Está en la página 1de 21

ESTUDIO DE LA SEÑALIZACIÓN

ASTROCITARIA EN UN MODELO ANIMAL


DE ESQUIZOFRENIA

Autora: María Priego Ojeda


Tutora: Gertrudis Perea
Esquizofrenia: una alteración de los circuitos
cerebrales
Positivos
- Alucinaciones
1% - Ideas delirantes
- Comportamiento
extravagante
- Trastornos del
Grupo de las pensamiento
esquizofrenias Síntomas Negativos
- Afecto embotado
Kraepelin Bleuler - Alogia
(1919) (1939) - Abulia y apatía
Crow y - Anhedonia e
Langfield: Neale y
procesual vs Cromweil:
Andreasen: insociabilidad
positivos vs
reactiva aguda vs crónica
negativos - Disminución atencional

Tsuang y
Schneider: Winokur:
primer y paranoide vs no
segundo rango paranoide
Sistema
dopaminérgico

Vía Mesolímbica Positivos

Vía Mesocortical Negativos


Sistema
noradrenérgico

Interacción en DA

Síntomas negativos

Escasos estudios
Sistema
serotoninérgico
LSD y alucinógenos Positivos

Clozapina y
5-HT2A
risperidona

Otros
CKK, Neurotensina,
Somatostatina, B-endorfínas
Vías glutamato
y GABA
Antagonistas de
NMDA: ketamina
y PCP

Síntomas
positivos

Hipofunción en
receptores de
NMDA

Menos actividad
GABAérgica

GABA como
modulador
dopaminérgico
Modelos animales
Dopamina: Seronotina:
 Anfetamina  Transgénico 5-ht1A
 DISC1  SERT.
 COMT
 G5alpha Observaciones:
 Dysbindin-1 Alta afinidad por
Síntomas principales: receptores DA (D1 y
Glutamatérgica:  Disminución social D5) y 5-HT
 Ketamina  Estereotipias Bloqueo del receptor
 MK801  Alternancia NMDA de
 PCP  memoria espacial y interneuronas
 NRG-1 de trabajo GABAérgicas
 ErbB2/B4 KO  REM
 NR1

Gaba: GAT1
Astrocitos y
1. Excitabilidad celular
esquizofrenia 2. Respuestas selectivas  entradas
sinápticas específicas
3. Relaciones entrada-salida no lineales
4. Propiedades intrínsecas

Espontáneo - ATP
- Noradrenalina
Estimulación mecánica
Ca2+ - GABA
- Glutamato
Ligandos exógenos
- Acetilcolina
Liberación de NTs - Óxido nítrico
SIC
(single inward current) - Endocannabinoides
- Histamina
- Serotonina
Astrocitos y
esquizofrenia  Alteración en
marcadores
Oligodendrocitos mielínicos
 Densidad
celular
GFAP Sobreexpresión disminuida
Astrocitos Datos
contradictorios

GLT1 Sobreexpresión

 Daño en hipocampo y
corteza Respuesta
Otros  Alteración de señales de Microglía
inflamatoria
calcio
 Reducción de células en
cingulado y prefrontal
Objetivos

• Estudio en astrocitos de corteza prefrontal de las consecuencias a nivel fisiológico del


tratamiento con ketamina: análisis de la señal de calcio intracelular.

• Estudio en astrocitos de corteza prefrontal de las consecuencias a nivel morfológico del


tratamiento con ketamina: análisis inmunohistoquímico.

• Análisis comportamental del ratón deficiente para los receptores GABAb específicamente en
astrocitos: ¿un nuevo modelo animal para el estudio de la esquizofrenia?
Materiales y Métodos:
Animales

C57BL/6 GABAb-flox

20mg/kg 20mg/kg AAV2.5-GFAP AAV2.5-GFAP-


Ketamina Salino Cre-mcherry mcherry
14 días 14 días
Materiales y Métodos: Objeto en lugar
Pruebas de comportamiento novedoso

Laberinto
elevado en
cruz Reconocimiento
de objeto
novedoso

Campo abierto
Reconocimiento social
Laberinto en Y
Familiar Reconocimiento
social: familiar
vs novedoso

Novedoso
Materiales y Métodos:
Registro de calcio intracelular

ACSF ACSF
C57BL/6 (n=20) 350 μm modificado ACSF
P30-60 modificado
37ºC 10’ RT 1h

Imagen de Ca2+ Fluo-4 AM

TTX

Polychrome V
Iluminación 150-200 ms. 490 nm ΔF/F0

Actividad espontánea Puff ATP 5’’

Microscopio Olympus + cámara CCD


Materiales y Métodos:
Ensayo inmunohistoquímico

C57BL/6 (n=3) 50 μm
2ket; 1 Wt Perfusión PFA
P30-60

Dapi 5’
Secundario: Alexa 488, 647, Primario: GFAP, NeuN, S100
S.B 3x 20’ GABAb 24-48h S.B -20ºC S.B 1h S.P 3x 20’
Pacific blue 1h S.B T.A
PBS 3x 20’

Microscopía
Confocal
Tritón 1% 3x 20’ PBS 3x 20’ Medio de montaje
Resultados: Modelo Pruebas conductuales:
Campo abierto y Laberinto elevado en cruz
de ketamina
A. B.

1 2

C. D.
Resultados: Modelo
de ketamina
Pruebas conductuales:
* - Objeto en lugar
- Reconocimiento de objeto
novedoso
- Laberinto en Y
- Reconocimiento social
Resultados: Modelo
Análisis de calcio
de ketamina
Resultados: Modelo
de ketamina

Análisis
inmunohistoquímico
Resultados: Ratón
GABAbKO-Astrocitos
Pruebas conductuales:
Reconocimiento social simple + condición
familiar vs novedoso
S100 Cre
A. B.

NeuN Merge
**
Conclusiones
Tratamiento con ketamina

 Desarrollo de estereotipias.
 Déficits en la interacción social, memoria de trabajo y memoria espacial.
 Incrementos de la expresión de GFAP en astrocitos de corteza prefrontal.
 Disminución de respuesta de calcio intracelular en astrocitos a la estimulación exógena por ATP.

Ratones GABAbKO astrocitos

 Deficiencias en interacción social y menor interés en la exploración de objetos al medio.


 Nuevas pruebas de comportamiento: PPI, miedo condicionado… ¿Posible modelo de esquizofrenia?
¡Gracias por vuestra atención!

También podría gustarte