Educación Superior en el
Perú
Ejes relevantes para la mejora de Calidad de
la Educación Superior
(1) Postulantes al
(2) Financiamiento de
sistema de educación (5) Competitividad
la educación superior
superior
(3) Regulación,
supervisión y
promoción de la
calidad
% de Estudiantes que se
66% 96% 75%
prepararon
Horas Semanales
27 43 37
dedicadas a la Preparación
12%
La carrera atrae a los mejores estudiantes 12%
Fuente: Encuesta InDepth. MINEDU-PROCALIDAD Me gusta el tipo de trabajo que ejecutan las personas que
9%
estudian esta carrera
El 77% de los alumnos recibe asistencia por parte de Mis habilidades son adecuadas a la carrera 14%
su familia para seleccionar sus preferencias sobre Total (%) 100
educación post secundaria Fuente: Encuesta InDepth. MINEDU-PROCALIDAD
(1) Inadecuados procesos de selección
Al menos el 40% de las escuelas que mandan a sus estudiantes a la
La cantidad de postulantes aumentó en 167 mil jóvenes universidad lo hacen únicamente a una universidad.
entre el 2000 y 2010 (47%)
Entre el 2000 y 2010 la selectividad se deterioró de 27% a
47%.
Postulantes e Ingresantes
Universidades peruanas 47%
600 50%
45%
500 38% 40%
35%
35%
Número (Miles)
20%
200
15%
10%
100
5%
0 0%
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010
Postulantes Ingresantes Índice de Selectividad
Regalías Mineras
(Ley N° 28258, Artículos 1° 2° y 8°)
Colombia 21
Ley de Presupuesto Público
60%
Acciones Comunes
Entre el 2013 al 2016 las
Incorporación e integración de estudiantes 50% universidades públicas asignan a
efectivo
acciones comunes alrededor del
Fortalecimiento de capacidades y evaluación
del desempeño docente 40% 60%. Mientras que por ejemplo, a la
Currículos actualizados y articulados a los actividad currículos articulados con
procesos productivos y sociales
30% el sector productivo le asignan
Dotación de aulas, laboratorios y bibliotecas
para los estudiantes de pre-grado
alrededor de 0.1% a 0.3% del
Gestión de la calidad de las carreras 20%
presupuesto
profesionales
Proyectos
10%
0%
2013 2014 2015 2016
La ejecución de los recursos del canon es menos del 50% en La ejecución de los recursos del canon es menos del 50% en los
los últimos 6 años. El aumento de la ejecución se debió a que últimos 6 años. El aumento de la ejecución se debió a que se ha
se ha reducido la programación presupuestal de este recursos. reducido la programación presupuestal de este recursos.
(3) Regulación, supervisión
y promoción de la calidad
(3) Deficiente información para la adecuada
supervisión y promoción de la IES
• Duplicidad de funciones.
< 30 1% 2%
55%
64%
Bachiller
Maestro 30 - 39 9% 22%
29%
Doctor 28%
40 - 49 19% 33%
16% 8%
U. Públicas U. Privadas1
Fuente: ENAHO
(4) Baja producción de Investigación e
internacionalización
Producción Indexadas Movilidad estudiantil
(© SCImago Institutions Rankings de Iberoamérica: 1606 IES)
Movilidad Participación
# de IES con más Universidad estudiantil de población
IES en el Output por IES
País de 1000 saliente estudiantil
Ránking (promedio)
publicaciones Universidad de Lima 227 1.3%
Perú 70 86 2 Universidad del Pacífico 143 3.3%
Colombia 144 284 7 Universidad San Ignacio de Loyola 112 0.6%
Argentina 97 600 15 Universidad ESAN 72 1.6%
Brasil 445 964 200 Universidad de Piura 59 0.3%
Chile 55 1042 13 Universidad Nacional Mayor de San Marcos 43 0.1%
Universidad Nacional del Altiplano 35 0.2%
Fuente: Ranking Iberoamericano de Instituciones de Educación Superior 2017
Fuente: Línea de Base de Internacionalización 2015 - MINEDU
Patentes otorgadas
(2015)
México 9338
Solo UNMSM y UPCH tienen más de 1000
Argentina 1559 publicaciones en el periodo 2013-2017. La mitad de
Colombia 1180 nuestras 70 IES en el ránking tienen menos de 10
Chile 1058 Las IES públicas tienen muy poca cooperación con
Perú 362 IES extranjeras
16%
100
Reputación como empleador
92
92.5
Docentes con PhD
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) 33.1
95.6
Impacto en la web
93.1
97.5
Publicaciones por facultad
#431-440 #151-200 #25Ranking de
#251-300 17.1
98.6
Redes internacionales de investigación
52.4
(5) Índice de Competitividad Global
Pilar 5: Educación superior y capacitación
Evolución del Pilar 5
5.00 20
La mejora de la calidad de la educación
30
superior contribuye a la generación de
4.50
4.13
40 competencias profesionales competitivas.
4.05 4.08 4.07 4.10
4.00 4.01 50 Este indicador espera medir el
4.00
60
desempeño del sistema educativo
superior bajo estándares internacionales,
3.50 70
lo cual permite comparar el avance con
80
77 otros países.
3.00 80 82 80 81
83 90
86
Puntaje - (1-7) 100
2.50
Ranking
El indicador no muestra una tendencia
110
favorable en los últimos años,
2.00 120 básicamente pareciera que estamos
11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 ‘estancados’.
•Participantes
Etapa 1: manifiestan sus
preferencias
Identificación sobre ejes y sub-
ejes
Etapa 4: • Se presentan
los resultados
Presentación y de las mesas
validación de trabajo