Está en la página 1de 11

LA

DIVERSIDAD

DIFERENCIA DE RAZAS, CULTURAS, RELIGIONES


Y DEMAS COSAS EXISTENTES EN EL MUNDO

PROBLEMAS QUE
AFECTAN EL DOCUMENTOS Y ENTIDADES
RESPETO A LA QUE PROTEGEN LA
DIVERSIDAD DIVERSIDAD EN EL MUNDO

 DECLARACION DE LOS DERECHOS


-EL RACISMO HUMANOS
 EL DERECHO INTERNACIONAL
-LA INTOLERANCIA
HUMANITARIO
-LA FALTA DE IGUALDAD  LA ONU
MORAL  ONG DEDICADAS A EL CUIDADO Y
PROTECCION DE LOS DERECHOS
HUMANOS
• La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional
sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia
variedad de seres vivos sobre la Tierra
• La diversidad de culturas o diversidad cultural se refiere al grado de variación
cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en los que existe interacción
de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras que son diferentes y
diversas culturas).
• Diversidad ecológica, en ecología el término diversidad ha designado
tradicionalmente un parámetro de los ecosistemas (aunque se considera una
propiedad emergente de la comunidad) que describe su variedad interna.
• Diversidad sexual es un término que se usa para referirse a la diversidad dentro de
la orientación sexual; de hecho, habitualmente se usa una clasificación simple de
dos terminos, femenino y masculino.
• La diversidad lingüística se refiere a una medida de la cantidad de lenguas
existentes en un país o área geográfica.
HUMANIDAD

CONCEPTO QUE NOS DIFERENCIA DE LOS ANIMALES.

LO UNICO QUE NOS SEPARA


DE SER ANIMALES ES
ABSOLUTAMENTE TODOS
NUESTRA HUMANIDAD, PUES
LOS HUMANOS SOMOS
TENEMOS LA CAPACIDAD DE
IGUALES Y NO SOMOS MAS
RAZONAR; AUNQUE EXISTEN
NI MENOS QUE NADIE.
CASOS EN LOS QUE NOS
VOLVEMOS IRRACIONALES.
• Sentir separación con el entorno nos aísla aún más. Motivarse para salir de la
apatía, para resolver las tensiones internas que nos impiden compartir.
• El crecimiento demográfico acelerado, más la migración de las personas de las
zonas rurales hacia las grandes ciudades, hace que el concepto de vecindad, y de barrio
se esté diluyendo. Son pocas las personas que viven entre "personas conocidas" con las
que pueden tener una conducta espontánea y relajada.
• Quiénes viven en apartamentos es raro que conozcan a todos los vecinos del
edificio, y que sientan “cierta familiaridad” con las personas con las que quizá se crucen
a diario. En algunos barrios de casas pasa lo mismo. Vivimos rodeados de personas que
nos resultan extrañas.
• Un poco aislados para sobrevivir al tumulto, acosados por la urgencia y la falta
de tiempo, nos vamos cerrando cada vez más en nuestro mundo. Dialogamos a través
de los aparatos electrónicos, nos saludamos con personas que no conocemos
personalmente, y a los que tenemos la posibilidad de conocer, elegimos ignorarlos.
Salvaguardamos nuestro tiempo y nuestra individualidad.
¿EXISTE LA
CAPACIDAD DE
ENTENDIMIENTO EN
TODO EL MUNDO?

SI, LA CAPACIDAD DE ENTENDERNOS UNOS A OTRO ES POSIBLE,


PERO EXISTEN MOTIVOS POR LOS CUALES NO SE PUEDE LLEVAR A
CABO EN SU TOTALIDAD:

LA INDIFERENCIA ES LA INTOLERANCIA DE
UNO DE LOS ALGUNAS PERSONAS EL RACISMO ES UNO DE
PREINCIPALES PUEDE PRODUCIR LOS MAYORES CASOS DEL
NO ENTENDIMIENTO EN
MOTIVOS POR LOS CONFLICTOS EN LOS LAS PERSONAS,
CUALES LAS CUALES PUEDEN SIMPLEMENTE POR SER DE
PERSONAS NO SE OCURRIR COSAS OTRO COLOR O CULTURA
LLEVAN BIEN LAMENTABLES
LA CONVIVENCIA PODRIA SEPARARSE EN VARIOS TERMINOS:

