Semblanza
Síntesis biográfica
Abelardo Arias nace en Córdoba el 10 de
agosto de 1908, quinto de los ocho hijos
de una tradicional familia mendocina. Su
padre, militar de carrera, estaba destina-
do en la provincia mediterránea, pero A-
rias siempre se consideró mendocino, en-
tronque favorecido por el hecho de que su
familia estaba profundamente arraiga-da
en San Rafael.
Síntesis biográfica
De Córdoba, los Arias pasan a Santiago del
Estero, Buenos Aires, San Juan -donde Abe-
lardo inicia sus estudios primarios-, y luego
La Rioja. Pasa los veranos de su infancia en
la estancia de su abuela materna en San
Rafael.
Precisamente allí, en la casa de la abuela,
solía pasar vacaciones inolvidables, de las
que dan testimonio dos de sus novelas:
Álamos talados y La viña estéril.
Síntesis biográfica
En 1918 muere su padre en Buenos Aires.
La familia viaja a San Rafael para su en-
tierro.Completa sus estudios secundarios
en el Colegio San José de los Hermanos
Maristas. Se convierte en un estudiante
precoz y en un lector voraz.
A partir de 1927, Abelardo Arias se radica
en Buenos Aires, donde residirá hasta su
muerte.
Síntesis biográfica
Inicia estudios de Derecho, que más tar-
de abandona debido a su pasión por la li-
teratura.
En 1937 escribe su primera novela, la ya
mencioanda Álamos talados, que publica
en 1942, y por la cual obtiene el Primer
Premio Municipal de Buenos Aires, el Pre-
mio de la Comisión Nacional de Cultura y,
en Mendoza, el Premio Agustín Álvarez.
Síntesis biográfica
En 1947 publica la primera versión de La vara
de fuego.
En 1952 viaja por Francia, Suiza e Italia. Estu-
dia literatura contemporánea en París como
becario del gobierno francés.
En 1954 publica su relato de viaje París-
Roma, de lo visto y lo tocado (diario de viaje.
En 1955 Recorre Francia, Suiza e Italia invita-
do por diversas instituciones oficiales.
Síntesis biográfica
En 1956 publica El gran cobarde (novela),
libro que fue comprado por Sergio Renán
para un ciclo de grandes novelas que realizó
ATC en 1987. Recibe la Faja de Honor de la
SADE (Sociedad Argentina de Escritores).
En 1957 Recorre Francia, Suiza, Italia y Bél-
gica. Publica Viaje latino. Realiza su primer
viaje a Grecia. Nace la idea de escribir sobre
el Minotauro. Publica De la torre de fuego a
la niña encantada (itinerario argentino).
Síntesis biográfica
Cronología de
Lorena Ivars
LA PROSA DEL ‘40
ante la temporalidad:
Intratemporalidad: el tiempo episódico, carac-
terizado por la pura sucesión de los aconteci-
mientos.
Historicidad: los hechos adquieren unidad a la
luz del proyecto humano, de la existencia
concreta de un individuo.
El auténtico tiempo: que es un tiempo interior y
se sitúa siempre en el presente, y desde allí
abarca las otras dimensiones temporales.
Todas estas formas de tiempo
caben dentro del relato, don-
de son figurados por medio del
lenguaje
El tiempo figurado
Es la imagen del tiempo
creada por la ficción
literaria
El modelo teórico de Genette:
(tiempo de la historia y del relato)
Orden: analepsis y prolepsis. Retrospeccio-
nes y prospecciones. Anacronías.
Ls superposiciones temporales.