y Atlas en color. Cuarta edición. Madrid: Harcourt; 2001.
YEYUNO
INTESTINO GRUESO
• Mide 1,5 metros
• Ciego, apéndice, colon, recto y ano
• Absorción de agua, electrolitos y gases
• Compactación del quimo
• No tiene vellosidades
• Criptas de Lieberkühn
• Carecen de células de Paneth
• Pocas células neuroendocrinas (SNED)
• Mayor cantidad de células caliciformes
INTESTINO GRUESO
COLON
COLON

Tomado de Young B, Heath JW. Wheater’s Histología funcional. Texto y Atlas en color. Cuarta edición. Madrid: Harcourt; 2001.
INTESTINO GRUESO

•Tenias – fibras agrupadas de la capa muscular


longitudinal externa
•Todo tiene serosa excepto el recto y el ano
•Apéndices epiploicos – evaginaciones de la serosa con
tejido adiposo
APÉNDICE CECAL

•Mide 5 a 6 cm de longitud
•Epitelio cilíndrico simple
•Células absorbentes de la superficie
•Células caliciformes
•Células M
Nódulos linfáticos en la lámina propia o en la submucosa
•Criptas de Lieberkühn escasas y poco profundas
•Numerosas células SNED
APÉNDICE CECAL

Tomado de Young B, Heath JW. Wheater’s Histología funcional. Texto y Atlas en color. Cuarta edición. Madrid: Harcourt; 2001.
CANAL ANAL

•Mide 3 a 4 cm
•Columnas anales (de Morgagni) – pliegues longitudinales
•Convergen en la línea pectínea  forman las válvulas anales
•Epitelio cúbico simple  epitelio plano estratificado no
queratinizado
•Lámina propia – glándulas perianales
•Folículos pilosos y glándulas sebáceas
•Muscular de la mucosa desaparece luego de la línea
pectínea
CANAL ANAL
•Plexo venoso hemorroidal interno – por encima de la línea
pectínea
•Plexo venoso hemorroidal externo – debajo de la línea
pectínea
•Músculo esfínter externo del ano – músculo estriado
esquelético
UNIÓN ANORECTAL

Tomado de Young B, Heath JW. Wheater’s Histología funcional. Texto y Atlas en color. Cuarta edición. Madrid: Harcourt; 2001.
CONSIDERACIONES CLÍNICAS

ENFERMEDAD DE CROHN
•Inflamación crónica de la pared del tubo digestivo
•Más frecuente en íleon y colon
•Se cree que es autoinmune
•Se manifiesta entre los 15 y 25 años
•Fístulas y obstrucción del tubo digestivo
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

TEMA DE LA PRÓXIMA CLASE


•Cavidad bucal

También podría gustarte