Está en la página 1de 21

ECBTI/Cadena ETR

Alarma silenciosa.
Remote Security (RS)
Roberto Agustin Tirado Romero
Bogotá D.C., 12/12/2019
Resumen

Se crea un sistema de alarma silenciosa. Remote Security (RS) con el fin de salvaguardar la propiedad privada,
llámese. Apartamento, casas, locales comerciales, parqueadero entre otros lugares que se desee mantener con
un monitoreo constante.
Partiendo de estos conceptos se crea un dispositivo el cual cuenta con las características necesarias para cumplir
estas funciones aplicando los conocimientos de la Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones y Sistemas, es por
los componentes que se emplean para el desarrollo del dispositivo, elementos electrónicos, transferencia de
datos y comunicaciones 2G, 3G, GPRS.
De esta manera se logra integrar un circuito basado en una programación de arduino el cual señala las
instrucciones de funcionamiento y acciones que debe realizar en cada caso programado para la seguridad.
Definición del problema

INSEGURIDAD EN LAS CASAS CUANDO LOS HABITANTES SE ENCUENTRAN AUSENTE: Se ha


identificado esta problemática que se viene presentando en muchos hogares en los diferentes departamentos y
municipios del país, hay varios factores que intervienen para que se de esta problemática social, que por la falta
de trabajo y oportunidades deciden cometer actos vandálicos entre ellos el ingreso a las viviendas de los
ciudadanos con el fin de hurtar los elementos de valor de las diferentes viviendas, así mismo se le suma la
delincuencia común los llamados apartamenteros que son personas dedicadas a ingresar a las viviendas sin previa
autorización con el objetivo de hurtar todos los elementos de valor, por otro lado teniendo en cuenta los daños
que se causan a las personas que con esfuerzo consiguen sus objetos primordiales para el hogar, se pone en
conocimiento de las autoridades competentes estos hechos lamentable y que tiene a la ciudadanía angustiada sin
una solución de fondo por parte del estado, lo más preocupante es que esta problemática va en aumento cada día
más presentándose a diario estos mismos comportamiento que sumergen a la sociedad en una situación de
angustia.
Justificación

La problemática anteriormente expuesta debido a lo importante que es proteger el bien de cada uno de los
ciudadanos y el patrimonio que se consigue con el esfuerzo de cada uno para conseguir dichos elementos los cuales
son de mucha importancia para una buena calidad de vida, se brinda una solución atrevés de la ingeniería Electrónica
y de Telecomunicaciones que busca en este proyecto llegar a todos los hogares del territorio colombiano incluso más
allá de esta geografía, lo que se propone es un sistema integrado de pronta vigilancia de las casas u apartamentos que
estén deshabitados o en ausencia de los propietarios, con este sistema se propone llegar a cada uno de los hogares
permitiendo una pronta alarma y una vigilancia remota la cual se establece por medio de un dispositivo que se va a
desarrollar en el transcurso de la actividad, se implementará un dispositivo que por medio de un sensor detecte la
presencias de intrusos en la casa y apartamento que se encuentre deshabitado y al momento realizará una llamada al
celular de esta persona propietaria del bien, logrando así. Avisar con prontitud la presencia de personas no
autorizadas dentro de la residencia, adicional a esto el dispositivo contara con un accesorio de vigilancia que será una
cámara la cual grabara en tiempo real lo que sucede dentro de la vivienda estableciendo así una visualización con
audio incorporado para grabar lo que estas personas hablen dentro del bien, esto es con el fin que las personas logren
saber el momento exacto que un intruso este en su casa estando a miles de kilómetros de ella y adicional mirar en
tiempo real lo que está sucediendo y poder dar una alerta a las autoridades competentes del cuadrante de policía lo
que está sucediendo dentro de la vivienda, este monitoreo lo puede hacer desde cualquier parte del mundo lo cual es
una característica que para cualquier persona es una ventaja lograr salir de su vivienda con la tranquilidad que puede
mirar en tiempo real lo que está sucediendo destacando que si hay una presencia que no se espera se identifica
inmediatamente con la alarma silenciosa generada previamente en su celular con una llamada que realiza el
dispositivo al detectar movimiento de intrusos.
Justificación

Para implementar este dispositivo se hará uso de los conocimientos electrónicos, programación y de
telecomunicaciones, logrando integrar las tres competencias así:
1). Por medio de los conocimientos de la electrónica se utilizarán los componentes como es el arduino, lo cual es una
plataforma de hardware libre que permite desarrollar diferentes proyectos de acuerdo a las soluciones que se
propongan a las diferentes necesidades, en este caso se utilizara una tarjeta arduino uno.

