Está en la página 1de 95

VUELO INSTRUMENTAL

GENERALIDADES DEL
VUELO POR INSTRUMENTOS
OBJETIVO

Al finalizar la clase, los


alumnos deberán tener un
conocimiento general acerca del
vuelo por instrumentos, siendo
específicos en los instrumentos de
presión, de actitud, sistemas de
rumbos, ángulo de ataque y
altímetro radárico.
GENERALIDADES DEL VUELO
POR INSTRUMENTOS
 INSTRUMENTOS DE PRESIÓN.
 INSTRUMENTOS DE ACTITUD.
 SISTEMAS DE RUMBO.
 SISTEMA DE ÁNGULO DE
ATAQUE.
 ALTÍMETRO RADÁRICO.
INSTRUMENTOS DE PRESIÓN

 VELOCÍMETRO

 ALTÍMETRO

 VARÍOMETRO
VELOCÍMETRO
VELOCÍMETRO

 Esun instrumento indicador de


velocidad aerodinámica
(anemómetro), que indica la
velocidad relativa del avión con
respecto al aire en el que se
desplaza.
VELOCÍMETRO
 Principios de operación
MEDIDOR
DE PRESIÓN

PRESIÓN PRESIÓN
DINÁMICA ESTÁTICA

PRESIÓN DIFERENCIAL
CONSTRUCCIÓN

 Similar a los otros instrumentos


basados en las propiedades del
aire, consta de una caja, dentro
de la cual hay una cápsula
barométrica conectada, mediante
varillas y engranajes, a una aguja
indicadora.
VELOCÍMETRO
LECTURA
Conviene resaltar que el
anemómetro mide la velocidad
relativa del avión respecto al aire
que lo rodea, NO respecto al
suelo. La velocidad respecto al
suelo dependerá del viento en
cara o en cola que tenga el avión,
y de la velocidad de dicho viento.
MEDICIÓN DE LA
VELOCIDAD DEL AIRE

Consiste en la comparación entre


la Presión Pitot y la Presión Estática
por medio de un Velocímetro
(Anemómetro).
Esta presión se conoce como
Presión Diferencial o Dinámica.
LECTURA
TIPOS DE VELOCIDADES

 VELOCIDAD AÉREA INDICADA. (IAS)

 VELOCIDAD AÉREA CALIBRADA. (CAS)

 VELOCIDAD AÉREA EQUIVALENTE. (EAS)

 VELOCIDAD AÉREA VERDADERA. (TAS)


TIPOS DE VELOCIDADES

 VELOCIDAD SOBRE TIERRA. (GS)

 NÚMERO MACH INDICADO. (IMN)

 NÚMERO MACH VERDADERO.(TMN)


TIPOS DE VELOCIDADES

 VELOCIDAD AÉREA INDICADA.


(IAS):
Es la que proyecta el indicador de
velocidad.
TIPOS DE VELOCIDADES

 VELOCIDAD AÉREA CALIBRADA.


(CAS):
Es la velocidad indicada compensada del
error de la instalación.
TIPOS DE VELOCIDADES

 VELOCIDAD AÉREA EQUIVALENTE.


(EAS):
Es la calibrada compensada del efecto de
compresibilidad.
TIPOS DE VELOCIDADES

 VELOCIDAD AÉREA VERDADERA.


(TAS):
Es la velocidad aérea equivalente
compensada del efecto de la densidad
del aire.
TIPOS DE VELOCIDADES

 VELOCIDAD SOBRE EL TERRRENO.


(GS):
Es la velocidad aérea verdadera
compensada del efecto del viento.
TIPOS DE VELOCIDADES

 NÚMERO MACH INDICADO. (IMN)


El que proyecta el indicador.

 NÚMERO MACH VERDADERO.(TMN)


Es el indicado compensado del error
de instalación.
ALTÍMETRO
ALTÍMETRO

Para medir la Altitud


utilizamos un barómetro de
aneroide, estos están
diseñados para proyectar una
altitud relativa a la diferencia
de presión.
ALTÍMETRO

PRINCIPIO DE OPERACIÓN.
 Presión que aumenta o
disminuye conforme el avión
desciende o asciende
respectivamente.
CONSTRUCCIÓN

El altímetro consiste en una caja


cilíndrica, dentro de la cual hay
una o más cápsulas aneroides
hechas con una fina capa de
metal, por ejemplo el cobre, a
modo de membranas herméticas,
y tapadas con una presión
estándar.
ALTÍMETRO
LECTURA
Generalmente, el dial está
graduado con números que van de
0 a 9 en el sentido de las agujas
del reloj, con divisiones
intermedias de 20 en 20 pies.
Aunque su lectura no debería
presentar ninguna dificultad, se
debe prestar atención a la forma
en que se muestra la altitud.
LECTURA
ALTÍMETRO
Presiones Referenciales:
Según hemos visto, el altímetro
presenta, en unidades de altitud, los
cambios de presión de la atmósfera real
respecto a la presión según la atmósfera
tipo con que están calibradas las
cápsulas aneroides. Con esta premisa,
este instrumento solo mostraría la
altitud correcta si los valores
atmosféricos coincidieran con los de la
atmósfera tipo.
ALTÍMETRO

¿Como sabemos que


presión de referencia
seleccionar en el altímetro?
AJUSTES DEL ALTÍMETRO

EXISTEN TRES TIPOS DE AJUSTES:


 QNH. (Altitud sobre nivel del mar)
 QFE. (Altitud sobre la estación)
 QNE. (Altitud sobre el plano de
referencia estándar)
AJUSTES DEL ALTÍMETRO

QNH:
Presión al nivel del mar deducida de
la existente en el aeródromo,
considerando la atmósfera con unas
condiciones estándar. Indica la altitud
REAL del aeródromo.
AJUSTES DEL ALTÍMETRO
QNE: Por encima de una determinada
altitud denominada de transición
(normalmente 6000 pies en Venezuela,
18.000 pies en el territorio de los EEUU)
los reglamentos aéreos establecen que
todos los aviones vuelen con la misma
presión de referencia. Esta presión,
29,92" o 1013 milibares, es la
correspondiente a la atmósfera tipo al
nivel del mar.
AJUSTES DEL ALTÍMETRO

QFE: Presión atmosférica en un punto de la


corteza terrestre. No utilizada en la
práctica a excepción de la región asiática.
Si ajustamos el altímetro con la presión
QFE que nos dé un aeródromo, este
marcará 0 al despegar o aterrizar en el
mismo.
QFE QNH QNE

ALTITUD SOBRE
LA ESTACIÓN
ALTITUD
SOBRE
NIVEL DEL
MAR ALTITUD
SOBRE EL
SDP
ALTÍMETRO
CAPA DE TRANSICIÓN

NIVEL de Transición
FL 40
No usado como altitud de crucero por ATC

6000
ALTITUD de Transición
Ascendiendo a través de la
AT

Nivel de Transición
FL 40

Altitud de Transición
6000
29.92
Descendiendo a través del
NT

Nivel de Transición

FL 40
30.01
Altitud de Transición
6000
ERRORES DEL
ALTÍMETRO

 ERROR DE ESCALA.
 ERROR DE FRICCIÓN.
 ERROR MECÁNICO.
 ERROR DE HISTÉRESIS.
ERRORES DEL
ALTÍMETRO

 ERROR DE ESCALA:

Causado por los aneroides.


ERRORES DEL
ALTÍMETRO

 ERROR DE FRICCIÓN:
Causado por la fricción en
las partes móviles.
(Produce retardo en las
indicaciones).
ERRORES DEL
ALTÍMETRO

 ERROR MECÁNICO:
Causado por el resbalamiento de
los engranajes o articulaciones de
los aneroides con los indicadores.
ERRORES DEL
ALTÍMETRO

 ERROR DE HISTÉRESIS:
Produce retardo en las
indicaciones de altitud, causado
por las propiedades elásticas de
los materiales utilizados en los
aneroides.
TIPOS DE ALTITUD

 ALTITUD ABSOLUTA.
 ALTITUD BAROMÉTRICA.
 ALTITUD DE DENSIDAD.
 ALTITUD INDICADA.
 ALTITUD CALIBRADA.
 ALTITUD VERDADERA.
 NIVEL DE VUELO.
TIPOS DE ALTITUD

 ALTITUD ABSOLUTA:

Es la altitud sobre el
terreno directamente bajo la
aeronave.
TIPOS DE ALTITUD

 ALTITUD BAROMÉTRICA:
Es la altitud sobre el plano de
referencia estándar (Standart
Density Pressure).

