Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Medula Oblongada
Aspectos bioquímicos
La sustancia blanca del bulbo contiene todos los
tractos sensitivos (ascendentes) y motores
(descendentes) que transcurren entre la médula
espinal y otras regiones del encéfalo.
Parte de la sustancia blanca forma abultamientos en la
superficie anterior del bulbo, que se conocen con el
nombre de pirámides.
Las “pirámides” están formadas por los grandes tractos
corticoespinales, que van desde el cerebro hasta la
médula espinal.
Aspectos bioquímicos
Justo por encima de la unión entre la médula espinal y
el bulbo, el 90% de los axones de la pirámide izquierda
cruzan hacia la derecha, y el 90% de los axones de la
pirámide derecha pasan al lado izquierdo.
Signos neurológicos:
Pérdida contralateral de la cinestesia y el tacto
discriminativo.
Parálisis contralateral.
Parálisis de neurona motora bajo la mitad homolateral
de la lengua.
Síndrome Medular Lateral
Las áreas que normalmente se ven dañadas son:
Núcleo espinal del nervio trigémino y su fascículo.
Fascículo espinotalámico adyacente
Núcleo ambiguo o sus axones
Base del pedúnculo cerebeloso inferior
Núcleos vestibulares
Fibras simpáticas descendentes del hipotálamo
Fibras olivocerebelosas
Síndrome Medular Lateral
Signos neurológicos:
Pérdida de las sensaciones de dolor y temperatura de la cara
ipsolateral
Pérdida de las sensaciones de dolor y temperatura en la
mitad contralateral del cuerpo
Pérdida del reflejo nausesoso, dificultades en la deglución,
ronquera y dificultad de la articulación fonética
Pérdida ipsolateral de la coordinación (ataxia)
Alucinación de giro (vertigo)
Síndrome de Horner
Vómitos, nistagmo y náuseas
Hipo
Lateropulsión ocular que ocurre casi de forma constante
Dificultad para seguir blancos en movimiento contralaterales
Síndrome de Babinski-Nageotte
La anormalidad se encuentra en la unión pontomedular.
Signos:
Síndrome de Horner ipsolateral
Debilidad ipsolateral de paladar blando, faringe,
laringe y lengua
Pérdida del gusto en el tercio posterior de la lengua
Ataxia cerebelosa y nistagmo
Síndrome Medular Dorsal
Las estructuras afectadas incluyen los núcleos
vestibulares y el cuerpo restiforme (pedúnculo
cerebeloso inferior)
Signos neurológicos:
Ataxia ipsolateral de la extremidad
Vertigo, vómitos y nistagmo ipsolateral
Síndrome de Collet-Sicard
Se vincula con una lesión extraaxil unilateral de los
nervios glosofaríngeo (N.C. IX), vago (N.C. X), accesorio
(N.C. XI) e hipogloso (N.C. XII)
Signos neurológicos:
Pérdida del gusto en el tercio posterior de la lengua
Parálisis de las cuerdas vocales y el paladar
Debilidad de los músculos esternomastoideo y trapecio
Hemianesia de paladar, lengua y pared
Bibliografía
Afifi, K.; Bergman, A. (2006) Neuroanatomía funcional:
Texto y atlas (2da ed.) México: McGraw Hill
Olazábal, I. y Pereira, K. (2014). Síndrome de Collet–
Sicard como forma de presentación de las fracturas
combinadas del atlas y cóndilos occipitales. Revista
cubana de neurología y neurocirugía, 4 (2), 179-183.
Recuperado de
http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubneuro/cnn-
2014/cnn142p.pdf
Tortora, J.; Derrickson, B. (2006). Principios de
Anatomía y Fisiología (13va ed.). México: Editorial
Medica Panamericana