Está en la página 1de 34

Universidad Peruana Los Andes

Facultad de Ingeniería
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

GEOLOGIA
 MAGNETISMO
• CONCEPTO
• MAGMA
• GENERACION DE MAGMA
• MAGMATISMO EXTRUSIVO
• MAGMATISMO INTRUSIVO
• DIFERENCIACION MAGNETICA

Ing. Javier Navarro Véliz


CIP. No. 4152
MAGMATISMO
Magmatismo es la serie de procesos
geológicos, relacionados con la fusión de
grandes masas de rocas en le interior de la
corteza hasta su enfriamiento y solidificación,
cuando las condiciones de temperatura presión
lo permiten.

Los magmas constituyen la materia prima de


las rocas ígneas, cuya actividad se manifiesta
al exterior en el fenómeno volcánico.

Los magmas no tiene relación alguna con las


zonas centrales del globo, como se creía en
un principio, sino que se originan por fusión
parcial o completa de rocas de la corteza
terrestre, constituyendo accidentes locales,
focos periféricos, en relación con la tectónica de
fractura.
MAGMA

El magma, es un fluido natural muy


completo que comprende la materia
rocosa que se halla en el interior de la
Tierra, en estado fundido a temperatura
del orden de 700º centígrados, con
presiones elevadas y con la existencia de
grandes cantidades de agua, en cuya
composición se encuentran casi todos los
elementos químicos conocidos y que al
estar dotado de un gran movilidad
debido a las presiones elevadas, hace
posible que el agua y los compuestos
volátiles permanezcan incorporados
mezcla fundida, a la que proporcionan
una fluidez mayor.
La composición química de un magma
destacan por su abundancia los silicatos,
óxidos, sulfuros, vapor de agua y otros
gases.

El oxido predominante es la sílice (SiO2),


alúmina (Al2O3), sosa Na2O, potasa K2O, óxido
ferroso FeO y óxido férrico Fe2O3 y más
escasamente magnesia MgO y cal CaO.

La temperatura del magma varia entre 500 y


1400 oC

Los magmas se originan por la fusión parcial o


total de las rocas de la litosfera, y en varios
niveles dentro de la corteza y el manto superior
a profundidad que pueden alcanzar los 200 km
y en las zonas de subducción relacionadas
con la tectónica de placas.
La litosfera está dividida en grandes placas
rígidas
El magma puede ascender hasta la superficie en estado líquido, a
través de fracturas y fisuras, se solidifica en el exterior, y origina las
rocas volcánicas o extrusivas.

Cuando el magma fluye por la superficie, se le denomina lava.

Pero en otras ocasiones el magma puede solidificarse en la cámara


magmática, que es la zona o deposito donde se encuentra el magma
y es el núcleo de toda la actividad ígnea, o en el interior de la
corteza, pero sin alcanzar la superficie, dando lugar a las rocas
intrusivas o plutónicas, que hoy las observamos en la superficie
debido a los efectos de la erosión.

Cuando el magma se solidifica cerca de la superficie, da lugar a las


rocas hipabisales o subvolcánicas.
Diagrama de consolidación del Magma
GENERACION DEL MAGMA

CALOR TERRESTRE

La fuente de calor que genera


el magma es un tema que
presta a múltiples teorías.

Para el estudio del régimen


térmico de las zonas del
interior de la Tierra se han
establecidos dos magnitudes:
generación de un calor interno que a su
vez funde el magma.
a. Grado Geotérmico: Es la cantidad de
metros que hay que profundizar para que la
temperatura se incremente en un grado
centígrado, ( 1º C cada 33 metros).

geotermica a partir del magma

b. Gradiente Geotérmico: Es la cantidad de


grados centígrados que aumenta la
temperatura al profundizar 100 metros, ( 3º
C cada 100 metros).

La energía geotérmica es aquella


que se obtiene del calor natural
interno

El grado y el gradiente geotérmico son magnitudes que están en relación


inversa, pues si aumenta el grado disminuye el gradiente y viceversa.
Las principales teorías que explican las fuentes generadoras del
magma son:

 TEORÍA DEL CALOR RESIDUAL: Supone que si la tierra fue en un tiempo


una bola de fuego o una esfera sólida caliente, debe conservar algo de ese
calor, pues se debe considerar que las rocas son malas conductoras del
calor y las perdida por las aberturas de la corteza son ínfimas.

