Está en la página 1de 31

INTERPRETACIÓN

- Por autoridad: En Colombia solo interpreta la ley es


legislador.
- Por doctrina judicial: Los jueces dentro de sus
providencias también pueden interpretar la ley.
- Por Jurisprudencia: Cuando la Corte Constitucional emite
sus sentencias.
INTERPRETACIÓN
Analogía: Cuando no se tenga una ley concreta para fallar el
caso, se debe buscar otra ley en el ordenamiento jurídico que
sea parecida y que haya regulado otro caso similar, los tipos de
analogía son:

Analogía legal: Una ley regula un caso semejante al que tengo,


por remisión la aplico a mi caso particular.

Analogía juris: En este caso se acude a unos de los principios


del derecho en un sentido más amplio.

Nota: Para Hans Kelsen era inadmisible las lagunas en el


derecho y por tanto estableció el principio de clausura, el cual
establecía que todo lo que no estuviera prohibido, estaba
permitido.
Las analogías son desarrolladas por los jueces, a través de los
argumentos de analogía, los cuales son:

Argumento a simili ad simili: También se conoce como


argumento por igual, donde exista la misma situación se debe
aplicar la misma disposición.

Argumento a fortiori: También se identifica como argumento por


mayor razón, el que puede lo más puede lo menos y viceversa.

Argumento a contrario sensu: Cuando la ley dispone algo en un


sentido determinado y no se dan sus disposiciones o
especificaciones que ella trae, no se debe aplicar; en otras
palabras, cuando la ley expresa su voluntad en un sentido
determinado, significa que en los otros casos la voluntad de la ley
resultaría contraria.
Para entender el termino y precisión del alcance de la interpretación de la
ley, el Código Civil Colombiano, determina que existen distintos tipos o
formas de interpretación legal, es por ello que dispone:

1o Interpretación por el legislador ARTICULO 25. La interpretación que


se hace para fijar el sentido de una ley oscura, de una manera
general, corresponde al legislador.

2o Interpretación doctrinal ARTICULO 26. Los jueces y los funcionarios


públicos, en la aplicación de las leyes a los casos particulares y en los
negocios administrativos, las interpretan por vía de doctrina, en busca de su
verdadero sentido, así como los particulares emplean su propio criterio para
acomodar las determinaciones generales de la ley a sus hechos e intereses
peculiares.

Las reglas que se fijan en los artículos siguientes deben servir para la
interpretación por vía de doctrina.

3o.- Interpretación gramatical.- Art. 27: “Cuando el sentido de la ley sea


claro, no se desatenderá́ su tenor literal a pretexto de consultar su espíritu.”
4o.- Sentido corriente de las palabras.- Art. 28: “La palabra
de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio, según el
uso general de las mismas palabras; pero cuando el legislador
haya definido expresamente para ciertas materias, se les dará́
en estas su significado legal.”

5o.- Sentido técnico de las palabras.- Art. 29: “Las palabras


técnicas de toda ciencia o arte se tomaran en el sentido que les
den los que profesan la misma ciencia o arte; a menos que
aparezca claramente que se han tomado en sentido diverso.”

6o.- Interpretación sistemática.- Art. 30: El contexto de la ley


servirá́ para ilustrar cada una de sus partes, de manera que
haya entre todas ellas la debida y correspondencia y armonía.”
**(Los pasajes oscuros de una ley pueden ser ilustrados
por medio de otras leyes, particularmente si versan sobre
la misma materia)**

7o.- Interpretación extensiva.- Art. 31: “Lo favorable u


ocioso de una disposición no se tomará en cuenta para
ampliar o restringir su interpretación. La extensión que
deba darse a toda ley se determinará por su genuino
sentido, y según las reglas de interpretación precedentes.”

8o.- Interpretación por equidad.- Art. 32: En los casos


en que no pudiere aplicarse las reglas de interpretación
anteriores, se interpretaran los pasajes oscuros o
contradictorios con el modo que más conforme parezca al
espíritu general de la legislación y la equidad
9o.- Ley No 153 de 1887, Art. 5o: “Dentro de la equidad natural
y la doctrina constitucional, la critica y la hermenéutica servirán
para fijar el pensamiento del legislador y aclarar o armonizar
disposiciones legales oscuras o incongruentes.”

10o.- Ley No 153 de 1887, Art. 48: “Los jueces o magistrados


que rehusaren juzgar pretextando silencio, oscuridad o
insuficiencia de la ley, incurrirá́ en responsabilidad por
denegación de justicia.”

