Está en la página 1de 15

Fase 2: Planeación del desarrollo

Alexander Gómez Rosado - Código: 1.048.208.762


Jairo David Villota –Código:1.143.870.926
Leydi Rubiela Pulido- Código: 1071166162

Grupo: 102033_3

Marisol Orozco
Tutor

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – Unad


Escuela De Ciencias Administrativas Contables Económicas Y De Negocios_ Ecacen
Administración De Empresas
Colombia, Octubre 2019
Tabla de Contenido

1. Flujograma individual – etapas o secuencias que se deben seguir para la


elaboración y aprobación del plan de desarrollo.

2. Problema relevante de la comunidad y aplicar la metodología del Manual de


Soporte Conceptual Metodología General para la Formulación y Evaluación de
Proyectos- Marco lógico – DNP, pág. 15 a 30.
2.1. Identifiquen el problema a través de la técnica del árbol del problema.
2.2. Relacionen a que eje estratégico, programa y subprograma del Plan de
Desarrollo de su municipio está inserto el problema seleccionado.
2.3. La situación esperada (árbol de objetivos), en la cual se identifica el objetivo
central, los objetivos específicos, y los fines.

3. Análisis, identificación, Propuestas y escogencia de la mejor alternativa de


solución, que corresponde a la determinación de soluciones que realmente puedan
ser llevadas a cabo y que al analizarlas una de ellas pueda ser seleccionada, de
acuerdo con criterios de viabilidad.
• Introducción

La identificación de un problema dentro de una comunidad o municipio es de gran importancia para


generar una estrategia que permita solucionar esta dificultad, no debemos descuidar el bienestar de
las personas por cuestiones ajenas a las mismas; la comunidad tiene derecho a gozar de una vida
digna y saludable por lo tanto hoy en día existen muchos factores que impiden que eso suceda de la
mejor manera.
El plan de desarrollo municipal pretende generar proyectos de inversión pública que genere para la
comunidad bienestar y ganancia, con la cual se seguirá gestionando las mejoras de infraestructura
para toda la población.

Tener claridad de La administración Pública en Colombia y Planeación del desarrollo estructural,


conservando un conocimiento pleno de ello para saber enfrentar o resolver los diferentes problemas
que se puedan presentar en un caso determinado. A través del desarrollo de esta actividad de la
unidad 1 del curso de administración pública, se pretende conocer cómo está compuesta y cómo
funciona la estructura del poder ejecutivo en los entes públicos, interpretando los diagramas
organizacionales y comprender los resultados de la interacción entre los diferentes niveles del poder
ejecutivo, mediante un estudio de la estructura organizacional del municipio de la Calera, con el fin
de identificar problemas sociales propios de la región proponiendo soluciones dentro del marco
normati
Objetivo general
Conocer como está compuesta y cómo funciona la estructura del poder ejecutivo en los entes
públicos en el municipio de la calera, interpretar los diagramas organizacionales para
comprender los resultados de la interacción entre los diferentes niveles de poder ejecutivo con
el fin de identificar problemas sociales propios de la región que afecta la calidad de vida de su
población proponiendo soluciones dentro del marco normativo.

Objetivos específicos
- Comprender los resultados de la interacción entre los diferentes niveles de poder ejecutivo.
- Identificar problemas sociales propios de la región.
- Identificar las etapas o secuencias que se deben seguir para la elaboración y aprobación del
plan de desarrollo.
- Identificar las necesidades de la población
- Revisar el historial de solicitudes generadas por la comunidad que permitan mejorar su
condición de vivir.
- Generar un proyecto que permita dar solución al problema que mayor impacto está generando
y afectando la calidad de vida de la población de la Calera.
1. Flujograma individual – etapas o secuencias que se deben seguir para la elaboración y aprobación del
plan de desarrollo.

Alexander Gómez Rosado


Jairo David Villota
Leydi Rubiela Pulido
2. Problema relevante de la comunidad y aplicar la metodología del Manual de Soporte Conceptual Metodología
General para la Formulación y Evaluación de Proyectos- Marco lógico – DNP, pág. 15 a 30.
2.1. Identifiquen el problema a través de la técnica del árbol del problema.

Árbol de Problemas Promover la creación de proyectos de


emprendimiento solidario en el sector rural

Mano de obra familiar subcontratada

Malestar familiar Futuro sin oportunidades Consumo de alimentos agropecuarios


Vulnerabilidad económica
importados poca balanceada

Desintegración del núcleo Familiar Dependencia económica Poco acceso a educación


de calidad
Poca disponibilidad de productos de
Aumento de la población en las ciudades alimentos en el campo
vecinas Bajos ingresos
Educación de calidad

Falta de empleo para la comunidad en el sector rural

Desempleo para todas las


personas del campo Tener las tierras Disponibles para el Cultivo Organizaciones campesinas débiles

Bajos ingresos económicos


Degradación progresiva de los Socios y dirigentes con bajo liderazgo
Poca participación de los proyectos suelos
productivos Bajos volúmenes de producción

Los subsidios del agro no llegan Rivalidades políticas y sociales


alcampo Poca demanda de sus productos Poco acceso a la Capacitación

Abandono de los entes del estado Escasa Cubierta Vegetal Dificultad para acceder a los insumos Asistencia Técnica limitada.

Limitado Acceso a Recursos económicos


2.2. Relacionen a que eje estratégico, programa y subprograma del Plan de Desarrollo de su
municipio está inserto el problema seleccionado.

Eje estratégico
Eje estratégico: Bienestar económico sustentable, seguridad
y soberanía Alimentaria
Programa: Producción Agropecuaria Sostenible como primer
eslabón en la Cadena de Valor
Subprograma:
- Transferencia de tecnología y agregación de valor de
productos agropecuarios
- Condiciones favorables y diferenciales generadas para
la comercialización de productos agropecuarios
- Producción campesina limpia
2.3. La situación esperada (árbol de objetivos), en la cual se identifica el objetivo central, los
objetivos específicos, y los fines.

Árbol de objetivos Un campo lleno de oportunidades

Disminuir los alimentos agropecuarios


Familias felices
Sostenibilidad económica Futuro con muchas oportunidades importados

oportunidades
Poca balanceada
Familias unidas Disponibilidad de productos de
Mejor calidad de vida Acceso a educación de calidad alimentos en el campo

Los campesinos volverán a su territorio

Mejores ingresos Educación de calidad

Promover la creación de proyectos de emprendimiento


solidario en el sector rural

Generar empleo para todas las


personas del campo Emprendimiento de empresas de cultivos de Fortalecer las Organizaciones campesinas
fresa

Cultivar Productos comerciales

Capacitar los campesinos en liderazgo y


Gestionar proyectos productivos emprendimiento
Mejorar la producción

Aprovechar los subsidios del Buscar la democracia en el campo


estado Innovar el manejo Agronómico y Crear cooperativas de trabajo asociado
pecuario

Inscribirse en programas del estado Buscar créditos para acceder a los Aplicar Asistencia Técnica
insumos
3. Alternativas de solución.

• A través de la secretaria de desarrollo agropecuario y medio ambiente Como ente responsable dentro del plan
de desarrollo Municipal, que dentro de sus funciones tales como
• Diseñar e implementar programas de desarrollo agropecuario que contribuyan al mejoramiento de los ingresos
y el nivel de vida de los productores del municipio, teniendo en cuenta el plan de desarrollo municipal y el
plan de desarrollo nacional.
• Formular, planes, programas y proyectos con el fin de promover la capacitación, apropiación tecnológica,
asesoría empresarial, conformación de asociaciones y gestionar alianzas estratégicas para apoyar el desarrollo
agropecuario, empresarial e industrial del municipio y en general las actividades generadoras de empleo.
• Ejecutar los planes, programas y proyectos del Gobierno Municipal en relación con la promoción del desarrollo
agropecuario, empresarial y de actividades generadoras de empleo, de acuerdo con los estudios
socioeconómicos.
• Identificar las necesidades de asistencia técnica agropecuaria de los pequeños y medianos productores del
municipio
• Brindar asesoría en la identificación de la aptitud de los suelos, la selección del tipo de actividad productiva a
desarrollar y en la planificación de las explotaciones.
• Velar por el adecuado manejo de los recursos naturales y del ambiente de conformidad con la Constitución y la
ley.
• Las demás que le asigne la Ley o que correspondan a la naturaleza de la dependencia
Programa: Dirección de Desarrollo Rural Sostenible.

