Está en la página 1de 13

La temperatura es una magnitud física que expresa la cantidad de calor.

Puede medirse la temperatura de un


ambiente (cerrado o abierto), de un objeto físico o de un cuerpo viviente.
La medición de la temperatura está directamente asociada a la energía, ya que el calor no es otra cosa que el
movimiento de las partículas que conforman el objeto.

Cuando la temperatura que se mide en un objeto o cuerpo es alta, eso indica que hay una gran cantidad de
energía térmica en él, mientras que si la temperatura es baja, eso indica una baja cantidad de energía térmica
(por lo que se dice que el cuerpo está frío).

Un cuerpo caliente es entonces aquel donde sus partículas presentan una gran cantidad de energía y se
encuentran vibrando y en movimiento, por el contrario, un cuerpo frío es aquel donde las partículas poseen
poca energía y no presentan movimiento.
La temperatura es una magnitud estadística, por lo que no podemos medirla directamente. Para
medirla hacemos uso de diversas magnitudes que varían con ella, como por ejemplo la altura de
una columna de mercurio, la resistencia eléctrica o el volumen y la presión de un gas. A estas
magnitudes, se las denomina magnitudes termométricas.

Para medir la temperatura usamos los termómetros. Un termómetro es un dispositivo que nos
permite conectar alguna magnitud termométrica con la temperatura.
BASADOS EN DILATACIÓN
Gases
• Cambio de volumen: Termómetro de gas a presión constante.
• Cambio de presión: Termómetro de gas a volumen constante.
Líquidos
• Columna de mercurio: Termómetro de mercurio. La altura de la columna de mercurio
varía con la temperatura. Su comercialización y uso está prohibido en algunos países
como España
• Columna de alcohol coloreado: Termómetro de alcohol. La altura de la columna de
alcohol teñido varía con la temperatura. Fue el primero que se creó.
Sólidos
• Cambio de longitud: Termómetro bimetálico.

BASADOS EN PROPIEDADES ELÉCTRICAS


Resistencia
• Semiconductor: Termistor
• Platino: Termómetro de platino.
Efecto termoeléctrico
• Termopar
BASADOS EN RADIACIÓN TÉRMICA
Radiación infrarroja
• Termómetro infrarrojo
• Luz visible
Cuando el mercurio en el interior del termómetro recibe
calor, éste experimenta una dilatación que hace que
recorra el tubo del termómetro en el que está contenido.
Así, cuando el mercurio atraviesa la escala numérica,
podemos medir la temperatura, ya sea la del organismo o
de cualquier otra cosa que estemos midiendo.

El alcohol es una sustancia que se dilata o contrae y, por lo


tanto, sube o baja dentro del tubo capilar con los cambios de
temperatura. En el tubo capilar se establece una escala que
marca exactamente la temperatura en ese momento.

El termómetro de alcohol fue el primero que se creó, y mide la


temperatura de manera efectiva. Es más fiable que el
termómetro de mercurio, que se utiliza frecuentemente.
RESOLUCIÓN 631 DE 2015
ARTÍCULO 5o. DEL PARÁMETRO DE TEMPERATURA Y DE LA ZONA DE
MEZCLA TÉRMICA. Para todas las actividades industriales, comerciales o de
servicios que realicen vertimientos puntuales de aguas residuales a un cuerpo de
agua superficial o a los sistemas de alcantarillado público, tendrán en el parámetro
de temperatura como valor límite máximo permisible el de 40,00 °C.
En las aguas residuales se encuentran todo tipo de solidos, distinguiéndose entre ellos el
orgánicos e inorgánicos.

los solidos comúnmente se clasifican en suspendidos, disueltos y totales.

Los solidos orgánicos son sustancias que contienen carbón, hidrogeno y oxigeno, pudiendo alguno de
estos elementos combinarse con nitrógeno, azufre o fosforo
Los principales grupos lo conformas las proteínas, los carbohidratos y las grasas, susceptibles todos de
ser degradados por medio de bacterias y de organismos vivos
que son combustibles, es decir, pueden ser quemados.

Los solidos inorgánicos son sustancias inertes y no susceptibles de ser degradados, designándoseles
comúnmente como minerales.
Dentro de estos se incluyen arenas, aceites, y sales minerales disueltas en el agua potable y sin
propiedades combustibles
DECRETO 1594 DEL 1984
RESOLUCIÓN 0883 DEL 2018
El ion cloruro es uno de los iones inorgánicos que se encuentran en mayor cantidad en aguas naturales,
residuales y residuales tratadas, su presencia es necesaria en aguas potables. En agua potable, el sabor
salado producido por la concentración de cloruros es variable.

RESOLUCIÓN NÚMERO 2115 del 2007


• Aguas Residuales. (n.d.), from
http://members.tripod.com/london_job/trabajoseninglaterra/id21.ht
ml
• REP(J3L1CA DE COLOMBIA. (n.d.).
• Ambiente Y Desarrollo Sostenible, M. DE. (n.d.). RESOLUCIÓN 631 DE
2015.
• De, M., & Social, L. P. (1575). Hoja 1 de 14 Por el cual se establece el
Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para
Consumo Humano EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA.
• (No Title). (2007).

También podría gustarte