Está en la página 1de 23

TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA

SOLAR
SEGUNDA UNIDAD
PARTE I
Tipos de Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Una instalación solar fotovoltaica esta configurada por: Generador Solar
Fotovoltaico, Regulador, Grupo de baterías, Convertidor de cc-cc o de cc-ca.

Esta configuración podrá variar dependiendo el uso o utilización de la instalación de


viviendas, la instalación solar fotovoltaica podrá ser centralizada o descentralizada.
Instalación Solar Fotovoltaica Centralizada
Una configuración de una instalación solar fotovoltaica centralizada esta formada por
un campo solar fotovoltaico con sus correspondientes reguladores, baterías y
convertidores adecuados a la demanda de las viviendas.
Instalación Solar Fotovoltaica Descentralizada
Una configuración de una instalación solar fotovoltaica descentralizada esta formada por
un equipo de generación solar independiente para cada vivienda, adecuada a su
demanda.
Otras configuraciones existentes son:
• Campos solares fotovoltaicos para conexión a red eléctrica.
Otras configuraciones existentes son:
• Pequeñas instalaciones solares fotovoltaicas.
Niveles de Radiación
La irradiación solar es una de las variables más importantes, por ser la fuente de energía utilizada
en la gran mayoría de los procesos en nuestro planeta.
Irradiancia: Potencia solar incidente en una superficie por unidad de área. Sus unidades son W/m².
Radiación: Es la energía electromagnética (del sol) emitida, transferida o recibida.
Irradiación: Es la cantidad de irradiancia recibida en un lapso de tiempo determinado, es decir, la
potencia recibida por unidad de tiempo y por unidad de superficie. Se suele medir en Wh/m2 o, en
caso de un día, en Wh/m2/día o unidades equivalentes.
Unidades de medida:
Hay dos unidades que son importantes para poder averiguar la radiación solar y su incidencia
en la placa solar fotovoltaica.
• Vatio Pico (Wp): máxima potencia que puede recibir un panel y coincide con una intensidad
de radiación constante de 1000W/m² a una temperatura de 25°C.
• Hora solar Pico (HSP): cantidad de horas de sol, con una intensidad de radiación de
1000W/m² que inciden sobre la superficie del modulo solar. Es decir, es el numero de horas
por dia cuando la insolación arroja los 1000w en un área de 01 metro cuadrado.
• Langley: se utiliza para medir la radiación solar que incide en la atmosfera de la tierra.
• Normalmente, algunas las tablas de radiación están expresadas en kJ/m². No obstante, se
pueden encontrar algunas cuyas unidades sean los langleys (cal/cm²), o bien el Btu-
hora/pie² (Btu h/ft²). Estableceremos las diversas correspondencias entre todas las
unidades:


1𝑘𝑊 2 = 86.4 𝑙𝑎𝑛𝑔𝑙𝑒𝑦
𝑚
• El valor (100 mWh)/cm² es lo que se ha dado en llamar hora de sol pico (h.s.p.). De esta
forma, multiplicando los langleys por el factor 0.0116, obtendremos el número de h.s.p.
equivalentes, para poder trabajar más fácilmente en los cálculos de instalaciones. Según lo
anterior, se puede establecer que:

𝑙𝑎𝑛𝑔𝑙𝑒𝑦 𝑥 0.0116 = ℎ𝑠𝑝

𝑘𝐽ൗ
𝑥 0.0116 𝑥 0.024 = ℎ𝑠𝑝
𝑚2
Ejemplo:
Calcular cuantas HSP tiene una radiación solar de 24000 kJ/m².dia

24000 kJ/m².dia x 0.024 x 0.0116 = 6.68 HSP

También podemos resumir:


1𝑘𝑊 2
= 1 𝐻𝑆𝑃
𝑚
Orientación e Inclinación
Azimut (α): ángulo que mide la desviación respecto al hemisferio sur.
Inclinación o elevación (β): ángulo formado por la superficie del modulo y el plano horizontal.
Incidencia (φ): ángulo que forman la radiación directa sobre la superficie captadora, es decir, la
línea Sol-captador y la perpendicular al captador.
Declinación (δ): ángulo que forma el plano ecuador de la tierra con los rayos incidentes del Sol.

𝑛 + 284
δ ° = 23.45°𝑠𝑒𝑛 360°
365

Día (n): día representativo a tomar para los cálculos.

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
n 17 47 75 105 135 165 195 225 255 284 314 344
Radiación sobre superficies
Registro de Radiación Solar – Horas “FULL SOL”: Los registros de radiación solar en un
determinado lugar se toman con registradores de diversos tipos, los cuales miden la energía
solar incidente sobre superficie horizontal durante un periodo determinado.
Así para un determinado mes, si se registra durante un día la energía incidente en 1m² de
superficie horizontal, esta será igual a:

𝑅𝑡ℎ = න 𝜎𝑡ℎ 𝑑𝑡
𝑑𝑖𝑎
Con 𝜎𝑡ℎ : Intensidad de radiación en superficie horizontal.
Se define las horas de sol (Hfs) como las horas que debería incidir una radiación estándar
(𝜎00 :1KW/m²) sobre una superficie para dar la energía solar diaria (Rt) realmente incidente
sobre tal superficie.
Así, para una superficie horizontal de 1m².
𝑅𝑡ℎ
𝐻𝑓𝑠ℎ =
𝜎00

Así por ejemplo si 𝑅𝑡ℎ = 6.9kWh/m² entonces Hfsh = 6.9 horas.


Radiación solar sobre superficie horizontal
• http://eosweb.larc.nasa.gov/sse/RETScreen/
Otros Ángulos y Definiciones
Angulo de Puesta de Sol: es el ángulo horario en que el sol se pone en el horizonte, el mismo es
igual en valor absoluto al ángulo de salida del sol.

𝑊𝑠 = 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑠 −𝑡𝑎𝑛𝜙 𝑡𝑎𝑛𝛿

Radiación Instantánea sobre Superficie Inclinada


Tiene tres componentes: la radiación directa, la radiación difusa y la radiación reflejada.
Si hacemos las siguientes suposiciones:
• La radiación difusa que proviene de cualquier punto de la bóveda celeste tiene el mismo valor.
• La radiación reflejada por el suelo también tendría el mismo caso anterior.
Entonces se puede calcular que la radiación total instantánea sobre una superficie inclinada S
grados al sur se puede calcular de la relación:

𝑐𝑜𝑠𝜃𝑡 1+𝑐𝑜𝑠𝑆 1−𝑐𝑜𝑠𝑆


𝜎𝑡 = 𝜎𝑑ℎ +𝜎𝑑𝑓ℎ +𝜎𝑡ℎ 𝜌
𝑐𝑜𝑠𝜃ℎ 2 2
Radiación Diaria sobre Superficie Inclinada
Simplificaciones de Liu y Jordan
• Se asume que se tienen datos de promedio mensual de radiaciones diarias total, sobre
superficie horizontal.
• Se asume que la proporción entre las radicaciones directas diarias incidentes sobre una
superficie inclinada y sobre una superficie horizontal es la misma que la existente en el
exterior de la atmosfera terrestre.
• Se asume que la proporción entre las radiaciones diarias difusas y total incidentes sobre
superficie horizontal se puede hallar con la relación empírica de Liu y Jordan.
• El promedio mensual se puede obtener calculando todos los parámetros para un día
intermedio del mes en cuestión.
Con estas simplificaciones se puede estimar el promedio mensual de la radiación diaria sobre
superficie inclinada a partir del promedio mensual de radiación diaria incidente sobre una
superficie horizontal.
Tal estimación se puede hacer a través de la siguiente relación:

1 + cos 𝑆 1 − cos 𝑆
𝑅𝑡 = 𝑅𝑡ℎ − 𝑅𝑑𝑓ℎ 𝐹𝑏 + 𝑅𝑑𝑓ℎ + 𝑅𝑡ℎ 𝜌
2 2

Donde el factor de relación entre radiación diaria de superficie inclinada a la superficie


horizontal (Fb en el exterior de la atmosfera) y el ángulo de puesta de sol para superficie
inclinada (W´s) es:

