Está en la página 1de 13

APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO
Aprendizaje
Como aprendizaje se denomina la
acción y efecto de aprender. Como tal,
el aprendizaje es el proceso de
asimilación de información mediante el
cual se adquieren nuevos conocimientos,
técnicas o habilidades.

En este sentido, el aprendizaje consiste en


adquirir, procesar, entender y aplicar una
información que nos ha sido enseñada o
que hemos adquirido mediante la
experiencia a situaciones reales de
nuestra vida. De allí que el aprendizaje
pueda observarse tanto en los seres
humanos como en los animales.
David Paul Ausubel
Fue un psicólogo y pedagogo nacido en el año 1918
que llegó a convertirse en uno de los grandes
referentes de la psicología constructivista. Como tal,
ponía mucho énfasis en elaborar la enseñanza a partir
de los conocimientos que tiene el alumno. Es decir,
que el primer paso en la tarea de enseñar debía ser
averiguar lo que sabe el estudiante para así conocer
la lógica que hay detrás de su modo de pensar y
actuar en consecuencia. De este modo, para Ausubel
la enseñanza era un proceso por el cual se ayuda al
estudiante a que siga aumentando y perfeccionando
el conocimiento que ya tiene, en vez de imponerle un
temario que debe ser memorizado.
La idea de aprendizaje
significativo con la que
trabajó Ausubel es la
siguiente:
El conocimiento verdadero solo
puede nacer cuando los nuevos
contenidos tienen un significado a la
luz de los conocimientos que ya se
tienen…

Es decir, que aprender significa que


los nuevos aprendizajes conectan
con los anteriores; no porque sean
lo mismo, sino porque tienen que
ver con estos de un modo que se
crea un nuevo significado.
• Por eso el conocimiento nuevo encaja en el
conocimiento viejo, pero este último, a la vez,
se ve reconfigurado por el primero. Es decir,
que ni el nuevo aprendizaje es asimilado del
modo literal en el que consta en los planes de
estudio, ni el viejo conocimiento queda
inalterado. A su vez, la nueva información
asimilada hace que los conocimientos previos
sean más estables y completos.
Teoría de la Asimilación

La Teoría de la Asimilación permite entender el pilar fundamental del


aprendizaje significativo: cómo los nuevos conocimientos se integran
en los viejos.
La asimilación ocurre cuando una nueva información es integrada
en una estructura cognitiva más general, de modo que hay una
continuidad entre ellas y la una sirve como expansión de la otra.

Esta foto de Autor desconocido está bajo


licencia CC BY-NC-SA
Por ejemplo:
El niño aprende el concepto de perro a partir de
ilustraciones de perros grandes o quizá con un perro
grande en casa. Luego, es confrontado con un
perro pequeño y piensa erróneamente que se trata
de otro animal, como un gato.
Tipos de aprendizaje significativo
hace referencia, recurriendo a conceptos
Aprendizaje de representaciones
fácilmente disponibles.

Esta asociado a nuestras propias


Aprendizaje de conceptos experiencias personales, algo que hemos
vivido nosotros y nadie más.

Surge de la combinación lógica de conceptos,


a partir de ella se es capaz de realizar
Aprendizaje de proposiciones apreciaciones científicas, matemáticas y
filosóficas muy complejas; se realiza de modo
voluntario y consciente.
Joseph Novak
“El aprendizaje no se limita solamente a
la asimilación de dichos conocimientos,
sino que supone la revisión, la
modificación y el enriquecimiento
mediante nuevas conexiones y
relaciones entre ellos. Esto permite a los
sujetos utilizar lo aprendido para
abordar nuevas situaciones y efectuar
nuevos aprendizajes”
 Trabajando en base a la teoría de Ausubel,
Novak desarrolló una poderosa herramienta
instruccional que llamó “Mapas Conceptuales”

El objetivo de Novak es lograr un aprendizaje


significativo es decir, un aprendizaje que
habilite a los alumnos para encargarse de su
futuro de forma creativa y constructiva
Mapas Conceptuales
Los mapas conceptuales fueron diseñados por Novak en
1975 y desde entonces, numerosas investigaciones han
puesto de manifiesto que la elaboración de mapas
conceptuales ayuda a lograr un aprendizaje significativo.
Joseph Novak conoció a Ausubel y quedó atrapado por
el énfasis que éste ponía para explicar el importante
papel que juegan los conceptos en el aprendizaje
significativo. De hecho, los fundamentos teóricos del
mapa conceptual son los mismos que los planteados por
Ausubel en su concepción del aprendizaje. En este
sentido, el mapa conceptual -según su autor- es una
proyección práctica de la teoría del aprendizaje de
Ausubel.
Que son los mapas conceptuales

Son la representación gráfica y


esquemática de un conjunto de
relaciones significativas entre
conceptos, jerarquizadas según el Cual es su finalidad de los mapas
conceptuales
mayor o menor nivel de acuerdo a
la importancia que tengan.
Representar relaciones significativas
entre conceptos. La información está
organizada, presentada y representada
por niveles de “importancia”. Los más
generales se sitúan en la parte superior
del esquema y los más específicos o
menos inclusivos, en la parte inferior.
Bibliografía
• https://psicologiaymente.net/desarrollo/aprendizaje-
significativo-david-ausubel
• https://www.significados.com/aprendizaje/
• http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1JDL8R336-
16KD7LQ-
SR8/Joseph%20Novak%20y%20los%20Mapas%20Con
ceptuales.pdf

También podría gustarte