Está en la página 1de 7

Alasdair MacIntyre

(n. 1929)
Modernidad y vida humana
• En la modernidad la vida humana ya no es
entendida como una unidad.
• Desde un punto de vista social: La modernidad
ha fragmentado la vida en segmentos.
• Desde un punto de vista filosófico: la filosofía
analítica piensa la acción humana de manera
atomística y el existencialismo hace una
distinción entre el individuo y los papeles que
representa.
Virtud y vida humana
• La virtud no es una habilidad profesional, no
es algo que se manifiesta en una situación
específica sino en diversas situaciones de la
vida.
• “Y la unidad de la virtud en la vida de alguien
es inteligible sólo como característica de la
vida entera, de la vida que puede ser valorada
y concebida como un todo”.
Yo como narración
• Para recuperar el concepto premoderno de
virtud se requiere de un concepto del yo.
• Este concepto es de tipo narrativo, “cuya
unidad reside en la unidad de la narración que
enlaza nacimiento, vida y muerte como
comienzo, desarrollo y fin de la narración”.
• La conducta no puede ser explicada
independientemente de las intenciones del
sujeto o de la situación en que tuvo lugar.
• Tener historia es ser parte de una narración
dramática de la cual somos personajes y
autores.
• Nuestras acciones como personajes están
limitadas por las acciones de otros y las
situaciones en las que estamos inmersos.
Vida buena
• “…la vida buena para el hombre es la vida
dedicada a buscar la vida buena para el
hombre, y las virtudes necesarias para la
búsqueda son aquellas que nos capacitan para
entender más y mejor lo que la vida buena
para el hombre es”.
• Esta búsqueda implica a la comunidad y la
tradición.
Tradición
• La virtud se practica en el mantenimiento y
revaloración de la tradición, pero no como
algo conservador, sino como tradición viva.
• La tradición es una narración aun no
terminada.

También podría gustarte