Está en la página 1de 4

LA MAGIA DEL DESIERTO

SECHURANO
■ La magia de Sechura ha convertido su desierto en un
vasto bosque seco y la bahía en un litoral de estuarios,
lagunas y manglares.
ELEGANTES AVES NO VOLADORAS
■ Si uno se atreve a bucear en las profundidades de la
Isla Foca, de repente se puede ver “volar” al Pingüino
de Humboldt tras los cardúmenes de anchovetas.
■ Frente a las costas sechuranas, en Punta Falsa e Isla
Lobos, el pingüino de Humboldt tiene asegurado su
alimento.
ESTUARIO DE VIRRILÁ
■ El litoral sechurano se caracteriza por humedales que están conformados por el
estuario de Virrilá, los manglares de San Pedro y Palo Parado. Aquí confluyen la
corriente de Humboldt y la del Norte, permitiendo flora y fauna silvestre que
incluyen migraciones de aves.
■ En el Estuario de Virrilá se puede encontrar el mayor numero de aves acuáticas
como marinas, residentes y migratorias que va más allá de 20’000 especies.
■ En la Laguna de Ñapique, se puede encontrar 109 especies, entre las que destacan
dos en peligro de extinción, la cortarrama peruana y el copetón rufo.
En los acantilados de la Península de Bayóvar, conviven los Pingüinos piqueros
comunes y los atractivos Piqueros de Patas azules.
■ En Virrilá, miles de pelícanos, zarapitos trinadores, playeritos blancos, playeros
negros, playerito menudo, gaviotas Franklin, gaviotines-Real Elegante y de Patas
Negras- cormoranes, rayadores, cigüeñela de cuello negro, y tantas, tantas más
comen, descansan y pasean en las orillas de Virrilá. Además se pueden encontrar
las Agujas Moteadas, chorlos (gris y nevado), el playero de pata amarilla menor, etc.
Destacan la concentración de 12000 a 15000 Parihuanas o Flamencos
altoandinos.

También podría gustarte