Herpes Zooster

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

HERPES ZOSTER

• El herpes zóster es una infección aguda que afecta


nervios periféricos y la piel de los dermatomas
correspondientes. Se presenta como una erupción
vesicular que incluye uno o dos dermatomas adyacentes
caracterizado frecuentemente por dolor en piel de tipo
ardoroso días antes de la erupción.

• El herpes zoster en la expresión clínica de la reactivación


del virus de la varicela zoster que permanece latente en
ganglios nerviosos de los pares craneales y de todo el
neuroeje después de haber padecido la varicela, que es
la infección primaria y se presenta generalmente en la
infancia
• Puede presentarse en todas las edades, pero su frecuencia
es mayor a partir de los 40 años de edad a causa de la
inmunodeficiencia.
• La manifestación mas común es en dermatomas del tórax
que se caracterizan por dolor que no rebasa la línea media,
de diferente tipo (ardoroso, pungitivo, con prurito) e
intensidad que precede en unos días a la aparición del
exantema en el mismo sitio del dolor, manifestado por
maculas, pápulas, vesículas, pústulas que tienden a confluir
en poco tiempo.
TRATAMIENTO
• Aciclovir
• Es el antiviral mas estudiado y con efectividad probada en
el tratamiento de HZ
• Reduce de 3 a 2 días la liberación de partículas virales de
las lesiones
• La formación de nuevas lesiones cede en menos de 10 dias
en el 70% de los tratados contra el 50% en los no tratados
• El 50% sana en 7 días con aciclovir y en 9 días sin aciclovir
• Acelera la curación del exantema, disminuye la intensidad y
duración del dolor agudo
ESPECTRO ANTIVIRAL
• Actua contra los virus herpes simple 1 y 2, y
varicela zoster, mientras que el virus Epstein-
Barr muestra una sensibilidad intermedia,
tiene poca actividad contra citomegalovirus y
con frecuencia es resistente
• El aciclovir posee una vida media de 3 horas cuando
hay función renal normal y de 18 a 20 horas si existe
anuria. La excreción renal constituye la principal vía
de eliminación mediante secreción tubular y filtración
glomerular; 10 a 15% del medicamento se excreta
sin cambios por orina y 15 a 25% sin cambios en
heces.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS

• Herpes genital
• Herpes genital recidivante
• Queratitis herpética
• Varicela en el enfermo inmunodeficiente
• Encefalitis herpética
• Herpes neonatal
• Herpes zoster
TOXICIDAD

• Es de los medicamentos antivirales con menos


reacciones adversas. Cuando se administra en bolo,
principalmente a altas dosis, se ha observado hasta
en 10% de los pacientes incremento transitorio de
urea y creatinina y, luego de esto aparecen nausea y
vomito.
• La administración oftálmica puede generar prurito; en
20% de los enfermos, se presenta queratopatia
superficial difusa, la cual es reversible al suspender el
tratamiento.
DOSIS

• La dosis recomendada de aciclovir en HZ es de 800 mg


5 veces al dia por 7-10 dias dentro de las primeras 72
horas de inicio del exantema
• Individuo inmunodeficiente:
• IV 10 mg/kg/dosis o 500 mg/m², cada 8 horas durante 7
días
• Individuo inmunocompetente:
• O 200 a 800 mg, 5 veces por día, por 7 a 10 días
FAMCICLOVIR, VALACICLOVIR, BRIVUDINA,
NETIVUDINA
• Ha sido probado con igual eficacia que aciclovir, tienen
forma de administración mas sencilla pero tienen mayor
costo.
• Famciclovir 750 mg/d es mejor que placebo en la
resolución de las lesiones y el dolor agudo. El 40%
evoluciona a neuralgia postherpetica tanto con famciclovir
con placebo.
• Valaciclovir 1g tres veces al día por 7 a 14 días es
ligeramente superior a aciclovir en mejorar duración de
dolor o sensaciones anormales agudas. No tiene
diferencia en riesgo de neuralgia ni en herpes oftálmico
• Ante un beneficio similar la elección del antiviral
dependerá en el costo a favor del aciclovir o la facilidad
de dosis y cumplimiento del paciente con famciclovir,
valaciclovir o brivudina.
• Aciclovir es mas efectivo que netivudina en alivio de
lesiones y dolor agudo
• No se recomienda netivudina en tratamiento del HZ
• No hay utilidad de antivirales en el síndrome de
Ramsay Hunt
EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTIVIRALES
• Aciclovir, famciclovir, valaciclovir y brivudina son
medicamentos seguros y bien tolerados. Los efectos
adversos mas comunes son nausea, vomito y cefalea en
menos del 20%. Y sin diferencia estadística con el placebo.
• Brivudina no ha sido autorizada por la FDA y tiene como
efecto adverso propio inhibir catabolismo de pirimidinas
fluorinadas y causar supresión fatal de medula ósea.
• Brivudina no debe utilizarse en pacientes en tratamiento
con 5 fluoracilo o 5 fluoropirimidinas por su efecto toxico en
medula ósea en esos pacientes
FOSCARNET

• El foscarnet (fosfonoformiato trisodico) es un


análogo de pirofosfato inorgánico que inhibe
todos los virus herpéticos
USOS TERAPÉUTICOS
• El foscarnet intravenoso es eficaz para tratar
la retinitis por CMV, que incluye infecciones
resistentes a ganciclovir, otros tipos de
infección por CMV e infecciones por HSV y
VZV resistentes a aciclovir. El foscarnet es
muy poco soluble en soluciones acuosas y
necesita volúmenes grandes para su
administración.
• Los ajustes de dosis están indicados cuando
hay disminuciones pequeñas de la función
renal. La eliminación desde el plasma tiene
desde el comienzo semividas bimodales que
abarcan 4 a 8 horas y una semivida prolongada
de eliminación terminal que va de 3 a 4 días. El
foscarnet es eliminado eficazmente por
hemodiálisis (cerca de la mitad de una dosis).
EFECTOS SECUNDARIOS

• Los efectos tóxicos principales que limitan las


dosis de los fármacos son la nefrotoxicidad y la
hipocalcemia sintomática. En casi la mitad de los
pacientes hay incrementos de los niveles de
creatinina sérica, que, en términos generales,
son reversibles una vez que termina el uso de
los fármacos.

También podría gustarte