Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

I
N ALUMNOS: DOCENTE:
G
.  MENDEZ LORENZO CARLOS OMAR  Calixto Torres Martin
 GALICIA SERRANO ADRIAN
 ENRIQUEZ CADENA VICTOR
E
L
E Tema:
C
T

1.4. Representaciones graficas


R
I
C
A

SISTEMAS DE ILUMINACION
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
Cuando se habla en fotometría
de magnitudes y unidades de
media se definen una serie de
términos y leyes que describen el
comportamiento de la luz y sirven
como herramientas de cálculo.

El flujo luminoso que depende de


las características de las lámparas y
luminarias empleadas
Diagrama polar o curvas de
distribución luminosa
En estos gráficos la intensidad
luminosa se representa mediante un
sistema de tres coordenadas (I,C,P).

Si queremos optimizar la instalación o


en temas como la iluminación de
calles, decorativa, de industrias o de
instalaciones deportivas.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

El ángulo C nos dice en qué


La primera de
plano vertical estamos y mide
ellas ”I” representa el valor Los valores de C utilizados en
la inclinación respecto al eje
numérico de la intensidad las gráficas no se suelen
vertical de la luminaria. En este
luminosa en candelas e indica indicar salvo para el alumbrado
último, 0º señala la vertical
la longitud del vector mientras público
hacia abajo, 90º la horizontal y
las otras señalan la dirección.
180º la vertical hacia arriba..

si representamos en el espacio
todos los vectores de la
intensidad luminosa en sus
la forma y dirección de la
respectivas direcciones y
distribución de la luz emitida
uniéramos después sus
por la lámpara en el espacio.
extremos, obtendríamos un
cuerpo llamado sólido
fotométrico.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
diagramas isocandelas se representan en un plano, mediante curvas de nivel, los puntos de igual valor de la intensidad
luminosa. Cada punto indica una dirección del espacio definida por dos coordenadas angulares. Según cómo se
escojan estos ángulos, distinguiremos dos casos:

Proyectores para alumbrado por proyección: Luminarias para alumbrado publico

Luminarias para alumbrado público, para definir una dirección,


En los proyectores se utiliza un sistema de coordenadas se utilizan los ángulos C y usados en los diagramas polares Se
rectangulares con ángulos en lugar de las típicas x e y. Para situar supone la luminaria situada dentro de una esfera y sobre ella
una dirección se utiliza un sistema de meridianos y paralelos similar se dibujan las líneas isocandelas. Los puntos de las curvas se
al que se usa con la Tierra. obtienen por intersección de los vectores de intensidad
luminosa con la superficie de esta.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

 la luz está más enfocado hacia el suelo.


Esto es útil cuando se necesita para
concentrar el haz de luz en un
determinado lugar de trabajo en lugar de
un área amplia. El enfoque descendente
de la luz reduce el brillo para los que
trabajan y el manejo de maquinaria
alrededor del mismo sitio. Como resultado,
esta luz más enfocada ayuda a generar
un entorno de trabajo más seguro y
reduce la fatiga del operador, lo que
también mejora la eficiencia.

También podría gustarte