Está en la página 1de 21

PAGOS QUE CONSTITUYEN Y

NO CONSTUYEN SALARIO
IVAN DARIO PEREZ ESTUPIÑAN
JUAN DAVID PADILLA
LUIS ALEJANDRO PAEZ CASTELLANOS
Pagos que constituyen salario Pagos que NO constituyen salario
 Sumas por mera liberalidad u ocasionales.
(ART. 127)  Sumas que recibe que no tienen carácter de aumentar su
patrimonio
 No solo la remuneración fija o variable sino
también todo lo que recibe el trabajador  Beneficios o auxilios habituales u ocasionales cuando las partes
en dinero y en especie como así lo hayan dispuesto
contraprestación directa del servicio.
Primas extralegales, primas de vacaciones o de navidad
 Primas
 Las prestaciones legales
 Sobresueldos
Cesantías, Primas de servicios, auxilio por enfermedad,
 Bonificaciones habituales maternidad
 Valor del trabajo suplementario o de horas  Suministros en especie cuando se pacte que no tendrán el
extras. carácter de salario
 Valor de los días de descanso obligatorio Alimentación, vestuario y alojamiento
 Porcentaje sobre ventas  Vacaciones
 Comisiones  Subsidio familiar
 Participación en utilidades
 Viáticos Accidentales
 Viáticos permanentes en la parte de transporte y gastos de
representación
 Elementos de trabajo
 Propinas
 Indemnización por terminación del contrato
 PRIMAS: Toda empresa debe pagar a cada empleado 1 salario mensual,
del cual una parte se paga a mes de junio y el restante en diciembre.
 BONIFICACIONES: Recompensas que recibe el trabajador de manera
espontanea por parte de su empleador (habitual)
 HORAS EXTRAS: esta sujeta a la jornada laboral ordinaria, hora que se
trabaja adicional.
 SOBRESUELDO : dinero que se cobra o paga además del sueldo fijo
 COMISIONES: Tiene como finalidad remunerar de forma directa el trabajo.
SALARIO EN ESPECIE
ART. 129 CST
 Constituye salario en especie toda aquella remuneración ordinaria y
permanente que reciba el trabajador como contraprestación directa del
servicio:
 Alimentación
 Habitación y vestuario (trabajador o a su familia)
VIATICOS
ART. 130
 Constituyen salario en aquella parte destinada a proporcionar al
trabajador manutención y alojamiento, pero no en los que solo se tenga
por finalidad proporcionar los medios de transporte
CRITERIOS PARA SER CLASIFICADO
COMO NO CONSTITUTIVO
 El pago no debe retribuir la labor del trabajador
 No debe cambiar la naturaleza de un pago
 Deben ser específicos
 Deben tener destinación especifica
RETRIBUCION DEL TRABAJO

 Cualquier pago que tenga como objetivo remunerar al trabajador puede


ser calificado como ingreso no constitutivo de salario.
 Comisiones y bonificaciones (sentencia 22069 del 27 de septiembre de
2004 y reiterada en sentencia CSJ SL 1798-2018)
NATURALEZA SALARIAL DEL PAGO

 Las partes no tienen la facultad legal ni contractual para cambiar la


naturaleza misma del pago, de manera que si el pago tiene su origen en la
actividad desarrollada por el trabajador, será salarial
DESTINACION ESPECIFICA DE LOS
PAGOS NO SALARIALES
 Si se hace un pago no constitutivo de salario para que el trabajador
adquiera un beneficio, se debe garantizar que ese beneficio sea
adquirido.
 Educación
 Salud
 Recreación
PAGOS NO SALARIALES DEBEN SER
CLAROS Y EXPRESOS
 Cuando se acuerde un pago no salarial, debe ser claro, preciso, expreso
de manera que se pueda identificar claramente su origen y destinación
 (CSJ Sentencia 68303 14 de noviembre de 2018)
 la falta de especificación o claridad hará que el pago se convierta en
salarial, por lo tanto, se ha de definir de forma expresa, que pagos no
constituyen salario.
EFECTOS Y BENEFICIOS DE LOS PAGOS
NO CONSTITUTIVOS DE SALARIO
 Esos pagos no forman parte de la base para el calculo de las prestaciones
sociales, aportes parafiscales ni de la seguridad social
 Representan beneficios para las pequeñas y medianas empresas (carga
prestacional)
 Perjudicial para el trabajador (prestaciones)
PROPINA