Características tarjeta arduino uno R3.

La arduino Uno es una board basada en un microcontrolador Atmega328. Tiene 14 pines de entrada/salida digital (de
los cuales 4 pueden ser utilizados para salidas PWM), 6 entradas análogas, un resonador cerámico de 16 MHz, un
conector para USB tipo hembra, un Jack para fuente de Poder, un conector ICSP y un botón reset.

Características Shield GPRS/GSM SIM900.

2). Seguido a nuestro arduino uno, se integrará con una Shield GPRS/GSM SIM900 con el fin de conectar Arduino a la
red celular y de esta forma poder enviar y recibir mensajes de texto (SMS), llamadas de voz y hasta conectarse a Internet
vía GPRS logrando de esta manera integrar el Internet de las cosas (IoT). Esta shield trabaja en las bandas de
850/900/1800/1900MHz permitiendo la conectividad SMS, GSM /GPRS al Arduino. De igual manera se necesita para
agregar funcionalidad telefónica al proyecto una tarjeta SIM (Tigo, Movistar o Claro) para comenzar a enviar mensajes,
realizar llamadas, entre otros.
Justificación
Especificaciones.

 Cuatri-banda (Quad-Band) 850 / 900/ 1800 / 1900 MHz - Funciona en todos los países.
 GPRS multi-slot clase 10/8
 GPRS Mobile station clase B
 Compatible con GSM fase 2/2+
 Clase 4 (2 W @ 850 / 900 MHz)
 Clase 1 (1 W @ 1800 / 1900MHz)
 Control vía comandos AT - Comandos estándar: GSM 07.07 & 07.05 | Comandos mejorados: SIMCOM AT.
 Servicio de mensajes cortos (SMS)
 Pila TCP/UDP embebida - permite conectarse con un servidor.
 Preparado para instalación de RTC.
 Permite selección de puerto serial.
 Conexiones para auricular y micrófono
 Bajo consumo - 1.5mA (en modo sleep)
 Rango industrial de temperatura - -40°C to +85 °C

3). Para continuar con el proyecto, se ha pensado integrar un sensor piroeléctrico aprovechando la función de detección de
movimiento logrando detectar dentro del área de cobertura la presencia de personas u otros elementos que generen
movimiento.
Justificación
Características sensor piroeléctrico (Pir).

 Sensor piroeléctrico (Pasivo) infrarrojo (También llamado PIR)


 Módulo sensor, lente, controlador PIR BISS0001 regulador
 Rango de detección: 3 m a 7 m, ajustable mediante trimmer (Sx)
 Lente fresnel de 19 zonas, ángulo < 100º
 Salida activa alta a 3.3 V
 Tiempo en estado activo de la salida configurable mediante trimmer (Tx)
 Redisparo configurable mediante jumper de soldadura
 Consumo de corriente en reposo: < 50 μA
 Voltaje de alimentación: 4.5 VDC a 20 VDC

Cámara integrada al prototipo.

Con el fin de dar más funciones que ayuden a mejorar el proyecto, se ha pensado en integrar una cámara la cual será
un accesorio muy útil para la solución que se plantea debido que esta complementa el circuito que se ha propuesto
logrando integrar todos los componentes y como resultado tener una visión remota a la detección del sensor
piroeléctrico.
La información de la cámara que se va a integrar aún no se encuentra disponible debido que solo está la propuesta
en proyecto y más adelante se incluirá de acuerdo a las especificaciones que se necesite de acuerdo a la propuesta.
Objetivos
Objetivo General
 Diseñar un sistema de monitoreo y alarma silenciosa Remote Security (RS)., utilizando la transferencia de
datos por medio de la tecnología GPRS. General Packet Radio Service (servicio general de paquetes vía
radio). A una vivienda.
Objetivos específicos

 Determinar el diseño de implementación y comunicación del Módulo GSM/GPRS SIM900 Shield con el
Arduino uno R3.

 Establecer la codificación y diseño del Sensor de movimiento PIR HC-SR501 con el sistema de alarma.

