Tildació Diacrítica

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

TÉCNICA DE

REDACCIÓN Y
COMUNICACIÓN
Dra. Micaela A. S.
Choquehuanca
Martínez
UNIDAD DE
APRENDIZAJE iiI:

ortografía
TILDACIÓN DIACRÍTICA
La tilde diacrítica tiene función gramatical.

Sirve para distinguir las funciones que

algunos monosílabos pueden desempeñar en

la oración.
RECUERDA

DI DA VIO VA VIO
FUE FUI FE NI TI
JUAN PIE SOL BIEN NO
DIOS
GUION
TILDACIÓN DIACRÍTICA DE
MONOSÍLABOS
 Le pido que me dé dos minutos de
tolerancia.

DÉ: VERBO DAR

DE: PREPOSICIÓN
 Te llevaré a pasear por las plantaciones
de té.

TE: PRONOMBRE PERSONAL

TÉ: SUSTANTIVO
 ¿Tú me permitirás ingresar a tu
huerto?

TÚ: PRONOMBRE PERSONAL


TU: POSESIVO
Recuperado de https
://www.pinterest.es/pin/554857616564132927/ el 04/11/18
(adaptado)
 Sé que José se accidentó por eso tú sé

siempre cauteloso.

SÉ: VERBO SABER

SE: PRONOMBRE PERSONAL

SÉ: VERBO SER


 Necesité más tiempo

para hablar, mas no me

lo concedieron.

MÁS: ADVERBIO DE CANTIDAD

MAS: CONJUNCIÓN ADVERSATIVA


 Depende mí si cantaré en mi para mi

novia.

MÍ: PRONOMBRE PERSONAL

MI: SUSTANTIVO

MI: POSESIVO
 Seré feliz si me das el sí, dijo cuando

volvió en sí.

SI: CONJUNCIÓN CONDICIONAL

SÍ: ADVERBIO DE AFIRMACIÓN

SÍ: PRONOMBRE PERSONAL


TILDACIÓN DIACRÍTICA DE
POLISÍLABOS
 Aún no ha sido anunciado el ganador.

AÚN: ADVERBIO DE TIEMPO


 Todos admiraban a Ericka, aun sus
adversarios.

AUN: ADVERBIO DE CANTIDAD

También podría gustarte