Está en la página 1de 37

Aules d’Empresa 2009

Gestió de les organitzacions

EL ORADOR Y SU PÚBLICO I

 Cuando un orador va a hablar en público es


fundamental tener claro el objetivo de la intervención
 Ha de lograr establecer una comunicación efectiva con
su público siendo capaz de transmitir sus ideas
 Para conseguir que el público se interese por lo que se
les va a decir se ha de dominar las técnicas de la
comunicación
 Una cosa es conocer una materia y otra bien distinta
es saber hablar de la misma
 El orador ha de evitar a toda costa hablar sobre un
tema que apenas domine, ya que puede correr el riesgo
de hacer el ridículo
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

EL ORADOR Y SU PÚBLICO II

 El cómo se exponen las ideas juega un papel


fundamental a la hora de alcanzar el éxito con el
discurso
 Es conveniente que el orador tenga en cuenta que el
público acude al acto porque en principio le interesa el
tema que se va a tratar y entiende que el orador tiene la
valía suficiente para poder aportarle algo. Hay que
tener muy claro que el público no es el enemigo.
 Cuando se habla en público hay que estar muy
pendiente no sólo de lo que se dice, sino de cómo se dice:
- vocabulario - movimientos
- gestos - forma de vestir
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

CÓMO ELIMINAR EL MIEDO A LA


ORATORIA I

TENER MIEDO ANTES DE UNA


INTERVENCIÓN PÚBLICA ES ALGO
NATURAL

CONVIENE NO SER NO POR ELLO LA


EXCESÍVAMENTE PERSONA SE HA
AUTOCRÍTICO AL DE CONSIDERAR
RESPECTO DÉBIL E INSEGURA
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

CÓMO ELIMINAR EL MIEDO A LA


ORATORIA II

POSIBLES CAUSAS QUE ORIGINAN EL


MIEDO:

MIEDO IRRACIONAL
(NO OBEDECE A MOTIVOS LÓGICOS)

MIEDO A HACER MIEDO A MIEDO DE HUNDIR


UN RIDÍCULO TARTAMUDEAR EL PRESTIGIO
ESPANTOSO PROFESIONAL

MIEDO A QUE SE MIEDO DE CAER MIEDO AL


RÍAN DE UNO EN DESGRACIA ABUCHEO
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

CÓMO ELIMINAR EL MIEDO A LA


ORATORIA III

MIEDO RACIONAL
(SITUACIONES ADVERSAS QUE
PUEDEN PRESENTARSE)

QUEDARSE EN BLANCO NO SABER CONTESTAR A UNA


PREGUNTA

NO FUNCIONA EL
RETROPROYECTOR
SOLUCIONES:
• Llevar fichas de apoyo
• Preparar el discurso a conciencia
• Verificar previamente que el retroproyector funciona
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

CÓMO ELIMINAR EL MIEDO A LA


ORATORIA IV

TAMBIÉN PREOCUPA:
 Pensar que el público puede darse cuenta del miedo
- Sudores - Temblor en el habla y en las piernas
- cara demacrada
Estas reacciones apenas son percibidas por terceros
SOLUCIONES:
• Trabajar y ensayar la intervención con rigurosidad
• Pensar en positivo
• Ejercicio físico intenso antes de la itnervención
• Autoimponerse tranquilidad
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

EL ESTILO ADECUADO A CADA PÚBLICO I

EL DISCURSO HA DE SER
APROPIADO PARA EL PÚBLICO
QUE VA A ASISTIR. PARA
ELLO ES NECESARIO
CONOCER:
Temas que le pueden Nivel de conocimiento
interesar sobre el tema

Lenguaje adecuado Conocimiento o no de


términos técnicos
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

EL ESTILO ADECUADO A CADA PÚBLICO II

Cuando se habla en público el estilo de intervención


va a depender de diversos factores:
 El discurso ha de ser apropiado para el público
que va a asistir
 Se ha de tener muy claro cuál es el motivo de
la intervención para adaptar el estilo:
- INFORMAR - ADVERTIR
- MOTIVAR - AMONESTAR
- ENTRETENER
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

EL ESTILO ADECUADO A CADA PÚBLICO III

Cuando se habla en público el estilo de intervención


va a depender de diversos factores:
 El tema a tratar

 El lugar de la intervención (auditorio, sala de


reuniones de la empresa, fiesta, banquete, etc.)

 Tiempo de intervención: Las posibilidades de


profundizar en la materia, de estructurar el
discurso, de improvisar, varían en un caso u otro.
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

EL ESTILO ADECUADO A CADA PÚBLICO IV

FORMAL E INFORMAL

SERIO O DESENFADADO
Características
del estilo de una SOBRIO O ENTUSIASTA
intervención:
CERCANO O DISTANTE

RIGUROSO O
GENERALISTA

MONÓLOGO O CON APOYO VISUAL O


PARTICIPATIVO NO
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

TÉCNICAS DE IMPROVISACIÓN I

Cuando el orador se aparta un poco del guión, el


discurso gana en frescura

Se le pueden ocurrir
ideas nuevas,
acordarse de
anécdotas curiosas Puede tratar de
conectar su discurso
con las ideas
expuestas por otro
orador que le haya
precedido
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

TÉCNICAS DE IMPROVISACIÓN II

Hay situaciones que uno puede anticipar y el


orador ha de ser capaz de reaccionar con agilidad

PREPARANDO MATERIAL ADICIONAL


POR SI SE AMPLÍA EL TIEMPO DE
INTERVENCIÓN

IDENTIFICANDO PARTES DEL DISCURSO


QUE SE PODRÍAN SUPRIMIR SI SE
ACORTA EL TIEMPO DE INTERVENCIÓN
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

TÉCNICAS DE IMPROVISACIÓN III

PREPARANDO ANÉCDOTAS, EJEMPLOS


ALTERNATIVOS, POR SI ALGÚN
ORADOR ANTERIOR YA LAS HA
UTILIZADO

EN EL CASO DE QUE SE VAYA A


EMPLEAR MATERIAL VISUAL,
ENSAYARLO TAMBIÉN SIN NINGÚN
TIPO DE APOYO, POR SI LA
TECNOLOGÍA DISPONIBLE NO
FUNCIONA
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

TÉCNICAS DE IMPROVISACIÓN IV

Ante imprevistos de tipo físico: ATAQUE DE TOS,


HIPO, ETC.

Reaccionar Recurrir al
con sentido del
naturalidad humor

No perder la
calma
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

TÉCNICAS DE IMPROVISACIÓN IV

Ante imprevistos que obligan a interrumpir la


intervención( Ej.: Micrófono estropeado)

El orador interrumpirá Reaccionará con


la exposición hasta naturalidad, sin mostrar
que las condiciones le contrariedad
permitan proseguir

Tratará de llenar el
tiempo con
comentarios, quitándole
importancia a lo
sucedido
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

DICCIÓN I

LA VOZ

HA DE VOLUMEN
RESULTAR NO HA DE ADECUADO A LAS
AGRADABLE SER DIMENSIONES DEL
AFORO
MONÓTONA
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

DICCIÓN II

¿CÓMO APRENDER A DOMINAR LA VOZ?


HABLAR MUY
RÁPIDO
GRABAR LA
PRESENTACIÓN NO VOCALIZAR
AYUDA A SUFICIENTE
DETECTAR HABLAR MUY
FALLOS COMO: BAJO

TENDENCIA A
UNIR
PALABRAS
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

DICCIÓN III

ASPECTOS A CUIDAR:

Mejorar defectos e la voz como : VOZ


NASALIZADA, VOZ EXCESÍVAMENTE RONCA

Subir y bajar el volumen de la voz, cambiar el


ritmo, acentuar las palabras, etc. con el objeto
de captar la atención

Saber jugar con la voz para enfatizar los puntos


importantes del discurso con el objeto de:
Destacar ideas, introducir nuevos argumentos,
contar anécdotas, resaltar las conclusiones, etc.
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions
DICCIÓN IV

Hablar demasiado
rápido dificulta la
comprensión RITMO

Hablar lento facilita


la comprensión, Proyecta imagen de
proyecta seguridad y nerviosismo
ayuda a calmar los
nervios
Es conveniente
empezar a hablar
pausadamente, ya
que luego es más
fácil mantener este
ritmo de palabra
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

DICCIÓN V
Recomendado en
USO DEL audiencias a partir
MICRÓFONO de 50 personas

Mantenerlo La voz ha de
siempre a la llegar con
misma distancia claridad a toda
de la boca la sala

Esforzarnos en
hablar lo
suficientemente
alto
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

EL MOVIMIENTO DEL CUERPO COMO


ELEMENTO DE APOYO A LA ORATORIA I

Cuando hablamos de lenguaje


corporal nos referimos a
MOVIMIENTOS, GESTOS,
ACTITUDES, ETC. de los
que muchas veces no somos
conscientes, ni sabemos muy
bien como funcionan
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

EL MOVIMIENTO DEL CUERPO COMO


ELEMENTO DE APOYO A LA ORATORIA II

Cuando hablamos públicamente:

El movimiento La expresión
de las manos de la cara

Nuestros
desplazamientos
en el espacio

La postura La mirada

Están transmitiendo mensajes diversos


Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

EL MOVIMIENTO DEL CUERPO COMO


ELEMENTO DE APOYO A LA ORATORIA III

A veces puede suceder que los


mensajes NO VERBALES sean
contrarios a lo que el orador
está tratando de comunicar
con el lenguaje verbal
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

EL MOVIMIENTO DEL CUERPO COMO


ELEMENTO DE APOYO A LA ORATORIA IV

Con el objeto de facilitar la


conexión con el público,
conviene:
TRANSMITIR SERENIDAD Y NATURALIDAD

DESENVOLVERSE SIN PRISAS

MOVERSE POR EL ESCENARIO O ENTRE EL


PÚBLICO CONTROLANDO LOS MOVIMIENTOS

GESTOS DE LA CARA RELAJADOS (SONRISA)


Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

EL MOVIMIENTO DEL CUERPO COMO


ELEMENTO DE APOYO A LA ORATORIA V

EN CUANTO A LA IMAGEN,
HAY QUE TRATAR DE:
Proyectar una Vestir de forma adecuada
imagen positiva para la ocasión

No desentonar con Imagen en consonancia


el público asistente con el mensaje que se
quiere transmitir
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

EL MOVIMIENTO DEL CUERPO COMO


ELEMENTO DE APOYO A LA ORATORIA VI

AL SALUDAR AL M SE HA DE ABARCAR
PÚBLICO SE LES MIRA CON LA MIRADA TODA
A LOS OJOS LA SALA
I
CUANDO ALGUIEN
R FORMULA UNA
SE HA DE PREGUNTA SE LE
INDIVIDUALIZAR
ROSTROS CONCRETOS
A MIRA,PERO CUANDO SE
RESPONDE SE MIRA A
TODA LA AUDIENCIA
D
CUANDO SE
EN LOS MOMENTOS DE
SILENCIO CONVIENE
A IMPROVISA EL
DISCURSO ES MUCHO
MIRAR AL PÚBLICO
MÁS FÁCIL MIRAR AL
PÚBLICO
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

MANEJO DE SITUACIONES Y
PERSUASIÓN DEL ESPECTADOR I

Para ganarse al público hay que


tratarlo con amabilidad y
simpatía

Agradecer la
presencia a los
asistentes
Contar anécdotas
Saludar al público que resulten
al inicio de la cercanas al público
exposición relacionadas con el
tema tratado
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

MANEJO DE SITUACIONES Y
PERSUASIÓN DEL ESPECTADOR II

Para ganarse al público

Introducir en el Al final de la
discurso toques intervención volver
finos de humor a dar las gracias
para humanizarlo por la atención
Aprovechar los prestada
intermedios para
departir con el
público asistente
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

MANEJO DE SITUACIONES Y
PERSUASIÓN DEL ESPECTADOR III

Para ganarse al público

Si el público se
Dar participación desconecta se
al público evitando volverá a captar
que la intervención su atención
se convierta en un
El orador ha de
monólogo
estar
• Cambiando el tono
permanentemente
• Enfatizando
vigilante de la
• Anécdota
reacción del • Transparencia
PLANTEAR PREGUNTAS
público • Pregunta
• Pausa
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

APRENDER A ESCUCHAR AL
AUDITORIO I

Es importante brindar la
posibilidad al público de
poder formular preguntas

Enriquece la
Se transmite una imagen
intervención del
de seguridad de dominio
orador
de la materia
Se consigue
involucrar más a la
audiencia
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

APRENDER A ESCUCHAR AL
AUDITORIO II

Interrupciones

Son preferibles cuando Los turnos de preguntas se


se están tratando suelen utilizar cuando es
TEMAS TÉCNICOS, conveniente que la
para resolver las exposición se desarrolle con
dudas cuando van continuidad, sin
surgiendo interferencias, con el
objeto de controlar mejor
el tiempo
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

APRENDER A ESCUCHAR AL
AUDITORIO III

Preguntas

El orador mirará a la
Evitar que unas cuantas persona que plantea la
personas monopolicen el pregunta, pero cuando
turno de preguntas responde mira a toda la
audiencia
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

APRENDER A ESCUCHAR AL
AUDITORIO IV

Preguntas

Cuando se responde a una


pregunta, se le puede dar
Se han de contestar con
más protagonismo y
claridad, precisión y
participación al público
evitando divagar
preguntándole si alguien
desea añadir algo
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

APRENDER A ESCUCHAR AL
AUDITORIO V

Preguntas

Si el orador no sabe
cómo contestar una
Cuando se responde a una pregunta debe evitar
pregunta se dará la mostrar nerviosismo o
oportunidad a la persona contrariedad. Es
que la planteó a insistir conveniente transmitir al
sobre el tema auditorio interés en
recabar información para
responder con rigor.
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

TÉCNICAS PARA EL CIERRE EXITOSO Y


CONVINCENTE DE LA EXPOSICIÓN I

Una vez finalizada la


intervención se puede organizar
un debate entre el público
asistente para analizar el tema
tratado
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

TÉCNICAS PARA EL CIERRE EXITOSO Y


CONVINCENTE DE LA EXPOSICIÓN II

DEBATE

Para que el debate sea eficaz el nº de


asistentes conviene que sea reducido (20/25
personas)
 El moderador puede iniciar el debate
planteando preguntas genéricas o bien solicitando
que los participantes den su opinión sobre el tema
tratado
Aules d’Empresa 2009
Gestió de les organitzacions

TÉCNICAS PARA EL CIERRE EXITOSO Y


CONVINCENTE DE LA EXPOSICIÓN III

CONCLUSIÓN

Será un recordatorio del


tema tratado

Ha de ser breve. Se han de


destacar los puntos básicos

Se ha de utilizar un lenguaje
enfático, hablando con
determinación y entusiasmo

También podría gustarte