 Definir el montaje del circuito a implementar con el Módulo GSM, Arduino uno R3, sensor PIR y cámara de
vigilancia en tiempo real.

 Especificar las funciones del circuito implementado con los diferentes componentes del sistema de alarma
silenciosa remota. Remote Security (RS)., Con transferencia de datos atraves del módulo GPRS al teléfono
móvil y visualización en tiempo real.

 Demostrar la importancia y necesidad de un dispositivo con las características de una alarma remota
silenciosa y vigilancia en tiempo real como la que se propone a desarrollar en este trabajo. Además del bajo
costo por los materiales asequibles.
Marco Referencial (Max. 2 diapositivas)

Logrando identificar en la sociedad que aquejan diferentes problemas en distintas ramas, nos vamos a enfocar
esencialmente en uno, se trata de los repetitivos hechos de inseguridad y delictivos que sufren los ciudadanos a diario
con el hurto de sus pertenencias, despojando a los propietarios sin perjuicio alguno. De los actos cometidos de mala fe,
teniendo este párrafo introductorio centraremos la idea en la cual vamos a argumentar de una forma clara a que nos
referimos y lograr poner en contexto lo siguiente.

Inseguridad: Este factor es uno de los mas preocupantes debido a la incertidumbre que genera en la ciudadanía, esto
manifiesta la Fiscalía en el último censo delictivo realizado entre el 1 de enero y el 3 de junio del año en curso, se
reportan 209.045 robos en Colombia en 2019. Se presume que las modalidades que están en aumento son el robo a
autopartes (24%), bicicletas (22%), celulares (19%), pertenencias de personas (16%), vehículos (11%), entre otros.
Esto expone la cadena radial de periodismo en su Redacción Digital BLU radio el 24 de julio de 2019.

Departamentos más afectados: Según un reporte publicado por COLPRENSA, en la geografía de todo el territorio
nacional los hurtos a viviendas tanto a extranjeros como nacionales, en Cundinamarca incluso la capital Bogotá D.C., es
donde más hurtos se an reportado con una cifra de 2.994 hechos, considerando este reporte como el 31% de todo el país,
seguido de los cuatro departamentos como lo son Antioquia con 1061, Valle del Cauca con 837, Santander con 445 y
Tolima con 403. Realizando una suma de los reporte de estos 4 departamentos no alcanzan el número de viviendas
hurtadas en el departamento de Cundinamarca.
Marco Referencial (Max. 2 diapositivas)
Migración: Según reporte realizado por la revista SEMANA, la Fiscalía General de la Nación reportó en las fechas del
primero de enero del 2017 y el 5 de febrero de 2018 se han registrado 1.869 capturas de personas en flagrancias. Asi
mismo se reporta que las zonas con mayor afectación del fenómeno de migración son, Norte de Santander con 643 casos;
Bogotá con 198; La Guajira con 148 y Santander con 140.

En este mismo informe se manifiesta que si se hace un comparativo con las cifras de enero de 2017 con las de este año, se
puede obtener un resultado de incremento de un 228% de las detenciones.

Estado: Según publicación por el HERALDO, En cabeza del presidente actual, se puso en marcha la llamada estrategia
de la Policía Nacional “El que la hace la paga” esto con el fin de contrarrestar las bandas criminales.
El mandatario aseguro que las autoridades competentes les darán prioridad a 133 acciones contra el robo a personas,
vehículos, motocicletas, residencias y zonas bancarias. Así mismo asegura que las iniciativas serán un total de 10 las
cuales se llevarán a cabo desde la dirección general de la Policía Nacional. Estas son:

1. Todos contra el hurto, 2. Todos contra las ‘zonas de miedo’ 3. Todos contra el homicidio 4. Todos contra el secuestro
y la extorsión 5. Todos contra abusadores de niños y proxenetas 6. Todos contra crímenes al ambiente 7. Todos contra el
narcotráfico 8. Todos contra objetivos de alto valor y finanzas criminales 9. Todos contra el contrabando 10. Todos
contra el ciberdelito.
Cronograma y Presupuesto

Cronograma de actividades para el diseño e implementación de la solución

Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5


6 Sep./24 Sept 25 Sep./14 Oct 15Oct./31Oct 01Oct./20Nov 21Nov./10Dic

Fase 1: Inseguridad en las viviendas cuando


X
están deshabitadas

Fase 2: Propuesta de implementación de una


X
alarma como solución

Fase 3: Implementación de diseño y


X
simulación

Fase 4: Pruebas de funcionamiento


X
transferencia de datos GPRS

Fase 5: Entrega del dispositivo en


X
funcionamiento e instalado
Cronograma y Presupuesto

Recursos para el diseño e implementación de la solución

Equipo Humano Realizado con dedicación e investigacion empleando


horas hombre en el desarrollo del dispositivo
Equipos y Software Computadoras, simuladores, elementos electrónicos,
software de programación, herramientas office
Viajes y salidas de Campo Se realizan desplazamientos para comprar los
elementos necesarios en el desarrollo del proyecto
Materiales y Suministros Se adquieren materiales electrónicos, cables
multímetros entre otros.
Bibliografia Autoría propia
Se requieren servicios para realizar u diseño de una
Servicio Técnico presentación tipo caja y elaboración de esta, donde
se le dará una presentación comercial al dispositivo.
Socialización de Resultados a la Comunidad Para dar a conocer este proyecto en la comunidad
Unadista unadista, se estará presto a participar en un evento
de exposición con el fin de presentarlo y darlo a
conocer.
Cronograma y Presupuesto

Presupuesto necesario para la implementación de la solución

ELEMENTOS CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR


TOTAL
Arduino uno R3 1 $ 18.000 $ 18.000
Shield GSM/GPRS SIM900 1 $ 74.000 $ 74.000
Sensor de movimiento PIR HC- 1 $ 5.000 $ 5.000
SR501
Cámara Sq11 1080p Hd Visión 1 $ 66.000 $ 66.000
Nocturna
Fuente De Poder Cargador 12v A 1 $ 12.000 $ 12.000
1.5 Amp
Empaque presentación del 1 $ 8.000 $ 8.000
dispositivo
Cables jumper x 40 conectores 1 $7.000 $7.000
TOTAL $ 190.000
Diseño (Max. 3 Diapositivas)
Implementación (Max. 3 Diapositivas)
Plan de Mejoras y Mantenimiento
Conclusiones
Referencias
Recomendaciones Finales para las Diapositivas

• Utilice siempre letra mínimo tamaño 14 tanto en las diapositivas como en los gráficos,
preferiblemente, arial, tahoma, bookman y use el mínimo de texto posible.
• Utilice siempre los colores institucionales y la plantilla estandarizada de presentaciones de la
UNAD, cualquier otra plantilla se sale del esquema de identidad Unadista
• Nunca utilice los logos de la UNAD-acreditación y los sellos de la certificación juntos en un
mismo espacio de la diapositiva, dado que esto representa una práctica ilegal llamada “co-
branding”.
• Nunca utilice color rojo en las presentaciones, ni en la letra ni en los gráficos.
• No distorsione las imágenes, selecciónelas desde las esquinas y presione al mismo tiempo
shift y modifique el tamaño de la imagen.
• Si su presentación se va a transmitir por videoconferencia no use animaciones pues estas
retrasan las diapositivas y no logran verse. Siempre haga un envío previo de su
presentación a los destinos de la videoconferencia.
• No imprima las diapositivas. (Directiva Presidencial 04 de 2012)
• Después de terminada su exposición envíe o publique las diapositivas, preferiblemente en
formato pdf con el fin de evitar plagio de las mismas.
Recomendaciones Finales para las Diapositivas

• No lea las diapositivas, explíquelas!!!!, la presentación debe ser un complemento de su


exposición, no una repetición de lo que está exponiendo.
• Apóyese en otros elementos multimediales, como video y audio, sin embargo trate de no
saturar los canales de comunicación, especialmente la web conference.
• Nunca se acerque a la pantalla, utilice siempre un apuntador para hacer énfasis en los
puntos importantes
• Aunque no existe un límite estándar de tiempo para las exposiciones, después de 1 hora y
media de exposición la curva de atención del público puede empezar a disminuir.
• Siempre agradezca la participación al principio y al final de su exposición.
• Interactúe con el auditorio para dinamizar su exposición.
• Documente y argumente todos los datos y hechos que incluye en su presentación y permita
solo al final de la exposición que se hagan preguntas y se complemente la información por
parte del público.
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte