Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS


Y FÍSICAS
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

INGENIERIA EN SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS


TUTOR (A):
ING. TANIA PERALTA

CURSO:
ISI-S-6-7
INTEGRANTES

• ANAHI CRUZ
• HELEN RONQUILLO TORRES
• BRYAN ROJAS
• MARIO TUBAY
• JOSE TORRES
• GABRIEL ZAPATA
TEMAS DEL PROYECTO
GRUPO#8
1)
2)CAJA NEGRA
3)CAJA BLANCA
4)CAJA GRIS
5)
PRUEBAS DE SOFTWARE ORIENTADO A
OBJETOS
Las pruebas son técnicas de comprobación
dinámica
Siempre implican la ejecución del programa
Permiten:
 Evaluar la calidad de un producto
 Mejorarlo identificando defectos y problemas
CARACTERISTICAS
 Consiste en pruebas o testeo basado en técnicas que permiten
valorar la calidad del software.
 Se realizan a iniciando por la unidad mínima que es la clase y se
avanza hacia la integración.
 El objetivo es encontrar la mayor cantidad de errores
cometidos sin darse cuenta.
 Buscamos conocer si un objeto ha cambiado su estado o
comportamiento.
 Clases
Representan entidades o concepto en el modelo del sistema, definen el
conjunto de variable (estado) y los métodos apropiados para operar
sobre los datos (comportamiento).
 Clúster
Representa un grupo de clases relacionada con un objeto común. Tiene
un componente secuencial y representa un mini ciclo de vida.
 Sistemas (Orientado a Objetos)
Son sistemas modelados como un grupo de objetos que interactúan
entre sí, clasificados de acuerdo a su dependencia funcional.
Las pruebas de integración pueden realizarse usando estrategias
basadas en hilos o basadas en el uso.
Las pruebas basadas en hilos integran el conjunto de clases que
colaboran para dar respuesta a una entrada o evento.
Las pruebas basadas en uso construye el sistema por capas,
comenzando con aquellas que no hacen uso de las clases
servidores.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

También podría gustarte