 TEORIA DE LA COMPACTACIÓN Y CONTRACCIÓN: Sostiene que la


contracción y compactación de la tierra por enfriamiento, habría aumentado
la presión interna, lo que haría posible mantener o aumentar el calor de la
misma.

 TEORIA DE LA RADIOACTIVIDAD : La fisión nuclear, liberando gran


cantidad de energía, fundamentalmente calorífica, la teoría sostiene que existe
una conservación de energía en el interior de la tierra por la fisión de los
elementos inestables que se desintegra, la consecuente generación de calor
y la fusión de estos elementos para formar nuevos compuestos inestables.
MAGNETISMO EXTRUSIVO

El magmatismo extrusivo, es un proceso por el cual el


magma es expulsado a la superficie terrestre a través
de conos volcánicos o fracturas de las rocas
preexistentes, originado corriente de la lava y material piro
clástico – material proyectado-. Tendríamos la formación
Calipuy del Terciario que se extiende por toda la parte alta
de la cordillera negra y aun en regiones mas alejadas.
MAGNETISMO EXTRUSIVO

 VOLCAN: Es la acumulación de productos magnaticos alrededor de un


ducto central, desarrollando un forma de colina o montaña con
características particulares. En la cima se encuentra el “cráter” que es una
depresión que constituye el extremo de la “Chimenea”, que a su vez es un
ducto por el que se expelen los productos magnaticos. La cámara
magmatica es una cavidad ubicada a profundidad que contiene la roca
fundida.

Arequipa-volcan-Misti-
VOLCAN:

A. Cono.
B. Cráter.
C. Colada.
D. Materiales Piro
clástico.
E. Chimenea.
 ERUPCION VOLCANICA: Es explosivo generalmente
acompañado de material piro clástico o de tipo tranquilo en el cual
la eyección del material volcánico no produce estruendo, pero la
clase e intensidad de la actividad volcánica puede variar e incluso
tornarse cíclica.

Las primeras etapas de una erupción están marcadas generalmente


por movimientos sísmicos preliminares, por agrietamiento del
terreno, por la aparición de manantiales calientes o por el desagüe
de los lagos, después de una erupción, la condensación del vapor
de agua de atmósfera produce lluvias torrenciales.

La clasificación convencional de erupción volcánica de


tipo central:
 Hawaiano: Régimen tranquilo y
composición básica de sus lavas,
escasa en gases, temperatura
1200º C. Ejemplo: Mauna Loa.

 ESTROMBOLIANO: explosiones
espaciadas, lava de composición
básica pero de menor movilidad,
con temperaturas de
aproximadamente 1000ºC.
Ejemplo: Estromboli.
 Etna-vesubiano (Vulcaniano):
Explosiones violentas y reiteradas,
expulsión muchos gases y material
piro clástico. Lava de composición
intermedia y ácida, viscosa y de
escasa movilidad. Ejemplo: Etna,
el Vesubio, el Krakatoa

 Peleano: Grandes explosiones de


gases y expulsión de abundante
material piro clástico, lavas de
excepcional viscosidad, descenso
de los materiales eyectados
forman las denominadas “Nubes
ardientes”. Ejemplo: El Mont Pele.
Explosión Etna Vesubiano
Pliniano. Son erupciones
violentas, caracterizadas por la
expulsión de gases que se elevan
a grandes alturas donde forman un
techo de nubes globulares.
MAGMATISMO INTRUSIVO

Las rocas ígneas intrusivas ocurren en


forma de Plutones que resultan del
enfriamiento del magma debajo de la
superficie terrestre.

Los Plutones generalmente se clasifican


como:

 Discordante y
 Concordantes

Enfriamiento brusco del magma


PLUTONES DISCORDANTES.
Cuando un plutón cruza una estructura de rocas antiguas -pre existentes-, se
dice que es discordante. Se clasifican en:
 Batolito.-Son instrusiones
ígneas con más de 100km2 de
superficie; generalmente se
amplían hacia la base y su
profundidad es desconocida.

