Está en la página 1de 7

TRABAJO EN PAREJAS

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL


“SAN VICENTE DE PAÚL”

TEMA:
EL CALENTAMIENTO CLIMÁTICO

GRUPO #9
MELANY PÉREZ Y ESTEBAN GAIBOR
EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS
POBLACIONES AMBIENTALES
El impacto ambiental
puede ser local o mundial.
Se entiende como el
efecto que causan las
actividades humanas al
ambiente y estas pueden
ser la contaminación de
los mares, desechos de
sustancias radioactivas,
emisión de gases tóxicos o
la pérdida de hábitats
naturales.
CAMBIO CLIMÁTICO
La emisión y las dispersión de
sustancias contaminantes han
generado efectos sobre el clima a
escala mundial, que forman parte
del llamado cambio global. Este
se basa en dos procesos
fundamentales: la deducción de
la capa de ozono y el incremento
del efecto invernadero o
calentamiento global. Aunque
hay gases que contribuyen en
ambos procesos, se trata de dos
fémenos diferentes.
REDUCCIÓN DE LA CAPA DE
OZONO
La capa de ozono es un cinturón de gas ozono natural que se sitúa
entre 15 y 30 kilómetros sobre la Tierra como si fuera un escudo
contra la dañina radiación ultravioleta B emitida por el sol.
El ozono es una molécula altamente reactiva que contiene tres
átomos de oxígeno. Está constantemente en formación y se rompe
en la atmósfera superior, a 10 - 50 kilómetros sobre la Tierra, en la
zona llamada estratosfera.
En la actualidad, hay una preocupación extendida de que la capa
de ozono se esté deteriorando debido a la liberación de la
contaminación que contienen los productos químicos cloro y
bromo. Dicho deterioro permite que grandes cantidades de rayos B
ultravioleta alcancen la Tierra lo que puede provocar cáncer de
piel, cataratas en humanos y dañar a los animales.
CONSECUENCIAS DEL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 Si la temperatura de la Tierra se eleva, las zonas
polares se derriten; esto lleva a que el nivel de los
océanos aumente y las zonas costeras comiencen a
inundarse a incluso a desaparecer.
 Los nevados se descongelan y regiones que antes
eran frías ahora tienen temperaturas más elevadas,
como es el caso de la Costa ecuatoriana.
 Se proyecta que para los próximos 100 años la
temperatura haya aumentado entre 1 ℃ y 3,5 ℃.
Como consecuencia de esto, los ecosistemas de alta
montaña se irán desplazando hacia zonas cada vez
más altas, pero llegará un momento en que
ecosistemas como páramos y bosques andinos
comenzarán a desaparecer, y con ellos la fauna y flora
asociadas.
¡ES HORA DE CAMBIAR!
“No te quedes quieto ante la pasividad de los otros, cuida el
medio ambiente y no seas egoísta pensando en que tú tienes
todo hoy, el día de mañana habrá quienes sufran por lo que no
hicimos hoy.”

También podría gustarte