**El Congreso de la Republica, en ejercicio de sus funciones,


bien puede interpretar auténticamente las leyes (art. No 150,
numeral 1o) facultad que es predicable de toda clase de leyes,
incluyendo las de naturaleza y clase tributario. Las leyes
expedidas en ejercicio de esta atribución legislativa producen, al
igual que toda ley, unos efectos en el tiempo en tanto y cuando
conformen una unidad con la ley interpretada.
11o.- Ley No 153 de 1887, ARTÍCULO 13. La costumbre, siendo
general y conforme con la moral cristiana, constituye derecho, á falta
de legislación positiva.

La Corte Constitucional declaró EXEQUIBLE este artículo


mediante la Sentencia C-224 de 1994, en el entendido que la
expresión "moral cristiana" significa "moral general" o "moral
social", como se indica en la parte motiva de la sentencia.

ARTÍCULO 3º Co.Co. La costumbre mercantil tendrá la misma


autoridad que la ley comercial, siempre que no la contraríe manifiesta
o tácitamente y que los hechos constitutivos de la misma sean
públicos, uniformes y reiterados en el lugar donde hayan de
cumplirse las prestaciones o surgido las relaciones que deban
regularse por ella.

En defecto de costumbre local se tendrá en cuenta la general del


país, siempre que reúna los requisitos exigidos en el inciso anterior.
11o.-Constitución Política de Colombia

Arts.

95-9
150-11 Poder Tributario Originario-Derivado
150-12
287-4
300-4
313-4
338
363
“Según el art. 150, numeral 1o de la Constitución, corresponde
al Congreso, por medio de leyes, ejercer las funciones de
interpretarlas, reformarlas y derogarlas”

(...) “Es esta -la legislativa, autentica, o por vía de autoridad-


una de las formas que admite la interpretación de las leyes.
Tiene, al igual que las otras, el fin de establecer el alcance y el
significado de las normas proferidas por el legislador, pero se
diferencia de las vías judiciales y doctrinarias por el sujeto que
la efectúa, el propio legislador, quien no necesita motivar dado
que precisamente actúa como tal, y por su carácter obligatorio y
general, lo cual quiere decir que goza de la misma fuerza
jurídica vinculante de la norma interpretada, aunque su objeto
no radica en establecer nuevos mandatos o prohibiciones, ni en
introducir reformas o adiciones a los dispuesto en aquella, sino
en precisar el sentido en que deba entenderse lo ya
preceptuado”. (Negrillas fuera de texto).

“Aunque la atribución de interpretar las leyes no puede


confundirse con ninguna otra de las funciones que se ejercen
por medio de las disposiciones interpretadas,
INTERPRETACION DE LA LEY
la norma interpretativa se incorpora a la interpretada
constituyendo con esta, desde el punto de vista sustancial,
un solo cuerpo normativo, un solo mandato del legislador.
Es decir, en virtud de la interpretación con autoridad –que
es la manifestación de la función legislativa- el Congreso
dispone por vía general sobre la misma materia tratada en
la norma objeto de interpretación, pues entre una y otra
hay identidad de contenido”. (Subrayas fuera de texto).

“ En otras palabras, la interpretación toca necesariamente


las materias tratadas en las normas que se interpretan, de
modo que si la constitución ha señalado ciertos tramites y
exigencias para que el Congreso legisle acerca del tema,
ellos son aplicables tanto a la norma básica que desarrolla
la función correspondiente, como a las disposiciones que
se dicten para desentrañar su sentido por la vía de
autoridad.”
INTERPRETACION DE LA LEY
En sentencia C-424 de 1994, la Honorable Corte Constitucional,
refiriéndose a las “leyes interpretativas” señaló:

“Una ley interpretativa excluye uno o varios de los diversos sentidos


posibles contenidos en otra disposición antecedente y de su misma
jerarquía, pero ambas disposiciones conservan su propia existencia
formal, sin perjuicio de una diferente redacción textual, más
descriptiva en cuanto a sus contenidos materiales a fin de definir su
alcance. En efecto, la ley que interpreta a otra anterior es una orden
necesariamente posterior, que está dirigida a todos los operadores del
derecho y en especial a los jueces, para que apliquen en los casos
concretos a resolver, una lectura u opinión interpretativa de un acto
normativo de rango formal y material de la ley, y para que esto
suceda, no obstante el ejercicio de aproximación armónica entre los
términos empleados en una y otra disposición, como lo orden a la ley
posterior.”