𝑊´𝑠 sin 𝛿 sin 𝜙 − 𝑆 + cos 𝛿 cos 𝜙 − 𝑆 sin 𝑊´𝑠


𝐹𝑏 =
𝑊𝑠 sin 𝛿 sin 𝜙 + cos 𝛿 cos 𝜙 sin 𝑊𝑠

𝑊´𝑠 = 𝑀𝑖𝑛 𝑊𝑠, 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑠 − tan 𝜙 − 𝑆 tan 𝛿


Y donde Liu y Jordan
𝑅𝑑𝑓ℎ
𝑟= = 1.390 − 4.027𝐾𝑇 + 5.531𝐾𝑇 2 − 3.108𝐾𝑇 3
𝑅𝑡ℎ

𝑅𝑡ℎ
𝐾𝑇 =
𝑅𝑜ℎ
Así mismo la radiación diaria, en superficie horizontal en el exterior de la atmosfera
(Roh:kWh/m²) se calcula de:

24 360𝑛
𝑅𝑜ℎ = 𝜎 1 + 0.033 cos 𝑊𝑠 sin 𝛿 sin 𝜙 + cos 𝛿 cos 𝜙 sin 𝑊𝑠
𝜋 𝑐𝑠 365
Donde: 𝜎𝑐𝑠 = 1.353𝑘𝑊/𝑚²
Asimismo:
Rth: promedio mensual de la radiación diaria total sobre una superficie horizontal (kWh/m²).
Rdfh: promedio mensual de la radiación difusa sobre una superficie horizontal (kWh/m²).
W´s: angulo de puesta de sol para superficie inclinada.
APLICACIÓN PRACTICA
Conociendo Rth para un mes determinado en un lugar de latitud dada (ᵠ) se puede calcular el
correspondiente promedio mensual de la Radiación diaria (Rt) sobre una superficie inclinada a
un ángulo dado (S) de inclinación hacia el sur, siguiendo la siguiente secuencia de calculo:
n – δ – Ws – W´s – Roh – KT – r – Rdfh – Fb – Rt
Nota: se considera apropiado tomar siempre una reflactancia ρ=0.2 para el suelo.
Debe anotarse en lo que sigue, que casi siempre la radiación en el mes peor es la que
determina el proyecto.
Calculo de la Radiación Solar Terrestre en un Plano Inclinado
Angulo de Radiacion
DÍA Latitud Radiacion Latitud Inclinacion Inclinacion Declinacion Liu / Jordan
MES PI puesta de Sol Wss W´s Solar Exterior KT Fb Rt
REPRE. φ Hfsh φ S S δ r
Ws Roh
ENERO 17 3.1416 -9.122 7.07 -0.159 -10 -0.175 -0.365 1.632 1.565 1.565 10.801 0.655 0.252 0.914 6.61
FEBRERO 47 3.1416 -9.122 7.09 -0.159 -10 -0.175 -0.226 1.608 1.567 1.567 10.769 0.658 0.249 0.951 6.83
MARZO 75 3.1416 -9.122 6.98 -0.159 -10 -0.175 -0.042 1.578 1.570 1.570 10.399 0.671 0.239 1.001 6.98
ABRIL 105 3.1416 -9.122 6.34 -0.159 -10 -0.175 0.164 1.544 1.573 1.544 9.576 0.662 0.246 1.060 6.63
MAYO 135 3.1416 -9.122 5.12 -0.159 -10 -0.175 0.328 1.516 1.576 1.516 8.647 0.592 0.300 1.113 5.52
JUNIO 165 3.1416 -9.122 3.72 -0.159 -10 -0.175 0.406 1.502 1.577 1.502 8.117 0.458 0.407 1.141 4.03
JULIO 195 3.1416 -9.122 3.67 -0.159 -10 -0.175 0.378 1.507 1.577 1.507 8.277 0.443 0.421 1.131 3.94
AGOSTO 225 3.1416 -9.122 3.94 -0.159 -10 -0.175 0.252 1.529 1.575 1.529 9.023 0.437 0.427 1.088 4.13
SETIEMBRE 255 3.1416 -9.122 4.42 -0.159 -10 -0.175 0.060 1.561 1.572 1.561 9.929 0.445 0.419 1.030 4.49
OCTUBRE 284 3.1416 -9.122 5.42 -0.159 -10 -0.175 -0.141 1.594 1.569 1.569 10.530 0.515 0.359 0.974 5.32
NOVIEMBRE 314 3.1416 -9.122 6.22 -0.159 -10 -0.175 -0.313 1.623 1.566 1.566 10.737 0.579 0.309 0.928 5.91
DICIEMBRE 344 3.1416 -9.122 6.83 -0.159 -10 -0.175 -0.402 1.639 1.564 1.564 10.742 0.636 0.267 0.903 6.34
Calculo de la Radiación Solar Terrestre en un Plano Inclinado
Angulo de Radiacion
DÍA Latitud Radiacion Latitud Inclinacion Inclinacion Declinacion Liu / Jordan
MES PI puesta de Sol Wss W´s Solar Exterior KT Fb Rt
REPRE. φ Hfsh φ S S δ r
Ws Roh
ENERO 17 3.1416 -9.122 7.07 -0.159 -15 -0.262 -0.365 1.632 1.531 1.531 10.801 0.655 0.252 0.861 6.33
FEBRERO 47 3.1416 -9.122 7.09 -0.159 -15 -0.262 -0.226 1.608 1.547 1.547 10.769 0.658 0.249 0.916 6.64
MARZO 75 3.1416 -9.122 6.98 -0.159 -15 -0.262 -0.042 1.578 1.566 1.566 10.399 0.671 0.239 0.990 6.92
ABRIL 105 3.1416 -9.122 6.34 -0.159 -15 -0.262 0.164 1.544 1.588 1.544 9.576 0.662 0.246 1.078 6.71
MAYO 135 3.1416 -9.122 5.12 -0.159 -15 -0.262 0.328 1.516 1.606 1.516 8.647 0.592 0.300 1.157 5.67
JUNIO 165 3.1416 -9.122 3.72 -0.159 -15 -0.262 0.406 1.502 1.615 1.502 8.117 0.458 0.407 1.199 4.15
JULIO 195 3.1416 -9.122 3.67 -0.159 -15 -0.262 0.378 1.507 1.612 1.507 8.277 0.443 0.421 1.184 4.05
AGOSTO 225 3.1416 -9.122 3.94 -0.159 -15 -0.262 0.252 1.529 1.597 1.529 9.023 0.437 0.427 1.119 4.19
SETIEMBRE 255 3.1416 -9.122 4.42 -0.159 -15 -0.262 0.060 1.561 1.577 1.561 9.929 0.445 0.419 1.033 4.49
OCTUBRE 284 3.1416 -9.122 5.42 -0.159 -15 -0.262 -0.141 1.594 1.556 1.556 10.530 0.515 0.359 0.950 5.23
NOVIEMBRE 314 3.1416 -9.122 6.22 -0.159 -15 -0.262 -0.313 1.623 1.538 1.538 10.737 0.579 0.309 0.882 5.70
DICIEMBRE 344 3.1416 -9.122 6.83 -0.159 -15 -0.262 -0.402 1.639 1.527 1.527 10.742 0.636 0.267 0.846 6.05
Calculo de la Radiación Solar Terrestre en un Plano Inclinado
Angulo de Radiacion
DÍA Latitud Radiacion Latitud Inclinacion Inclinacion Declinacion Liu / Jordan
MES PI puesta de Sol Wss W´s Solar Exterior KT Fb Rt
REPRE. φ Hfsh φ S S δ r
Ws Roh
ENERO 17 3.1416 -9.122 7.07 -0.159 -20 -0.349 -0.365 1.632 1.497 1.497 10.801 0.655 0.252 0.804 6.02
FEBRERO 47 3.1416 -9.122 7.09 -0.159 -20 -0.349 -0.226 1.608 1.527 1.527 10.769 0.658 0.249 0.875 6.41
MARZO 75 3.1416 -9.122 6.98 -0.159 -20 -0.349 -0.042 1.578 1.563 1.563 10.399 0.671 0.239 0.972 6.82
ABRIL 105 3.1416 -9.122 6.34 -0.159 -20 -0.349 0.164 1.544 1.603 1.544 9.576 0.662 0.246 1.088 6.75
MAYO 135 3.1416 -9.122 5.12 -0.159 -20 -0.349 0.328 1.516 1.636 1.516 8.647 0.592 0.300 1.192 5.79
JUNIO 165 3.1416 -9.122 3.72 -0.159 -20 -0.349 0.406 1.502 1.654 1.502 8.117 0.458 0.407 1.248 4.24
JULIO 195 3.1416 -9.122 3.67 -0.159 -20 -0.349 0.378 1.507 1.647 1.507 8.277 0.443 0.421 1.228 4.13
AGOSTO 225 3.1416 -9.122 3.94 -0.159 -20 -0.349 0.252 1.529 1.620 1.529 9.023 0.437 0.427 1.142 4.23
SETIEMBRE 255 3.1416 -9.122 4.42 -0.159 -20 -0.349 0.060 1.561 1.582 1.561 9.929 0.445 0.419 1.028 4.46
OCTUBRE 284 3.1416 -9.122 5.42 -0.159 -20 -0.349 -0.141 1.594 1.543 1.543 10.530 0.515 0.359 0.919 5.11
NOVIEMBRE 314 3.1416 -9.122 6.22 -0.159 -20 -0.349 -0.313 1.623 1.509 1.509 10.737 0.579 0.309 0.831 5.47
DICIEMBRE 344 3.1416 -9.122 6.83 -0.159 -20 -0.349 -0.402 1.639 1.489 1.489 10.742 0.636 0.267 0.784 5.74
Calculo de la Radiación Solar Terrestre en un Plano Inclinado
Angulo de Radiacion
DÍA Latitud Radiacion Latitud Inclinacion Inclinacion Declinacion Liu / Jordan
MES PI puesta de Sol Wss W´s Solar Exterior KT Fb Rt
REPRE. φ Hfsh φ S S δ r
Ws Roh
ENERO 17 3.1416 -9.122 7.07 -0.159 -25 -0.436 -0.365 1.632 1.462 1.462 10.801 0.655 0.252 0.741 5.68
FEBRERO 47 3.1416 -9.122 7.09 -0.159 -25 -0.436 -0.226 1.608 1.505 1.505 10.769 0.658 0.249 0.828 6.16
MARZO 75 3.1416 -9.122 6.98 -0.159 -25 -0.436 -0.042 1.578 1.559 1.559 10.399 0.671 0.239 0.946 6.68
ABRIL 105 3.1416 -9.122 6.34 -0.159 -25 -0.436 0.164 1.544 1.618 1.544 9.576 0.662 0.246 1.090 6.76
MAYO 135 3.1416 -9.122 5.12 -0.159 -25 -0.436 0.328 1.516 1.668 1.516 8.647 0.592 0.300 1.218 5.88
JUNIO 165 3.1416 -9.122 3.72 -0.159 -25 -0.436 0.406 1.502 1.693 1.502 8.117 0.458 0.407 1.287 4.32
JULIO 195 3.1416 -9.122 3.67 -0.159 -25 -0.436 0.378 1.507 1.684 1.507 8.277 0.443 0.421 1.262 4.19
AGOSTO 225 3.1416 -9.122 3.94 -0.159 -25 -0.436 0.252 1.529 1.644 1.529 9.023 0.437 0.427 1.156 4.25
SETIEMBRE 255 3.1416 -9.122 4.42 -0.159 -25 -0.436 0.060 1.561 1.588 1.561 9.929 0.445 0.419 1.015 4.41
OCTUBRE 284 3.1416 -9.122 5.42 -0.159 -25 -0.436 -0.141 1.594 1.530 1.530 10.530 0.515 0.359 0.881 4.97
NOVIEMBRE 314 3.1416 -9.122 6.22 -0.159 -25 -0.436 -0.313 1.623 1.479 1.479 10.737 0.579 0.309 0.773 5.21
DICIEMBRE 344 3.1416 -9.122 6.83 -0.159 -25 -0.436 -0.402 1.639 1.449 1.449 10.742 0.636 0.267 0.717 5.39

También podría gustarte