Se origina principalmente
durante los periodos de
formación de montañas,
tomando forma alargadas y
posiciones paralelas a las
cordilleras.

Batolitos graníticos, abarcando el


15 por ciento de la superficie total
Batolitos

Su techo es irregular; la forma dómica


de éste se llama cúpula y las
proyecciones hacia debajo de las rocas
preexistentes se llaman techos colgantes.

Su composición es principalmente
ácida; su textura gruesa. Los batolitos
que se ven en la actualidad han sido
expuestos por la erosión.

Como ejemplo tenemos el Batolito de la


Costa con una extensión de 1,200 Km y
una anchura promedio de 70 Km y el
Batolito granodiorítico de la Cordillera
Batolito de Vilcabamba, en la
Blanca con una extensión superficial de Cordillera Central
300 x 20 Km aproximadamente.
 Stocks.- Son intrusiones
ígneas que tienen una
exposición superficial
menor a 100 Km
cuadrados. Los de forma
circular o elíptica
probablemente fueron
las cámaras que
alimentaron los primeros
volcanes.
 Dique.- Son Plutones discordantes de forma tabular.
Están compuestos de magma que fluye a través de
fracturas preexistentes o abiertas por la fuerza del
magmatismo. Tienen poco espesor pero pueden ser
persistentes en altura y alcanzar enormes longitudes.

Perfil de un
Dique

Intrusivo
Calizas
Lutitas
Areniscas

Diques félsicos
 Cuellos Volcánicos.- También
llamados tapones volcánicos.

Son cuerpos elípticos.


Cilíndricos, verticales, que llegan
a tener hasta un kilómetro de
diámetro.

Están compuestos de lava


solidificada que alguna vez llenó
los ductos de un volcán que ha
sido erosionado, quedando como
testigo este tapón por ser más
resistente ala erosión
Un antiguo cuello volcánico erosionado
por miles de años
PLUTONES CONCORDANTES.

Son aquellos intrusiones cuyas márgenes son paralelas a los estratos


o cualquier otra estructura direccional de las rocas circundantes.
 Sills.-

Son instrucciones de forma laminar,


paralelas a los estratos de las rocas
encajonan tés. Su composición es
generalmente básica por ser magmas de
gran fluidez. a) Horizontal

b) inclinado
“Sills" durante el Keuper superior (Lago y Pocovi, 1984).
 Lacolito.-

Sólo difieren de los Sills en


que son gruesos en el
centro y delgados hacia
los bordes. Son planos en
la base y convexos en la
parte superior. Un plano Perfil de un lacolito
perfil nos da la impresión
de ver un hongo.

Lacolito
 Lopolito.-

Son plutones concordantes


asociados a una cuenca
estructural. Generalmente
son de grandes
dimensiones. a) Perfil

b) Planta
 Facolito.-

Son intrusivos
a) Perfil
concordantes en
forma de media luna,
que se encuentra a las
crestas de anticlinales
o senos de sinclinales.

b) Planta
DIFERENCIACION MAGMATICA

Es un proceso mediante el cual, el magma que


inicialmente fuera homogéneo, se separa en fracciones
de diferentes composición.

Las rocas magmáticas son el resultado de la


solidificación de las masas fundidas, transformadas por
efecto de la temperatura y la presión
 La migración de los iones y moléculas complejas
dentro del magma como consecuencia de los
gradientes de temperatura.

 La transferencia gaseosa, mediante la cual las


burbujas de gas pueden colectarse y transportar los
constituyentes ligeramente volátiles del magma.

 La cristalización fraccionada del magma; es el más


importante de los mecanismos que producen la
diferenciación magmática. A medida que baja la
temperatura los minerales van cristalizando. Estando
muchos de ellos asociados debido a que cristalizan a la
misma temperatura.

Existe una tendencia a mantener el equilibrio entre la


fase líquida y sólida.
Se pone de manifiesto cuando baja la temperatura; para mantener el
equilibrio los primeros cristales reaccionan con el líquido y cambian
su composición, pudiendo ser una reacción progresiva para formar
series continuas.

SERIE DE BOWEN

También podría gustarte