La Dirección es responsable de dirigir, promover y evaluar políticas


encaminadas a impulsar el desarrollo rural y agropecuario del país,
a través de: el diseño e implementación de herramientas de
planeación estratégica, la formulación del Plan Nacional de
Desarrollo, la elaboración de documentos CONPES en temas
relacionados con desarrollo rural, agropecuario, forestal, la
provisión de insumos técnicos para el diseño de modelos de
intervención y el diseño de estrategias para aplicar en la política
sectorial.

- Coordinar y liderar la elaboración de conceptos técnicos con


proyectos de ley, normas, planes, programas y proyectos que se
requieran en el marco del desarrollo rural agropecuario, forestal y
pesquero.
- Coordinar las estrategias de capacitaciones y asistencia técnica a
entidades públicas del orden nacional y territorial, cuando éstas
lo soliciten, en los temas de su competencia.
- Liderar la compilación y análisis de información que permita la
adecuada planeación, implementación y seguimiento de las
políticas de desarrollo rural, agropecuario, forestal, , entre otros
cultivos .
- Asesorar las negociaciones internacionales que se relacionen con
los temas de desarrollo agropecuario y rural
- Presentar iniciativas de proyectos y planes necesarios para el
cumplimiento de los objetivos misionales
Conclusión

Por medio de esta actividad logramos aprender cómo


funciona la estructura del poder ejecutivo en los entes
públicos, interpretando los diagramas organizacionales
para comprender los resultados de la interacción entre
los diferentes niveles del poder ejecutivo, con base en
ello identificamos problemas sociales propios del
Municipio de la Calera para proponer soluciones dentro
del marco normativos.
Referencias bibliográficas
Congreso de la República. Ley 489 de 1998. Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0489_1998.html

DAFP. (2016). Manual de estructura del Estado colombiano. Recuperado de


http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/index.php

Porras, O. (2004). El Estado y su organización. DNP - Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible. Págs., 17 a 20 y 58 a 71. Recuperado de
http://www.ceppia.com.co/Documentos-tematicos/ESTRUCTURA-DEL-ESTADO-COLOMBIANO/Estado-y-su-organizacion-DDT.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2009). Elementos básicos sobre el Estado colombiano. Guía para autoridades territoriales y ciudadanía.
Recuperado de
http://www.youblisher.com/p/694266-1-ELEMENTOS-BASICOS-DEL-ESTADO-COLOMBIANO/

Sachica M. (2006) Cátedra de la Doctora Martha Sachica. Constitucional Colombiano I. Universidad del Rosario. Primer semestre de 2006. Recuperado de
https://canciller.blogia.com/2007/050601-principios-de-coordinaci-n-concurrencia-y-subsidiaridad..php

Departamento Nacional de Planeación. (2012). Guía para la gestión pública territorial. Recuperado de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/planesdesarrollo_DNP_web.pdf
Departamento Nacional de Planeación. República de Colombia. (2015). Manual conceptual de la. Metodología General Ajustada (MGA). Dirección de
Inversiones y Finanzas Públicas. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/MGA/Tutoriales%20de%20funcionamiento/Manual%20conceptual.pdf

OVI - Unidad 1 Función administrativa


El OVI de la Unidad 1 contiene una breve introducción, objetivo general, definición de conceptos básicos sobre Función administrativa, función pública,
descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones, coordinación, subsidiariedad, modelo de estructura organizacional de un municipio.
Jiménez, O. (2019). Función administrativa. Unidad 1. [Archivo de vídeo]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/22390

https://es.scribd.com/document/399651713/Fase-1-Estructura-y-Principios

También podría gustarte