• Cohabitación
Cohabitación tiene diferentes significados:
•Hecho de habitar en conjunto dos o más personas.
•Vida en matrimonio.
•Situación que se da cuando el Jefe de Estado de la República es de diferente partido
político que el Jefe de Gobierno (política).
•Adscripción de dos conceptos contrarios a un mismo sujeto (retórica).
• Cohesión social
La cohesión social designa, en sociología, el grado de consenso de los miembros de un
grupo social o la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común. Es una
medida de la intensidad de la interacción social dentro del grupo; puede ser medido con
un test de índices o simplemente descrito o definido para cada caso. Atenta contra la
cohesión la anomía, es decir, el comportamiento no basado en normas.
• Tolerancia
es el respeto hacia las ideas, creencias o prácticas cuando son diferentes o contrarias
a las propias y a las reglas morales.
ENTENDIMIENTO Y
TOLERANCIA

SON DOS DE LAS MEJORES FORMAS PARA LOGRAR SENTIRNOS


IGUALES A AQUELLAS PERSONAS A LAS QUE JUZGAMOS O
MALTRATAMOS A DIARIO

EL ENTENDIMIENTO DE COMO LA TOLERANCIA HACIA LAS


SE SIENTE O COMO SE ACCIONES O FORMA DE PENSAR
ENCUENTRA UNA PERSONA, DE ESA PERSONA PUEDE
NOS PUEDE LLEVAR A HACERNOS CONVIVIR CON ESTA
LLEVARNOS MEJOR CON ESTA EN UN AMBIENTE DE
MISMA. CONVIVENCIA SANA.
• Más de una vez hemos oído hablar de este término: la empatía. ¿Qué es? La
empatía es la capacidad que tiene un individuo de percibir o interpretar en
un contexto en común lo que otra persona puede sentir, o quizás hasta
pensar. Es decir, es una forma de entender y comprender lo que el otro
siente, pero desde una posición , poniéndose en el lugar del otro. Una forma
desarrollada de empatía implica no sólo el entendimiento de lo que el otro
siente, sino la respuesta a dichos sentimientos.

• La empatía es una gran característica y debemos valorarla como


tal. Cuando alguien empatiza con nosotros hay que saber
apreciarlo, y cuando alguien precisa de nosotros, hay que
lograr desarrollar esta maravillosa capacidad al máximo para
poder ayudar al otro, lo cual siempre significa una gran
satisfacción.
FILOSOFIA DE LA
RELIGION

RAMA DE LA FILOSOFIA QUE SE OCUPA A PROFUNDIDAD DE LA


RELIGION, INCLUYENDO ARGUMENTOS COMO:

RELACION
LA EL ENTRE LA
EXISTENCIA PROBLEMA RELIGION, LA
DE DIOS DEL MAL CIENCIA Y LA
ETICA

LA NATURALEZA
Es frecuente distinguir entre la filosofía de la religión y la filosofía religiosa. La primera
refiere al pensamiento filosófico sobre la religión, que puede ser llevado a cabo por
creyentes y no-creyentes por igual, mientras que la segunda alude a la filosofía inspirada
y guiada por la religión, como la filosofía cristiana y la filosofía islámica. Sin embargo,
pueden considerarse dentro del análisis filosófico de la religión, cuestiones basadas en la
estructura de todas las religiones; a modo de comparación entre cada una, en proporción
con temáticas que abordan interrogantes sobre la perfección y el sentido de la existencia
en relación con un cosmos perfecto y por tanto un ente perfecto que los creó. De ahí que
pueden considerarse dentro de las diferentes religiones otras manifestaciones de la
filosofía de y sobre la religión, conforme a doctrinas orientales como el hinduismo y el
budismo, interesados fuertemente en la idea de un todo absoluto, una esencia que lo
reviste todo; por cuanto crea esperanza y despierta el interés humano en el desarrollo de
una dimensión más espiritual.
En ese sentido la filosofía de la religión intenta responder a interrogantes tales como: ¿De
dónde surgimos?, ¿Cuál es la verdadera naturaleza humana?, ¿Cuál es la naturaleza de
dios(a)?, ¿Es dios una creación del mejor ingenio humano o es un ente superior a todo
real y con cualidades humanas?, ¿Cómo se entienden el cielo o el infierno (o
inframundo?,¿Qué nos creó?, ¿Los milagros son casualidad u obra divina? entre otras.

También podría gustarte