Está en la página 1de 28

PRIMEROS AUXILIOS

Y
TECNICA DE R.C.P.

SEGUINOS EN:

Planes de Contingencia Misiones

w.w.w.estudiolyd.wordpress.com

consultorasso1@gmail.com
¿Qué son los Primeros Auxilios?

Ayuda inmediata prestada a una persona enferma o


herida hasta la llegada de asistencia profesional.

No se refiere únicamente a lesiones o enfermedades


físicas, sino también a otros cuidados iniciales como
el apoyo psicosocial a las personas que sufren
daños emocionales causados por haber sido
víctimas o testigos de un evento traumático3
3 European First Aid Guidelines, Resuscitation, Vol. 72, número 2, pp. 240-251 (febrero de 2007)
elaboradas en nombre del proyecto europeo del Manual de Primeros Auxilios por la Cruz Roja de
Bélgica – Sección Flamenca
APOYO PSICOLOGICO
Las situaciones de emergencia pueden generar
conductas violentas, en ocasiones personas
tranquilas y cooperativas adoptan conductas
agresivas.

La ayuda que usted preste no sea una sorpresa


para el afectado, siempre identificarse y verbalizar
siempre sus intenciones de ayuda y sobre todo
evaluar si la escena es segura. Algunos familiares
y/o amigos pueden estar alterados emocionalmente.
ANTES DE ATENDER A UNA PERSONA
BIOSEGURIDAD

+ Evite el contacto con la sangre y otros líquidos


corporales.
+ Evite tocar objetos que puedan estar manchados
con sangre u otros líquidos corporales.
+ Cubra las heridas, rozaduras y Ilagas antes de
ponerse equipo de protección
+ Ponga barreras entre usted, la sangre y otros
líquidos corporales de la persona mediante el uso
de guantes, antiparras y barbijos.
C. CONTROLE HEMORRAGIAS

HEMORRAGIAS
HEMORRAGIA ACTIVA

Para controlar una hemorragia activa,


aplique presión directa con la parte plana de
los dedos o de la palma de las manos sobre
un vendaje estéril o un apósito limpio.
PRESION DIRECTA
VENDAJE COMPRESIVO
LAVAR
Con agua corriente limpia
hasta que no se muestren
signos de material extraño.
Si no hay agua corriente
disponible, se puede utilizar
cualquier fuente de agua
limpia

DESINFECTAR
Coloque un antiséptico:
HERIDAS  Clorhexidina
 Yodo Povidona
 Agua Oxigenada 10v.

CUBRIR
Cubra con un apósito
estéril o con un paño
limpio y seco.
HERIDAS ESPECIALES
+ OBJETO ENCLAVADO

+ AMPUTACION
HERIDAS ESPECIALES

+LESION OCULAR

+HERIDA DE ARMA
DE FUEGO
LESIONES MUSCULOESQUELETICAS
Evite el movimiento de la parte afectada

Si puede, retire todo aquello que apriete o impida la circulación

Si debe trasladar a la persona lesionada, inmovilice la lesión con los


materiales disponibles

Si hay una fractura expuesta, cubrirla

Si hay una herida, trátela como siempre

Coloque hielo sobre la lesión. Nunca en forma directa. No más de 20


min. por vez
LESIONES MUSCULOESQUELETICAS

LUXACION
El dolor es intenso. La parte afectada se
deforma y se hincha la articulación.

 Inmovilice la articulación.
 No realice ningún movimiento para
acomodar el hueso.
 Aplicar hielo sobre la zona afectada.
PASOS PARA ACTUAR EN UNA
EMERGENCIA
PASOS PARA ACTUAR EN UNA
EMERGENCIA
PASOS PARA ACTUAR EN UNA
EMERGENCIA
¿Cuántas
¿Hay algún ¿Hay alguien que
personas
peligro? pueda ayudarme?
afectadas hay?

LUGAR

PERSONA
¿No respira o lo
¿Está HAY PELIGRO DE
hace con
inconsciente? MUERTE
dificultad?
PASOS PARA ACTUAR EN UNA
EMERGENCIA
Al INTERNO
DE LA
EMPRESA,
911, 107

CONOZCA EL NUMERO DE EMERGENCIAS LOCAL


CONOZCA EL NUMERO DEL QUE ESTA HABLANDO

CONOZCA LA DIRECCION Y REFERENCIAS

CONOZCA LA SITUACION
ESCUCHE ATENTAMENTE AL OPERADOR

SIGA SUS INSTRUCCIONES

SEA EL ULTIMO EN CORTAR LA COMUNICACION


PASOS PARA ACTUAR EN UNA
EMERGENCIA

INCONCIENTE

PEDIR AYUDA

CONCIENTE
VIAS AEREAS

RESPIRA NO RESPIRA
PREGUNTAR
PLS LLAMAR
Posición Lateral de
Seguridad

LLAMAR RCP
Reanimación Cardio
Pulmonar
PASOS PARA ACTUAR EN UNA EMERGENCIA
Posición Lateral de Seguridad (P L S)
Si usted observa que la persona esta respirando lo
mejor es dejarla completamente de costado para
evitar obstrucciones respiratorias. LO MAS
IMPORTANTE ES QUE CONTINUE RESPIRANDO
TOSE O HABLA?

SI NO

PEDIR AYUDA

INSISTIR 5 PALMADAS

5 COMPRESIONES

INCONCIENTE

RCP
Reanimación Cardio
Pulmonar
TRASLADO DE LESIONADOS

+ LEVANTANDO A LA PERSONA
Para trasladar por distancias cortas a victimas livianas y sin lesiones
serias.
+METODO DE ARRASTRE
Para trasladar por distancias cortas y colocar a la persona
lesionada a un lugar seguro.
+TRASLADO POR TRES O MAS SOCORRISTAS
Para trasladar personas inconscientes y sin lesiones de
columnas
+TRASLADO EN CAMILLA
Para trasladar personas con lesiones graves.
CONVULCIONES

No impida los movimientos ni sujete a la persona


Controle el tiempo que dura el ataque

Proteja la cabeza (use una almohada o similar)

Cuando termine la convulsión limpie la nariz y la boca.


Si vomita colóquela de costado (PLS)

No se alarme si no recuerda lo sucedido, ni si se queda dormido

Si no responde siga el procedimiento de RCP


CONVULSIONES

No introduzca nada en la boca

ES IMPORTANTE
REANIMACION
CARDIO PULMONAR
R.C.P.
FIN

¡MUCHAS GRACIAS!

SEGUINOS EN:

Planes de Contingencia Misiones

w.w.w.estudiolyd.wordpress.com

consultorasso1@gmail.com

También podría gustarte