S.D.P = presión de aire 29.92Hg


+ 15º centígrados
TIPOS DE ALTITUD

 ALTITUD DE DENSIDAD:
Es la barométrica compensada
del error de temperatura.
A medida que la temperatura
aumenta, la presión del aire
disminuye produciendo aumento
en la altitud de densidad.
TIPOS DE ALTITUD

 ALTITUD INDICADA:

Es la proyectada por el
altímetro.
TIPOS DE ALTITUD

 ALTITUD CALIBRADA:

Es la altitud indicada
compensada por el error de
instalación.
TIPOS DE ALTITUD

 ALTITUD VERDADERA:
Es la altitud calibrada
compensada por el error de las
condiciones atmosféricas no
estándar.
TIPOS DE ALTITUD

 NIVEL DE VUELO:
Es una superficie de presión
atmosférica constante con
relación al plano de referencia
estándar (29.92 Hg o 1013 Hp)
VARIÓMETRO
VARIÓMETRO

El variómetro o indicador de velocidad


vertical muestra al piloto dos cosas:

a) si el avión está ascendiendo,


descendiendo, o vuela nivelado.

b) la velocidad vertical o régimen, en


pies por minuto (f.p.m), del ascenso
o descenso.
LECTURA

El variómetro tiene una única aguja


sobre un dial con una escala que
comienza en cero en la parte central de
la izquierda. Su lectura es muy sencilla e
intuitiva: las marcas por encima del cero
indican ascenso, las situadas por debajo
descenso, y el cero vuelo nivelado.
LECTURA
INSTRUMENTOS DE PRESIÓN

 SISTEMA PITOT-ESTÁTICO.
 ERRORES DE PERCEPCIÓN DEL
SISTEMA PITOT-ESTÁTICO:
– ERROR DE COMPRESIBILIDAD.
– ERROR DE INSTALACIÓN.
– ERROR DE REVERSIÓN.
INSTRUMENTOS DE
PRESIÓN

 SISTEMA ESTÁTICO ALTERNO.


– PROCEDIMIENTOS.

NOTA: AL UTILIZAR EL SISTEMA ESTÁTICO


ALTERNO, PUEDE PRODUCIRSE EL
EFECTO VENTURI.
DIAGRAMA DEL SISTEMA
PITOT ESTÁTICO

TOMAS
PITOT
VELOCÍMETRO ALTÍMETRO VARIÓMETRO

TOMAS
ESTÁTICAS
INSTRUMENTOS DE PRESIÓN

 ERRORES DE PERCEPCIÓN DEL


SISTEMA PITOT-ESTÁTICO:
– ERROR DE COMPRESIBILIDAD.
– ERROR DE INSTALACIÓN.
– ERROR DE REVERSIÓN.
¿ALGUNA PREGUNTA
HASTA AHORA?
INSTRUMENTOS DE
ACTITUD

 INDICADOR DE ACTITUD:
Es el sustituto del Horizonte
de la Tierra, que se utiliza para
mantener una posición deseada
durante el Vuelo por Actitud o
Vuelo por Instrumentos.
HORIZONTE
ARTIFICIAL.
FUNCIONAMIENTO
INSTRUMENTOS DE ACTITUD

 INDICADOR DE VIRAJE Y
LADEO:
Provee una fuente alterna de
Control de Banqueo e indica si es
necesaria una compensación de
Guiñada.
INSTRUMENTOS DE ACTITUD

– RÉGIMEN DE VIRAJE:
1 RST---------------------- 3° POR
SEG.
1/2 RST-------------------- 1,5°
POR SEG.
Indicador de Viraje y Ladeo
Indicador de Viraje y Ladeo
FUNCIONAMIENTO
Propiedades giroscópicas.

