Está en la página 1de 33

FISICA

ELECTRONICA
ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
CURSO: FISICA ELECTRONICA
UNIDAD: I
SEMANA: I
Carga Eléctrica.-

La materia, en el nivel atómico, está constituido principalmente por electrones (carga


negativa), protones (carga positiva) y neutrones (sin carga), experimentalmente se
comprueba que la magnitud de la carga del electrón:

(e- = -1,6 x 10-19 C)


Equivale a la carga del protón:
(p- = +1,6 x 10-19 C)

La carga eléctrica se manifiesta, desde el átomo, cuando el número de electrones es


diferente al número de protones, luego podemos afirmar que la carga eléctrica es una
propiedad de la materia.

•Si el número de electrones es mayor que el número de protones; la carga neta será
negativa (-q).
•Si el número de electrones es igual al número de protones; no hay carga neta (q = 0).
•Si el número de electrones es menor que el número de protones; la carga neta será
positiva (+q).

Para electrizar un cuerpo (cargarlo eléctricamente) podemos lograrlo mediante algún


mecanismo (frotación, contacto o inducción), haciendo que el número de electrones sea
diferente al número de protones.
Cuantización de la carga.-

En la experiencia de Milikan, (Conocido como el experimento de la gota de aceite),


consiste en esparcir finas gotitas de aceite dentro de un campo eléctrico, empleando
para ello un pulverizador, observándose que las gotitas se cargan por efecto de la
pulverización, luego regulando la intensidad de campo eléctrico puede mantenerse la
gota en suspensión, trabajando con el peso de la gota en equilibrio, el empuje del aire y
la fuerza de viscosidad puede determinarse las cargas de las gotas.

Durante los experimentos de Milikan se midieron las cargas de miles de gotas y siempre
se encontró que la carga era múltiplo de:

(e- = -1,6 x 10-19 C)

O sea que cualquier carga positiva o negativa siempre será:

q = ne donde n = 1, 2, 3, …….

A esto se le conoce como cuantización de la carga.


La carga
eléctrica aparece
como paquetes o
cuantos, a esto se
le conoce como
principio de
cuantización de
la carga
eléctrica.
Ley Cualitativa
Cargas de igual signo se rechazan o repelen y cargas de signo contrario se atraen.

Repelen:
+ +
- -

Atraen:
+ -
Ley de Coulomb

Ley Cuantitativa
La fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

q1 F F q2
+ -
r

q1q2
FK 2
r
1) A pesar que las cargas pueden ser diferentes (q1  q2) la fuerza eléctrica (F) sobre cada carga es de igual magnitud.
2) El sentido y dirección de la fuerza, depende de la ley cualitativa.

Característica de cada medio, matemáticamente equivale a:

1
K
4
En donde ““ es la permitividad absoluta del medio.
Para el aire vacío (0) la permitividad absoluta es:
C2
0 = 8,85 x 10-19
N.m 2
Distribución y Conservación de la carga.-
Cuando dos esferas conductoras cargadas son puestas en contacto a través de sus superficies, las cargas se redistribuyen en las superficies
esféricas en forma proporcional al cuadrado de los radios respectivos, de modo que la carga total se “conserva”:

q2
q1 + + +
+ +
+ + + +
+
+ r+1 r2 +
+ ++ +
+ +
+ + +
+ +

q1 q2

r12 r22
Cuando las esferas conductoras son conectadas mediante hilos muy finos, largos y conductores, las cargas de las esferas se redistribuyen en
forma proporcional a los respectivos radios, de modo que la carga total se conserva:
-
q2
- -
q
- 1
- -
- - - -

-
-
-
r1 --
-
- r2 -
- -
- - - -
- -
- - - - - -

q1 q 2

r1 r2

Recuerde que el hilo conductor debe ser largo comparado con el radio de las esferas.

