Está en la página 1de 9

ESTRÉS L ABORAL

LIC. EN PSICOLOGÍA MARÍA ELENA


BARRERAS ENRÍQUEZ
¿EN QUÉ CONSISTE?

El estrés se define como una reacción del organismo


ante una situación amenazante, que cuando aparece
en exceso produce una sobrecarga de tensión que
repercute en todo el organismo y provoca la aparición
de enfermedades y alteraciones de la salud.
EL ESTRÉS LABORAL…

El estrés relacionado con el trabajo se describe como una serie de reacciones físicas y
psicológicas que ocurren cuando los trabajadores deben hacer frente a exigencias ocupacionales,
que no corresponden con sus conocimientos, destrezas o habilidades.
REACCIONES
• Fisiológicas: aumento del ritmo cardiaco, de presión sanguínea y de tensión muscular,
sudoración, y aumento de la respiración.
• Emocionales: miedo, irritabilidad, humor depresivo, ansiedad, enojo y disminución de la
motivación.
• Cognitivas: atención disminuida, reducción de campo de percepción, olvidos y reducción del
aprendizaje.
• Conductuales: disminución de la productividad, mayor consumo de cigarros, drogas, alcohol y
cometer errores.
¿QUÉ LO PRODUCE?

Los estresores laborales se pueden dividir en cuatro categorías:


• Ambiente físico de trabajo y contenidos del puesto que se desempeña.
• Desempeño de tareas, relaciones interpersonales y desarrollo de la carrera.
• Nuevas tecnologías y otros aspectos organizacionales.
• Relaciones trabajo-familia,
PERSONAL MÁS AFECTADO

Los profesionales con más tendencia a estresarse son personas empáticas, sensibles, con
dedicación profesional excesiva, idealistas, altruistas, obsesivas, entusiastas, con tendencias a
enfermedades coronarias y a alteraciones cardiovasculares.
Una mala gestión del tiempo es una de las causas más comunes de estrés laboral.
Para evitarlo se puede probar la teoría del cubo de Covey, que dice que
debemos tomar un cubo e introducir primero piedras grandes, y luego rellenar
los huecos con piedras pequeñas.
¡GRACIAS!

También podría gustarte