Está en la página 1de 8

Nombres: Christian Guananga 396, Pamela Guerrero 476, Blaca

Paguay 484, Brayan Torres 415,Cristian Casa 429,Javier Paguay 245


,Cristian Sánchez 408 , Jonathan Mendieta 489.

Teoría de bandas
La conductividad varia entre aislates y conductores. En la teoría cuántica nos enseña que los
átomos tiene niveles de energía discretos cuando están aislados .
Si consideramos un conjunto de n átomos idénticos aislados estos gradualmente se acercan
formando una red cristalina , podemos observar los siguientes cambios.
.Cuando los n átomos se encuentran
muy próximos las funciones de onda se
empiezan a traslapar y cada nivel
energético se divide en N niveles de
energía.
. En un solido macroscópico(1023 )cada
nivel se divide en niveles energéticos
(bandas).
.Las bandas de energías se encuentran
separadas entre ellas (bandas
prohibidas)
Según el principio de Pauli,
cada banda podrá
acomodar 2*(2*L+1)*N
electrones, correspondientes
al espín al momento angular.
Sin este principio los
electrones se agruparían en
su estado de mínima energía
haciendo imposible la
formación de bandas.
Metales semiconductores y
aisladores

Conductor:en un conductor el Gap


es sumamente pequeño que perminte
la fácil conducción de los electrones.
Semiconductor: la banda de valencia
es mas grande que la de los
conductores esta es de 1eV y tienede a
dar una resistencia al paso de los
electrones estos a temperaturas T=0°K
son aisladores.
Aisladores: tieneson sustancias que su
gap es estremadamete grande y su
banda de valencia esta totalmente
llena esto no permite la conducción de
los electrones
Semiconductores Extrínsecos
Son aquellos materiales que se agregan impurezas para mejorar su conducción a esto se lo llama
dopaje.
Aplicaciones de los semiconductores
Los dispositivos semiconductores conocidos
como dispositivos de estado solido.
El mas simple de estos es el diodo.
Polarización Directa :
Si la fuente polariza
directamente al diodo los
electrones del material tipo p
y el material tipo n en
piensan a atraerse uno de
otro haciendo que la región
de agotamiento disminuya
permitiendo el paso de los
electrones y generando
conducción.
Polarización
Inversa
Cuando la fuente se conecta en
inversa al diodo produce que la
región de agotamiento se
ensanche y que no exita el paso
de los electrones en el material.

También podría gustarte