En ambos casos, cuando los radios son iguales, la carga total se divide igualmente a cada esfera: q1 = q2.
Campo Eléctrico:
Intensidad de campo eléctrico con carga puntual:
La intensidad de campo eléctrico ( E ), es una magnitud vectorial cuyo módulo mide la fuerza eléctrica por unidad de carga prueba (q).
Denominamos carga prueba (q) a la carga colocada en el interior de un campo eléctrico, si se requiere determinar el sentido de E
consideremos que la carga prueba es positiva.
Denominamos a la carga (Q) a aquella que crea el campo electrostático, esta carga es considerada mucho mayor que la carga prueba (q) de
modo que el campo eléctrico de la carga prueba no modifique sustancialmente el campo eléctrico de la
carga creadora del campo.

E
+ r +
+q F
+Q

 F
Definición:
E
q

Unidades:

F
F q :E
q
N
Unidad N C
C

 Qq 
K 2 
E= 
r 
q

Q
E=K
r2
Energía Potencial Eléctrica:
Trabajo realizado por una
 carga puntual en movimiento.
En un campo eléctrico E una carga puntual q0 experimenta una fuerza que esta dada por:

 
F  q0 E
Si se desea mantener la partícula en equilibrio, o desplazarla a velocidad constante, se
requiere una fuerza que contrarreste el efecto de la generada por el campo eléctrico.
Esta fuerza deberá tener la misma magnitud que la primera, pero en sentido contrario:

 
Fa  q0 E  
Fa  q0 E
 
F  q0 E
Así en un campo eléctrico el Trabajo realizado por un agente externo es:
  
dW  Fa  dl  Fa dl cos   q0 Edl cos 
 
W    q0 E  dl

Donde el vector
diferencial dl, es el
desplazamiento
    infinitesimal de la
Fa   q0 E F  q0 E carga de prueba,
en la dirección
radial.
En el caso de que la partícula se desplazara de A hacia B a lo largo del
eje X, en un campo cuya dirección es el mismo X, el trabajo quedaría:

B 
W    qo E x  dx
A

B B
W    qo E x i  dxi  qo E x  dx   qo E x d
A A
Es importante resaltar que el trabajo será positivo o negativo dependiendo de como
se realice el desplazamiento en relación con la fuerza.
Esto nos define de que el trabajo positivo significa que ha sido echo por el agente
externo, y en cambio el resultado será negativo, si el trabajo ha sido realizado por el
campo.

B B
W    qo E x i  dxi  qo E x  dx11cos180  qo E x d
A A

B B
W    qo E x i  dxi  qo E x  dx11cos 0    qo E x d
A A
Potencial Eléctrico:
Queda definido como la relación de la energía potencial eléctrica con respecto al traslado de la carga de prueba a través
de un campo eléctrico, desde el infinito hasta el punto o posición de estudio.

U
V
q0
Definición:

Esta definición nos describe el potencial eléctrico en cualquier punto de un campo eléctrico.

Como la energía potencia una magnitud l es una magnitud escalar, el potencial eléctrico es también una magnitud
escalar.
Unidades:

U
U q
q :V
Unida J
J C
d C = Voltio

 Qq 
 K r 
V
q

Q
V K
r
Curvas equipotenciales:

Observando las figuras, especialmente en la tercera figura, vemos la carga


puntual fija en la posición mostrada donde las líneas de campo eléctrico son
radiales y salientes.
Q Q
V  VB  V A  K  K
rB rA

Pero como rB  rA

La diferencia de voltaje es simplemente nula: V  0 , ya que el potencial en el


punto A como en el punto B es el mismo.

