Está en la página 1de 9

RESCATE VERTICAL EN

ALTURAS

JOSE EDWARDO
BARROS GARCIA
OBJETIVO
 Conocer y describir los pasos y
procedimientos que debe seguir el personal
autorizado y capacitado en brigadas de
emergencia para rescatee un trabajador
accidentado en alturas.
PROCEDIMIENTO ANTES DEL R E S
C AT E
 Alistamiento del Grupo de trabajo:
Antes de realizar este procedimiento, se debe
verificar las condiciones en que se encuentren
los equipos a utilizar y el estado de salud de
los compañeros se encuentre en optimas
condiciones.
 Activación de sistema de alerta:
En este paso el encargado de Salud Ocupacional,
deberá dar la información pertinente (que
paso, condiciones de los afectados, equipos y
apoyo requerido, e informe exacto del lugar de
los hechos.)
SEGÚN RESOLUCION 1409 DE
JUNIO 23 DEL 2012
Artículo 24. Plan de emergencias. Todo empleador que dentro de sus
riesgos cotidianos tenga incluido el de caída por trabajo en alturas,
debe incluir dentro del plan de emergencias establecido en el
numeral 18 del artículo 11 de la Resolución número 1016 de 1989, un
capítulo escrito de trabajo en alturas que debe ser practicado y
verificado, acorde con las actividades que se ejecuten y que
garantice una respuesta organizada y segura ante cualquier
incidente o accidente que se pueda presentar en el sitio de trabajo,
incluido un plan de rescate; para su ejecución puede hacerlo con
recursos propios o contratados. En el plan de rescate, diseñado
acorde con los riesgos de la actividad en alturas desarrollada, se
deben asignar equipos de rescate certificados para toda la
operación DE
EQUPOS y contar con brigadistas o personal formado para tal fin.
RESCATE
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Artículo 23. Elementos de protección personal para trabajo en alturas. Los


elementos de protección individual deben estar certificados y suministrados
por el empleador, sin perjuicio de que primero aplique las medidas de
prevención y protección contra caídas, de que trata esta resolución. Serán
seleccionados de acuerdo con la actividad económica y la tarea a
desarrollar.
 Acceso a la zona del accidente y evaluación de
maniobra de rescate:
Una vez en el sitio se deberá analizar si es posible
realizar la maniobra de rescate de forma segura tanto
para el rescatista como para el afectado, o se debe
esperar a los organismos de socorro.
 Solicitud de ayuda externa:
Solo en el caso de verificar que no se cuentan con los
equipos necesarios para operar.
 Establezca los riesgos que puedan lesionar a
quienes participan en esta actividad.
 Verifique la señalización y demarcación del
área de trabajo:
Establezca un perímetro alrededor de la zona del
rescate amplio de manera que permita el acceso
de los grupos y vehículos de apoyo (ambulancia) y
así disponer de una adecuada zona de seguridad.
 Verifique estado de conciencia del
accidentado:
Si el afectado esta consiente inicie
labores de Auto Rescate; si no lo está inicie labores
de salvamento con escalera o cuerdas según sea
necesario.
 Acceso a la zona del accidente y evaluación
de maniobra de rescate:
Una vez en el sitio se deberá analizar si es posible
realizar la maniobra de rescate de forma segura
tanto para el rescatista como para el afectado, o
se debe esperar a los organismos de socorro.
 Solicitud de ayuda externa:
Solo en el caso de verificar que no se cuentan con
los equipos necesarios para operar.
 Establezca los riesgos que puedan lesionar
a quienes participan en esta actividad.
PROCEDIMIENTO DESPUES DE LA
EMERGENCIA
 Recogida, cierre y chequeo de equipos
 Verifique que los equipos estén completos; en caso de
un daño repórtelo y pase a revisión especializada cada
uno de los equipos involucrados en la operación NO
LOS REUSE.
 Verifique el estado de limpieza de los equipos y en
caso de ser necesario envíelos a mantenimiento para
el siguiente uso.
 Recoja todas las cintas y aseguramientos del área;
 Verifique las condiciones de orden y aseo del área.
 Recuerde cerrar los permisos de trabajo y dar las
órdenes de arranque de las labores detenidas.
 Si la labor requiere más de un día de trabajo
recuerde diligenciar un nuevo formato de permiso
de trabajo.

También podría gustarte