Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Cuenca baja
PRINCIPALES PROBLEMAS HÍDRICOS VALLE DE TAMBO
Oferta. P.75%
AGO. 21.56
2018 2019
Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Total
21.56 17.21 16.09 15.82 21.27 58.06 81.4 79.93 47.01 30.94 25.46 24.84 439.59
Disponibilidad al 75%
Asignaciones totales 16.73 18.32 16.69 16.78 25.2 39.38 33.67 27.36 18.19 8.56 8.46 11.35 240.69
Balance hídrico 4.64 18.47 47.5 52.18 28.52 22.15 16.78 13.28 203.52
Déficit mensualizado -1.25 -0.7 -1.06 -4.07 -7.08
Total superavit anual 196.44
BALANCE HÍDRICO SEGÚN LA NECESIDAD DE CULTIVO EN
EL VALLE DEL TAMBO
Balance Oferta Demanda – Sin Proyecto
Fuente: HHIDROLOGIA CISPDR
Caudal
Oferta 75% Demanda Balance
Mes Ecologico
(MMC) (MMC) (MMC)
(MMC)
DIC 21.270 1.34 44.32 -24.39 Déficit Hídrico en el valle de Tambo que se aprecia en los cultivos
En los meses de mayo, agosto, setiembre noviembre y diciembre,
siendo el déficit de las campañas agrícolas de 110 .34 Hm3
Medida Paliativa
Aguas termales
Existen 48 fuentes de
aguas termales
Manantial
Componente II
Areas beneficiadas
EMBALSE PROPUESTOS:
EMBALSE PALTUTURE: UBICACIÓN
Limite Regional
Puno
M o q u egu a
E m b a l s e P r e s a P A LT U T U R E
80 M M C
EMBALSE PALTUTURE: CARACTERÍSITICAS
CARACTERÍSTICAS:
• Área de cuenca 1230.6 Km2
• Oferta hídrica (75%) 171 MMC
• Coordenadas 321307 E
8220995 N
• Cota 3 747 msmn
• Altura de la presa 74.75 mts
• Volumen útil 59 MMC
• Volumen muerto 25 MMC
• Volumen total 84 MMC
PRESA YANAPUJIO: CARACTERÍSTICAS
esta estudiando la
mejora alternativa de
presa.
Capacidad 49 Hm3
Volumen útil como
compensación 15 Hm3
COMISION DE
RIEGO AREA PERMANE
JUNTA DE USUARIOS BOCATOMA RUSTICAS Túneles
BAJO RIEGO NTES
(Has)
ENSENADA MEJIA
2364.48 1 1 27
MOLLENDO
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DEL VALLE DE TAMBO
Situación actual
Un factor importante que incide en la productividad son las prácticas de gestión del agua.
Nos hemos acostumbrado a tratar este recurso no como escaso sino como ilimitado. Por ello, el proyecto
también considera un componente de capacitación de los usuarios en Buenas Prácticas.
El programa de capacitación para lograr una gestión eficiente del manejo del recurso hídrico y la
infraestructura se realiza anualmente por un periodo de 2 años
El programa tendrá una inversión en de 240 mil soles totales y se traza como meta alcanzar al 70 %
de los usuarios de cada junta de usuario dentro del valle de Tambo
AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA