Está en la página 1de 22

San Carlos, Octubre de 2019

Capítulo I El Problema

Capítulo II Marco Teórico

Capítulo III Marco Metodológico


UCCIÓN
Capítulo IV Análisis e Interpretac

Capítulo V Conclusiones y Recomen

Capítulo VI La Propuesta
• ¿Cuál es la necesidad de un programa de capacitación en
auditoría forense que tienen los auditores de la Contraloría
Municipal del Municipio Anzoátegui, Estado Cojedes, para
ejercer dicha actividad?

• ¿Cuál es la factibilidad de un programa de capacitación en


auditoría forense dirigido a los auditores de la Contraloría
Municipal del Municipio Anzoátegui, Estado Cojedes?

• ¿Cómo será el programa de capacitación en auditoría forense


dirigido a los auditores de la Contraloría Municipal del
Municipio Anzoátegui, Estado Cojedes?
CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación Enfoque Cuantitativo (Palella y Ma

Proyecto Factible (Universidad Pedagó


Modalidad de Investigación
Libertador (2012)

De campo (Universidad Pedagógica


Diseño de la Investigación Libertador (2011)
No Experimental (Palella y Marti

Nivel de Investigación Descriptivo (Sabino, 2007

Hernández, Fernández y Baptis


Técnicas e Instrumentos Encuesta
de Recolección de Datos Cuestionario (28 preguntas)

Juicio de Expertos (1 Metodólogo y


2 Expertos en el área de Estadística)
Validez y Palella y Martins (2012)
Confiabilidad Coeficiente Dicotómico Kuder y
Richardson (KR20/21) [0.80]
(Hernández, 2010)

Cuadros de Distribución de frecuencia


Técnicas de Análisis
Gráficas Circulares (Diagramas de torta)
de Datos
(Palella y Martins, 2012)
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
CAPITULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

• Se pudo precisar que la ausencia de programas de capacitación, particularmente en materia de


auditoría forense.
• El personal abordado en este estudio, se mostró completamente entusiasmado en hacerse
participe de actividades de capacitación, enfocadas con mayor prevalencia en actividades que
estimulan lo técnico y humano, como factores esenciales para alcanzar una formación integral.
• La institución abordada posee los recursos necesarios para ejecutar las actividades de
capacitación; es decir, las instalaciones cuentan con un salón, además de los insumos y
materiales que se requieren para cada participante, como guías, cuadernos de notas, entre otros,
que se utilizan conforme al progreso del curso o taller respectivo.

Recomendaciones:

• Desarrollar políticas de capacitación, con el fin de impulsar el fortalecimiento o actualización de


las competencias conceptuales, técnicas y humanas que contribuyan al incremento continuo del
desempeño.
• Establecer una supervisión antes, durante y después de cada una de las actividades de
capacitación, para detectar posibles inconvenientes.
• Diseñar reportes o informes que revelen el avance o desarrollo de cada una de las actividades de
capacitación promovidas para el personal.
• Implementar la figura de un buzón de sugerencias, para que el personal puedan plantear
actividades o tópicos que resulten de su interés.
CAPITULO VI. LA PROPUESTA
OBJETIVOS

Objetivo General

Capacitar a los auditores de la Contraloría del Municipio Anzoátegui, ofreciéndoles conocimientos


básicos de la auditoria forense como herramienta e instrumento para la prevención de hechos de
corrupción, así como las prácticas y técnicas de auditoría forense, que permitan conceptualizar de una
mejor forma y más comprensible los conocimientos adquiridos.

Objetivos Específicos

• Desarrollar en los auditores nuevas actitudes para que ayuden a la consecución de las metas que
constituyen la base del éxito personal.
• Suministrar a los auditores conocimientos teóricos y prácticos para el desarrollo de un sistema de
control de gestión pública, desarrollando un pensamiento analítico y reflexivo
• Ampliar el nivel de conocimientos de los auditores sobre la base elementos conceptuales,
herramientas, habilidades y destrezas aplicadas a la ejecución de la auditoria forense.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
UNIDADES TEMÁTICAS

I Motivación y Desarrollo Personal


Contenido: La motivación, adaptación al cambio, el
cambio como etapa primordial para el crecimiento
personal entre otros.

II Control en la Gestión Pública


Módulos Contenido:Administración pública, bases conceptuales,
elementos del proceso administrativo y su relación con
las normas vigentes entre otros.

III Introducción a la Auditoría Forense


Contenido: Antecedentes, bases legales, definiciones ,
objetivos, planeación, procesos, ejecución, informe y
seguimiento de auditoria forense entre otros.
ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN

METODOLOGÍA Modelo Constructivista.

EJECUCIÓN De 9 am a 12 m y de 2 pm a 4 pm,
con interrupciones intermedias.

EVALUACIÓN Modelo Cognitivo.

UNIDAD
RESPONSABLE
Dirección de Recursos Humanos
FACTIBILIDAD

Técnica: Cuenta con los insumos y suministros de oficina requeridos para la


ejecución de las estrategias contenidas en el programa de capacitación.
Además, dispone de los equipos de computación, audiovisuales, dispositivos
de almacenamiento y espacio físico.

Operativa: La institución cuenta con la Dirección de Recursos Humanos y


esta en la capacidad de contratar a facilitadores que suministren los
contenidos previstos en el programa de capacitación.

Financiera: Es económicamente viable, debido a los desembolsos asociados


con la adquisición de insumos, artículos de oficina, mantenimiento de
equipos técnicos entre otros.
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte