Está en la página 1de 9

MOLA

HIDATIFORME
LIZETH VIVIANA CAICEDO
LIZETH CAROLINA CALVO
DEFINICIÓN

 Un embarazo molar, también conocido como mola


hidatiforme, es un tipo de enfermedad trofoblástica
gestacional (ETG), Un grupo de afecciones en las cuales
crecen quistes dentro del útero de la mujer. Las células
anormales crecen en el tejido que normalmente se
convertiría en a placenta.
CLASIFICACIÓN

Molar parcial Molar completo

Presencia
Ausencia
de
de
embrión
embrión.
y mola
EMBARAZO MOLAR PARCIAL

Se da cuando dos espermatozoide fecundan el


mismo ovulo. En este caso la masa puede estar
compuesta por una mola y el inicio de un embrión,
que presenta efecto severo y termina en aborto.

Desarrollo del embrión Partes fetales o Niveles de


cromosomas de origen membranas amnióticas
materno y paterno irreconocibles GCH altos
EMBARAZO MOLAR COMPLETO

Se produce por la fecundación por parte del


espermatozoide de un ovulo sin información
genética. El espermatozoide inicia la división celular
y se forma una placenta, pero no hay embrión.

Formación de Cromosomas de Degeneración


vesículas en uva origen paterna hidrotropica
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Crecimiento anormal del útero: crecimiento
excesivo en aproximadamente la mitad de los
casos,

Náuseas; vómitos intensos; Sangrado vaginal


durante el embarazo en el primer trimestre

Síntomas de hipertiroidismo: intolerancia al calor,


deposiciones acuosas, frecuencia cardíaca rápida,
inquietud, nerviosismo, piel más caliente y más húmeda de
lo normal, manos temblorosas, pérdida de peso
inexplicable

Hipertensión arterial, hinchazón de


pies, tobillos y piernas en el primer
trimestre o a comienzos del segundo
MEDIOS DIAGNÓSTICOS
Los primeros indicios los provoca el desarrollo de un útero anormal,
y la ausencia de latido cardíaco. También, el sangrado vaginal

El diagnóstico se realiza mediante una ecografía


que mostrará una placenta anormal, con o sin
desarrollo de un feto. Las pruebas concluyentes que
pueden realizarse son:

Análisis sanguíneo que incluya una Resonancia Conteo total de células


cuantificación de la hormona magnética del sanguíneas y Pruebas de la
coriónica humana (hCG), abdomen función renal y hepática
TRATAMIENTO

 Este tipo de embarazo no es viable, porque puede convertirse


en una masa cancerosa. El procedimiento para extraerlo es un
legrado. La histerectomía puede ser una opción para las
mujeres mayores que no desean volver a embarazarse. El
tratamiento suele tener éxito.
 Después del tratamiento, se vigilan los niveles de hCG y el
médico realiza un seguimiento minucioso. Después del
tratamiento, se deben usar anticonceptivos fiables por lo menos
de 6 a 12 meses para evitar el embarazo.
PLAN DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
La enfermera
Controlar la
prepara a la Monitorización
Canalizar vía presencia de
paciente a la de signos
periférica hemorragia
evacuación vitales
vaginal
del útero

Educar sobre Explicar a la Medidas de


Dar apoyo
planificación paciente sobre
psicosocial y confort y
familiar por lo todos los
menos durante
emocional y
procedimientos seguridad de
disipar dudas la paciente
un año. a realizar

También podría gustarte