La sentencia C-369 de 2000, reafirma lo anterior, y textualmente


afirma:
INTERPRETACION DE LA LEY
El Congreso de la Republica no puede, so pretexto de
interpretar una ley anterior, crear otra nueva y diferente,
pues se reitera, que si de la esencia de la norma
interpretativa es su incorporación a la interpretada para
conformar con ella una sola y única regla de derecho, cuyo
entendimiento se unifica cuando con su autoridad el
legislador fija su alcance, se reputa haber regido siempre
en los mismos términos y con igual significado al definido
en la disposición interpretativa.” (Subrayas fuera de texto).
INTERPRETACION DE LA LEY
Las leyes “interpretativas” está consagradas en el Art. 14 del Código
Civil Colombiano, que textualmente dice:

“Código Civil.- Art. 14.- Leyes Interpretativas: Las leyes que se limitan
a declarar el sentido de otras leyes, se entenderán incorporadas en
éstas; pero no afectarán en manera alguna los efectos de las
sentencias debidamente ejecutoriadas en el tiempo anterior” (Con.
Art.58 CRPM).

“Código de Régimen Político y Municipal.- Art. 58: Cuando una ley se


limite a declarar el sentido de otra, se entenderá́ incorporada en ella
para todos sus efectos; pero no alterará lo dispuesto en decisiones
ejecutoriadas antes de que entre a regir.”

En síntesis, la interpretación es un esfuerzo sistemático, metódico y


racional por comprender el mejor sentido de una norma determinada
a la luz de los valores, principios y reglas del ordenamiento legal en
su conjunto.
A través de las fuentes del derecho es donde se deben
resolver los problemas del ordenamiento jurídico. En
Colombia hay dos (2) tipos de fuentes del derecho, ellas
son:

1o.- Las Principales, y 2o.- Las Subsidiarias.

LAS PRINCIPALES SON

a) la ley
b) La doctrina constitucional;
c) La equidad (Art. 116, último inciso y Art.93 C.N.) , y d) El
negocio jurídico.
Las fuentes del Derecho
2o.- La subsidiarias son:

a) La analogía;
b) La costumbre, y
c) Los Principios Generales del Derecho.

LAS FUENTES DEL DERECHO

Cuando de tratar de interpretar la ley se trata, lo primero que hay


que hacer es acudir a las fuentes del derecho, dentro de las
principales, hay que revisar en primera instancia lo que significa la
legislación como fuente del derecho.

Para el caso colombiano, la legislación deriva su naturaleza de


fuente principal del derecho, desde la misma Constitución Política,
cuando en el inciso segundo del articulo 4o, señala: “Es deber de los
nacionales y los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y las
leyes y respetar y obedecer a las autoridades.”
Las fuentes del Derecho
Por su parte el articulo 230 dispone: “los jueces, en sus providencias,
sólo están sometidos al imperio de la ley”.

Por su parte el Código Civil Colombiano en el artículo 18 prescribe: “la


ley es obligatoria tanto a los nacionales como a los extranjeros
residentes en Colombia.”

Dentro de la legislación como fuente principal del derecho, se debe


considerar que dentro de las leyes hay que atender a su jerarquía. La
jerarquía hace relación a la primacía de una norma respecto a otra u
otras. En Colombia la legislación está integrada así: la Constitución, la
ley en sentido material (leyes expedidas por el Congreso, tratados
internacionales y decretos con fuerza de ley), los actos administrativos
en el orden nacional; las Ordenanzas de las Asambleas; los Acuerdos de
los Concejos Municipales y los actos administrativos de los
gobernadores y los alcaldes.
DEFINICIÓN DE PRINCIPIO

Por principio se entiende un verdad fundamental o una regla o conducta desde el


punto de vista moral.

En materia tributaria, los principios sirven de sustento o reglas sobre las que se
fundan los sistemas tributarios.

Algunos principios se identifican en la constitución política de Colombia, mientras


que otros se desarrollan en el CEPACA y otros en el derecho tributario.
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
EXPLICITOS Y CONSTITUCIONALES

Los principios explícitos del derecho tributario son: Equidad, Eficiencia y


Progresividad y Retroactividad Artículo 363 CN.
La ley tributaria en Colombia para que sea declarada exequible por la corte
constitucional, debe cumplir con estos principios.
La equidad y la progresividad: todos aportan de acuerdo a su posición económica.
(Quien no tiene no esta obligado o no aporta; quien tiene más aporta más)
La eficiencia: el recaudo de impuestos debe ser oportuno y su administración no
debe ser costosa.
La retroactividad: la ley tributaria no se aplicara sobre hechos pasados o
consolidados y solo rige a partir del periodo siguiente a su publicación.
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
IMPLICITOS CONSTITUCIONALES

Luego convergen otros como son:


Legalidad, Artículo 150-12; 300-4; 313-4; y 338. CN
Igualdad. Artículo 13 CN
La legalidad: la ley tributaria ha de ser legalmente dictada (debe ser expedida por
el legislativo)
La igualdad: la ley tributaria debe ser aplicable de forma general (debe aplicar
para todos)