Lo mismo ocurriría para todos los puntos sobre esta misma circunferencia.
A esta circunferencia se le denomina entonces línea o curva equipotencial.
Corriente eléctrica

Intensidad de Corriente eléctrica:


La corriente eléctrica a se define como el flujo de cargas eléctricas que por
unidad de tiempo atraviesan un área transversal

Definición Q
I
t
Q : A
Q T
Unidades: t

C
Unidad Coulomb segundo = Amperio
t
Se considera como el sentido de la corriente como el del flujo de las cargas
positivas. Esto lamentablemente se estableció antes de que se conociera
que los electrones libres, negativamente cargados son las partículas que
realmente se mueven y producen la corriente en un alambre conductor. A si
conocemos que los electrones se mueven en sentido opuesto a la corriente
convencional.
Corriente Directa o Corriente continua:

La corriente directa (CD) o corriente continua (CC) es aquella cuyas cargas


eléctricas o electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico
cerrado, moviéndose del polo negativo hacia el polo positivo de una fuente de
fuerza electromotriz (FEM), tal como ocurre en las baterías, las dinamos o en
cualquier otra fuente generadora de ese tipo de corriente eléctrica.
Corriente Alterna:

La característica principal de una corriente alterna es que durante un instante


de tiempo un polo es negativo y el otro positivo, mientras que en el instante
siguiente las polaridades se invierten tantas veces como ciclos por segundo o
hertz posea esa corriente.
Resistividad eléctrica:
Describe el comportamiento de un material frente al paso de corriente eléctrica,
por lo que da una idea de lo bueno o mal conductor que es.
Un valor alto de resistividad indica que el material es mal conductor mientras que
uno bajo indicará que es un buen conductor.
Generalmente la resistividad de los metales aumenta con la temperatura,
mientras que la resistividad de los semiconductores disminuye ante el aumento de
la temperatura.

Definición   RL

Unidades:

R L RL : 
Unidad Ohmio metro .metro
Conductividad eléctrica:
Es una medida de la capacidad de un material de dejar pasar la corriente
eléctrica, la cualidad de dejar circular libremente las cargas eléctricas. La
conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material, los
metales son buenos conductores porque tienen una estructura con muchos
electrones con vínculos débiles y esto permite su movimiento. La conductividad
también depende de otros factores físicos del propio material y de la temperatura.

La conductividad es la inversa de la resistividad, por tanto   1 , y su unidad es el


1 1
S/m (siemens por metro) o  .metro .

Usualmente la magnitud de la conductividad (σ) es la proporcionalidad entre el


campo eléctrico E y la densidad de corriente de conducción J: J  E

Nota: No confundir con la conductancia (G), que es la facilidad de un objeto o


circuito para conducir corriente eléctrica entre dos puntos. Se define como la
inversa de la resistencia:
G1
R
Unidades:

1
 

Siemens
Unidad Ohmio .metro
m

Nota: Se denomina siemens (o siémens, símbolo S) a la unidad derivada del SI


para la medida de la conductancia eléctrica. Se nombró así por el ingeniero
alemán Werner von Siemens. Siemens   1
Resistencia eléctrica:
La resistencia eléctrica de un elemento es una medida de su oposición al
paso de corriente eléctrica.
Para una determinada temperatura constante, la resistencia de un alambre
conductor es directamente proporcional a su longitud, e inversamente
proporcional a su área de sección recta.

L
R
Definición A

Unidades:

 L
L A  R
A
Unidad Ohmio .metro metro Metro2 Ohmio
Ley de Ohm:

El flujo de corriente en ampere que circula por un circuito eléctrico cerrado, es


directamente proporcional a la tensión o voltaje aplicado, e inversamente
proporcional a la resistencia en ohm de la carga que tiene conectada.
Voltio
V
 Amperio
R

V
Definición I
R

Unidades:

V
V R : I
R
Voltio
Unidad Voltio Ohmio  Amperio

Leyes de Kirchoff:

Ley de voltajes:
En un circuito cerrado, la suma de las tensiones de batería que se encuentran
al recorrerlo siempre será igual a la suma de las caídas de tensión existente
sobre los resistores

Ley de Corrientes:
La corriente entrante en un nodo es igual a la suma de las corrientes salientes
Potencia eléctrica:
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía eléctrica de un flujo por
unidad de tiempo; viene a ser la cantidad de energía entregada o absorbida
por un elemento en un tiempo determinado.

Definición P  VI

Unidades:

V I VI  P
Unidad Voltio Amperio Vatio o Watt

También podría gustarte