Un giróscopo es un aparato en el
cual una masa que gira
velozmente alrededor de su eje
de simetría, permite mantener de
forma constante su orientación
respecto a un sistema de ejes de
referencia.
Propiedades giroscópicas.
Propiedades giroscópicas.
Propiedades giroscópicas.

PRECESIÓN: Para que sirva como


referencia de actitud el eje del giro del
giróscopo debe permanecer alineado
con relación a la superficie de la tierra.
Cualquier movimiento real o aparente
del eje se denomina Precesión
Aparente y Precesión Real.
SISTEMAS DE RUMBO

 La Brújula Magnética.
 Errores.
 Tipos de sistemas de rumbos.
SISTEMAS DE RUMBO.

 La Brújula Magnética.
Indica el rumbo de la aeronave con
referencia al norte magnético.

Su función es servir como sistema de


emergencia y como verificación de los
demás sistemas de rumbo del avión.
BRÚJULA
BRÚJULA
BRÚJULA
NORTE VERDADERO Y
NORTE MAGNÉTICO
NORTE MAGNÉTICO
El Polo Norte Magnético es un
lugar situado actualmente al
norte del archipiélago de
Sverdrup en la zona más
deshabitada del ártico
canadiense donde se concentra
la magnetita existente en el
globo terráqueo.
NORTE MAGNÉTICO

A diferencia de su homónimo
geográfico, el Polo Magnético se
desplaza unos 15 kms.
anualmente. Situándose en la
actualidad a una latitud de 80º
Norte en una zona muy abrupta del
Océano Ártico.
NORTE MAGNÉTICO
SISTEMAS DE RUMBO.

 Errores:
Error de variación.
Error de desviación.
Error de limitación.
SISTEMAS DE RUMBO.

 Errores:
Error de desviación: Error en las
indicaciones de la brújula.
Error de limitación: Dado por la
inestabilidad de la brújula.
SISTEMA DE RUMBO.

 TIPOS DE SISTEMAS DE
RUMBOS:
– SISTEMA ESCLAVISADO.
Utiliza la señal de un transmisor de
brújula remota para orientar el
Sistema de Rumbo.
SISTEMA DE RUMBO.

 TIPOS DE SISTEMAS DE
RUMBOS:
– SISTEMA NO ESCLAVISADO.
Utilizan un Giróscopo para dar
referencia direccional.
SISTEMA DE ÁNGULO DE
ATAQUE

La información del Ángulo de


Ataque se obtiene por la comparación del
viento relativo con la línea de la cuerda
alar.

Su uso principal en los vuelos por


instrumentos es durante la fase final de
una aproximación.
SISTEMA DE ÁNGULO DE
ATAQUE
SISTEMA DE ÁNGULO DE
ATAQUE

El ángulo de ataque es quizá uno de


los conceptos más usados e
importantes en la aviación, debido a
que muchos de los números críticos
relativos al rendimiento del avión
están íntimamente relacionados con
el mismo.
SISTEMA DE ÁNGULO DE
ATAQUE
La pérdida ocurre con un determinado ángulo de
ataque.
El mejor ángulo de ascenso es un ángulo de
ataque.
La mejor velocidad de ascenso se da con un
ángulo de ataque concreto.
El mejor ratio de planeo ocurre con un ángulo de
ataque determinado.
Cuando se compensa en profundidad el avión, en
realidad se está seleccionando un ángulo de
ataque.
La tasa de descenso más baja en planeo ocurre
con un ángulo de ataque particular.
ALTÍMETRO RADÁRICO

Definición:
Es el equipo que se usa para
medir la altura del avión sobre el
terreno directamente debajo de él.
RADIO ALTÍMETRO

Restricciones:
1.- La lectura sobre áreas cubierta de
hielo, agua o nieve pueden ser poco
fiables.

2.- No se puede usar como advertencia o


aviso de que el terreno está ascendiendo
rápidamente en frente del avión.
RADIO ALTÍMETRO

Restricciones:
3. No se puede usar para determinar la Decision
Hight (DH)., excepto para vuelos ILS categoría II (la
DH es de 100 pies o menor, la Runway Visual Range
esta a 1240 pies, la cifra de la DH se encierra en el
IAP con las iniciales RA antecediéndola, Ej: RA 113).

También podría gustarte