Está en la página 1de 21

ESTRUCTURA DE LOS

COMPUTADORES

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA


INGENIERIA DE SISTEMAS

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 1


Arquitectura del Computador

o Se puede definir la arquitectura de computadores


como el estudio de la estructura, funcionamiento y
diseño de computadores. Esto incluye, sobre todo a
aspectos de hardware, pero también afecta a
cuestiones de software de bajo nivel.

o Computador, dispositivo electrónico capaz de recibir


un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando
cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando
y correlacionando otros tipos de información.

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 2


Reseña histórica

La era mecánica de los computadores


o Podríamos decir que las máquinas mecánicas de calcular
constituyendo la "era arcaica" o generación 0 de los
computadores.

o Una evolución de estas máquinas son las máquinas


registradoras mecánicas que aún existen en la
actualidad.

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 3


Reseña histórica

La era mecánica de los computadores


o Ingenios clásicos de esa etapa fueran la máquina de:

 Pascal: que podía realizar sumar, restas y,


posteriormente, multiplicaciones y divisiones.

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 4


Reseña histórica

 Charles Babbage: la máquina de diferencias


Sumas y restas.

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 5


Reseña histórica

Máquina analítica -- Charles Babbage (1834)


 primer computador digital de la historia
 establece la estructura del computador moderno:
unidad de almacenamiento
unidad de computación
dispositivos de entrada y salida
 propósito general: programable
 programación mediante tarjetas perforadas:
 Ada Augusta Lovelace primera programadora
 No llegó a ser operativa por problemas tecnológicos
Charles Babbage es considerado el padre de la Informática

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 6


Reseña histórica

La era electrónica de los computadores


Los computadores envasados en elementos mecánicos
planteaban ciertos problemas:

o La velocidad de trabajo está limitada a inercia de la


partes móviles.

o La transmisión de la información por medios mecánicos


(engranajes, palancas, etcétera.) es poco fiable y
difícilmente manejable.

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 7


Reseña histórica

La era electrónica de los computadores


o Los computadores electrónicos salvan estos
inconvenientes ya que carecen de partes móviles y la
velocidad de transmisión de la información por métodos
eléctricos no es comparable a la de ningún elemento
mecánico.
o El primer elemento electrónico usado para calcular fue la
válvula de vacío y, probablemente, el primer computador
electrónico de uso general fue el E.N.I.A.C. (Electronic
Numerical Integrator Calculator) construido en
Universidad de Pennsylvania (1943-46).

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 8


Reseña histórica

La era electrónica de los computadores

o El primer computador de programa almacenado fue el


E.D.V.A.C. (Electronic Discrete Variable Computer, 1945-
51) basado en la idea de John Von Neumann, que
también participó en el proyecto E.N.I.A.C. de que el
programa debe almacenarse en la misma memoria que
los datos

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 9


Reseña histórica

Generaciones de ordenadores

o En la evolución de las máquinas para el tratamiento


automático de la información pueden distinguirse las
denominadas generaciones de ordenadores.
o Las generaciones habidas hasta la actualidad han sido:
1ª generación: (1946-1955)
2ª generación: (1953-1964)
3ª generación: (1964-1974)
4ª generación: (1974- )

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 10


Reseña histórica

1ª generación: (1946-1955) Computadores basados en


válvula de vacío que se programaron en lenguaje
máquina o en lenguaje ensamblados.

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 11


Reseña histórica

1ª generación:
John von Neumann.
Establece la estructura de los computadores modernos
EDSAC. Maurice Wilkes (1949)
IAS. von Neumann (1952)
UNIVAC. Mauchley y Eckert (1951)
Primer computador comercial de la historia
Empresas y universidades comienzan a usar computadores
IBM 701, 704, 709 (1953)
IBM comienza a fabricar computadores de propósito general
Aplicaciones científicas
Gran éxito comercial

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 12


Reseña histórica

2ª generación: (1953-1964) Computadores de transistores.


Evolucionan los modos de direccionamiento y surgen los
lenguajes de alto nivel.

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 13


Reseña histórica

2ª generación:

PDP-1. Kenneth Olsen. DEC (1961)


Primer mini-ordenador de la historia
Se introduce el terminal CRT (monitor)
Gran éxito comercial e implantación en las universidades

PDP-8. DEC (1965)


Sucesor del anterior
Más pequeño, potente y económico
Arquitectura de un único BUS (omnibus)
Gran éxito: 50000 unidades vendidas

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 14


Reseña histórica

2ª generación:
PDP-8. DEC (1965)

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 15


Reseña histórica

2ª generación:

IBM 7090 y 7094 (1962)


Versión transistorizada del IBM 709
Aplicaciones científicas
Dominan el mercado en los años 60
IBM 1401 (1961)
Versión económica orientada a los negocios
CDC-6600 (1964)
Primera máquina en implementar procesamiento altamente paralelo
Diez veces más rápida que el IBM 7094
Borrows B5000 (1963)
Primer computador diseñado para ser programado en un lenguaje
de alto nivel (Algol 60)

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 16


Reseña histórica

2ª generación:

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 17


Reseña histórica

3ª generación: (1964-1974) Computadores basados en circuitos


integrados y con la posibilidad de trabajar en tiempo compartido.

IBM System/360 (1964)


Introduce la "familia de ordenadores": varios modelos con
capacidades diferentes pero compatibles entre si.
Sucesión de familias compatibles hasta mediados de los 80: 370,
4300, 3080 y 3090

DEC PDP-11 (1970)


Sucesor del PDP-8
Minicomputador dominante en los años 70
Gran expansión en las universidades
Ligado a los inicios de UNIX y el lenguaje C

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 18


Reseña histórica

4ª generación: (1974- ) Computadores que integran toda la


CPU en un solo circuito integrado (microprocesadores).
Comienzan a proliferar las redes de computadores.

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 19


Reseña histórica

4ª generación:

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 20


Reseña histórica

4ª generación:

2/6/2020 INF2207 - HARDWARE 21

También podría gustarte