Está en la página 1de 28

COMUNICACIÓN EN

CAMPAÑA
Definición del escenario electora
centralización de la conducción
e la campaña en un comité de
ampaña y, dentro de éste, el jefe
e campaña
El Mapeo basico
Alcalde Díaz
Alcalde Díaz 2012
Las Cumbres
Caimitillo
Ernesto Cordoba Campos
Las Cumbres 2012
Chilibre
Chilibre elección 2014
• Agustín Torres 5671
• Aleylis Ureña 7542
• Javier Santos 2520
• Vidal García 7386
• Anna Domínguez 236
• Juan José Martínez 708
Mapeo Por Temas
Salud Empleo Orgullo Cambio

Barrio Colon
Los insumos de la construcción
del mensaje
• Conocimiento del candidato.
• Conocimiento del adversario.
• Conocimiento de los electores.
• Conocimiento de la elección.
Fortalezas absolutas del candidato.

La que mejor puede


hablar de educación

Puede hablar sobre el


futuro de nuestros
hijos.
Puede hablar mejor Debería ser mejor en
sobre el problema del el contacto directo
transporte.
Todo lo anterior nos define el
terreno de la campaña
PIRÁMIDE ARGUMENTAL

Slogan

Concepto eje

Temas principales

Síntesis de programa

Programa
EL ARMADO DE LA CAMPAÑA
INVESTIGACIÓN Campaña en tierra

Día de la elección
PLANTEAMIENTO
Comunicación

MENSAJE
Estrategia Territorio
Canales
Taller
A la búsqueda de los valores seguros…

O Dinamismo: mostrar
al candidato en
actividad
permanente (si no
es dinámico, la
cámara y la edición
ayudan).

O Cercanía con la
gente: baños de
pueblo, apretones
de manos y abrazos.
Conclusión
• Basar el mensaje en fundamentos claros y
precisos de credibilidad del candidato, interés
de los electores y peculiaridades de la
elección.
• Decir siempre el mismo mensaje, en diversos
formatos.
• Decir lo mismo en imagen que en argumento.
• Definir un buen mensaje y repetirlo
incesantemente. Cuando nos cansamos de él
está empezando a ser bueno.

También podría gustarte