 No constituyen salario dado que son un valor que entrega el cliente


directamente al trabajador, por lo tanto , según la ley , “no puede
pactarse como retribución del servicio prestado por el trabajador”. No
hacen parte del calculo para pagar prestaciones sociales
LIMITES A LOS PAGOS NO
CONSTITUTIVOS DEL SALARIO
 La ley 1393 de 2010 pone limite a los pagos que se pueden pactar como
no constitutivos de salario para evitar la evasión y elusión de pagos y
cotizaciones al sistema de seguridad social en salud y pensiones.

 Para efectos de las cotizaciones de salud y pensión, los pagos que no


constituyen salario no pueden superar el 40% del total de la remuneración
(art 30 de la ley 1393 de 2010)
LA MERA LIBERALIDAD

 Es decir, son pagos que dependen de la voluntad del empleador,


pagarlos o no, por tanto que son pagos que no exige la ley y no deben ser
de naturaleza laboral.
 CSJ Sentencia 37348 del 1 de febrero de 2015
 el requisito principal de un pago por mera liberalidad es que no exista
obligación de pagar, ni legal, ni contractual, ni convencionalmente, de
modo que si no hay obligación de pagarlo, pues el empleador puede
libremente decidir pagarlo o no pagarlo.
¿POR QUE SON IMPORTANTES LOS
PAGOS POR MERA LIBERALIDAD ?
 Son importantes, porque se le pueden dar un tratamiento laboral diferente,
en la medida en que no constituyen salario para el trabajador (art128
C.S.T)
¿EL EMPLEADOR PUEDE SUSPENDER O
REVOCAR LOS PAGOS POR MERA
LIBERALIDAD?
 Puede suspender o revocar los pagos en vista a que su naturaleza no esta
obligada a realizar dichos pagos
RECOMENDACIONES PARA QUE UN PAGO
DE MERA LIBERALIDAD NO PIERDA SU
NATURALEZA
 El empleador no se haya obligado por ningún medio a pagarlos
 Si dentro del contrato de trabajo, el empleador fija la periodicidad en que
se reconocerán, se consideraran como no constitutivos de salario
 No se deben convertir en habituales puesto que la habitualidad hace que
pierda su naturaleza de no salarial.
 Si ese pago se convierte en ocasional, podría dar lugar a que constituya
salario.
 Si el trabador se acostumbra de que cada mes recibe un determinado
pago, luego puede creer un derecho adquirido que querrá reclamar
judicialmente, en caso que le sea suspendido, o querrá que se le
reconozca como pago salarial.
 1.LA MERA LIBERALIDAD: Son pagos que dependen de la voluntad del
empleador, pagarlos o no, por tanto que son pagos que no exige la ley y
no deben ser de naturaleza laboral. Si no hay una obligación de hacer un
pago y se hace, entonces se hace por mera liberalidad; como primas,
bonificaciones o gratificaciones ocasionales, participación de utilidades,
excedentes de las empresas de economía solidaria y lo que recibe en
dinero o en especie no para su beneficio, ni para enriquecer su
patrimonio, sino para desempeñar a cabalidad sus funciones, como gastos
de representación, medios de transporte, elementos de trabajo y otros
semejantes.(Según ART.128 CST)
 2. EDUCACION: Los pagos de educación no constituyen salario, dado que
el empleador no esta obligado a efectuar este pago. Una de las
características de los pagos no constitutivos de salario es para que el
trabajador adquiera un beneficio, y se debe garantizar que ese beneficio
sea adquirido. En este orden los pagos de educación se representan en un
beneficio que pueda recibir el trabajador, sin que exista responsabilidad
alguna por parte del empleador.

También podría gustarte