Pueden converger otros principios y sub-principios que a juicio de los estudiosos


pueden dar lugar a la demanda de inconstitucionalidad de la ley o de la nulidad
de los decretos.
PRINCIPIOS DEL
DERECHO TRIBUTARIO
Siguiendo los principios fundamentales de las
normas, el derecho tributario tiene leyes
superiores de las cuales emanan sus principios,
esta norma es la Constitución Nacional y de ella
se desprenden cada una de las características de
los tributos en Colombia.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO
TRIBUTARIO

El Art. 363 de la Constitución Nacional expresa los


principios en que se basa la tributación así: “El
sistema tributario se funda en los principios de
equidad, eficiencia y progresividad. Las leyes
tributarias no se aplicarán con retroactividad”
PRINCIPIO DE
LEGALIDAD
Determina que todo tributo debe ser establecido por la ley, es decir, que no
hay obligación tributaria sin que la ley lo establezca.

“En tiempos de paz, solamente el congreso, las asambleas departamentales,


los concejos distritales y municipales, podrán imponer contribuciones fiscales
o parafiscales”

Art 338 CPC


PRINCIPIO DE
EQUIDAD
Su significado está relacionado con la igualdad respecto
de la obligación tributaria; esto quiere decir que a igual
riqueza y capacidad económica, debe aplicarse la misma
carga impositiva, en una forma que algunos tratadistas
también denominan equidad horizontal, (Igual
tratamiento a personas en las mismas condiciones)
Ejemplo: un ingreso de $10.000.000. Recibido por una
persona en cualquier lugar del país por un concepto
similar, debe pagar una misma tarifa.
PRINCIPIO DE
PROGRESIVIDAD
Es aquel caso en el cual el impuesto
progresa o aumenta en la medida en la
cual aumenta la base gravable, es decir a
mayor base gravable mayor va a ser el
tributo.
PRINCIPIO DE
EFICIENCIA
Los impuestos se cobran o recaudan con el menor costo
posible, pero deben rendir en materia de prestación y
ofrecer a la comunidad una satisfacción plena de sus
necesidades, es decir que cumplen con el fin para el cual
fueron creados. La eficiencia se ve, cuando se hace la
inversión dentro de la mayor rigurosidad en las obras y
servicios públicos que más reclaman la comunidad, de tal
manera que produzcan realmente el efecto esperado y
para lo cual se proyectó
IRRETROACTIVIDAD DE
LA LEY TRIBUTARIA
La leyes, ordenanzas o acuerdos que regulen
contribuciones en las que la base sea el resultado
de hechos ocurridos durante un periodo
determinado, no pueden aplicarse si no a partir del
periodo que comience después de iniciar la
vigencia de la respectiva ley, ordenanza o acuerdo.
Las leyes tributarias no se aplicarán con
retroactividad.
PROPORCIONALIDAD
Consagra que a mayor capacidad de pago, mayor
impuesto, pero únicamente en términos relativos; es
decir, la tarifa permanece constante, pero el monto
del impuesto aumenta a medida que se eleva la base
gravable. Por tanto la tarifa es la misma, cualquiera
que sea la cuantía del hecho o base gravable.

Por ejemplo en el IVA la base será siempre del 5%,


10%, 16%.

Solo se incrementara en proporción al valor de la


venta.
CONFISCATORIEDAD
Consiste en que el tributo no puede atentar contra la
propiedad, la confiscatoriedad de bienes esta prohibida en el
art 34 de la CPN.

ARTICULO 34. Se prohíben las penas de destierro, prisión


perpetua y confiscación.
No obstante, por sentencia judicial, se declarará extinguido el
dominio sobre los bienes adquiridos mediante enriquecimiento
ilícito, en perjuicio del Tesoro público o con grave deterioro de
la moral social.

En materia tributaria un impuesto es confiscatorio cuando


produce una lesión de tal magnitud en las propiedades del
contribuyente, que termina siendo manifiestamente injusto,
atentando contra el derecho a la propiedad
PROCESO
El articulo 29 de la CPN, establece que debe ser aplicado a
todo tipo de actuaciones judiciales y administrativas, ya que en
caso contrario puede generar nulidades.

ARTICULO 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de


actuaciones judiciales y administrativas.

Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al


acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con
observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio.

En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea


posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o
desfavorable.
PRINCIPIO DE DEBIDO PROCESO
Toda persona se presume inocente mientras no se la haya
declarado judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene
derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado
escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el
juzgamiento; a un debido proceso público sin dilaciones
injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se
alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria,
y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho.
Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación
del debido proceso.

Tiene que ver con la aplicación practica de la norma y de


manera especial, cuando se surten procesos de
determinación, discusión y cobro de impuestos.

También podría gustarte