Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SÍNTOMAS
PERCEPTIVO-ACÚSTICO
Características generales de DMT
Laringe elevada
Tensión suprahioidea e
infrahioidea elevada
Hiatus glótico posterior
Puede o no existir nódulos,
pólipos, etc
Voz soplada
Contracción glótica, arrepolla
Ataque glótico duro
A veces estridencia
Disfonía funcional
Nódulos
Disfonía de tono grave.
Ronquera.
Voz opaca, soplada.
Escape de aire (con dificultades en el tercio posterior de la
extensión)
En general se quejan de dolor de garganta.
Común en los cantantes que su voz suele ser mejor en la
mañana que al final del día.
El cociente entre o/s suele ser alto, mayor que 1.
Dentro de las características que tienen estos pacientes son:
Hablan mucho.
Son agresivos.
Tensos.
Hablan con voz fuerte.
Ataque vocal duro.
( lo más probable es que antes haya tenido un tono agudo,
ataque glótico duro)
Se presenta tos no productiva.
Pólipos
Ronquera
Escape, sin brillo
Rango y dinámica de la extensión están reducidos
Cortes en la voz, que se escuchan en pacientes
con pólipo pedunculado
Los pacientes con pólipo sésil experimentan voz
ronca y escape de aire (no se presentan los cortes
de voz)
Disfonía crónica (intensidad disminuida) de grado
variable dependiendo del tamaño y la ubicación
del pólipo. En casos de grandes pólipos puede
haber diplofonía producida por vibración doble de
la cuerda vocal.
Visualmente se nota una gran tensión de la
musculatura extralaríngea al fonar.
Edema de Reinke
Evoluciona en forma
progresiva, < la eficiencia vocal
Disminuye la intensidad de la
voz
El timbre pierde el mordiente
Ronquera intermitente
Fatiga en fonaciones
prolongadas
Tos irritativa
Carraspeo
Disnea
Fatiga vocal
F. músculos vocales
pérdida de la presión subglótica por
fatiga respiratoria
relajación de la tensión pasiva
(porción no muscular del aparato
fonatorio) articulaciones, ligamentos y
membranas.
Se produce en las cuerdas vocales
aumento de viscosidad.
Reducción de la circulación
sanguínea a nivel de la
microcirculación de la cuerda vocal.
Laringitis crónica por DMT
Disfonía
Voz soplada: por hiatus ojival, que si
es uni será hiatus hemiojival
Tono bajo (desplazado a los graves)
Sonoridad reducida (intensidad
reducida)
Ronquera: interfiere o distorsiona los
ciclos vibratorios
Escape: síntoma secundario
Diplofonía: síntoma secundario
Quiste intracordal
Puede confundirse con un nódulo o aparecer
asociado con nódulos.
La frecuencia fundamental es baja o
inapropiada con características del ruido
glótico o ronquera y fatiga vocal.
El escape de aire depende del tamaño del
quiste y su ubicación.
Las características acústicas son similares a
las del nódulo.
El rango de la extensión está disminuido al
igual que la presión de aire.
El cociente o/s generalmente es mayor que 1.
El flujo aéreo es un poco más alto que el
normal.
Hipertiroidismo
Fatiga
Hipotiroidismo
Cambio de voz
Congestión nasal
Sequedad de la boca
Sensación de cuerpo extraño
Voz:
Ronca
Con quiebres
Áspera (sensación, cuerpo
extraño)
Hipotonías cordales
Inicio brusco
Descenso de intensidad súbita
Se puede producir afonía en casos de
ansiedad
Dolor cervical y a nivel laríngeo
Puberfonía
Disfonía constante
Disminución de
intensidad
Tono grave
Alteración del timbre
Evoluciona hacia la
ronquera
Disnea ( más tardío)