mediante un contrato, convienen en crear un patrimonio común, con el objetivo de realizar actos eminentemente lucrativos, con responsabilidad frente a terceros y con el fin primordial de repartir entre sus socios tanto las utilidades como las pérdidas obtenidas. Las sociedades mercantiles se encuentran reguladas en el Código de Comercio de Guatemala Decreto 2-70 del Congreso de la República de Guatemala La sociedad colectiva. La sociedad en comandita simple. La sociedad de responsabilidad limitada. La sociedad anónima. La sociedad en comandita por acciones. Sociedad de emprendimiento. La mayoría de mercantilistas que se han ocupado de la sociedad en comandita coinciden en que el origen de esta sociedad es el antiguo contrato de ´´commenda´´, que era en la edad media el contrato por el que una persona confiaba en otra un capital en efectivo o en otra clases de bienes, con el objeto de realizar una explotación económica y dividirse posteriormente las ganancias. Podemos decir que la sociedad en comandita es una sociedad mercantil de tipo personalista, que se identifica con razón social, requiere de un capital fundacional y en la que existen dos tipos de socios con diferente grado de responsabilidad.
Tipo Personalista: Esta sociedad se puede
considerar dentro de ese grupo de sociedades, ya que el elemento personal de los socios comanditarios es predominante. Con razón social: esta razón se forma con los nombres y apellidos de uno o más socios comanditados, en el mismo orden que se establece para la sociedad colectiva y con el agregado ´´Y Cía., S. en. C.´´
Capital Fundacional: porque la ley exige el
desembolso total o parcial del capital para que se funde la sociedad; de manera que no puede considerarse valido el acto notarial constitutivo, si no consta que el capital ha sido real y efectivamente pagado; en forma total si es simple; y en forma parcial, si es accionada. Dos Tipos de Socios: En efecto, en esta sociedad concurren dos tipos de socios con estatuto jurídico diferente. Por un lado, están los socios ´´comanditados´´ cuya responsabilidad por las obligaciones sociales es subsidiaria, ilimitada y solidaria; por el otro, están los socios ´´Comanditarios´´, cuya responsabilidad es limitada al monto de su aporte. Tanto en el derecho comparado como en el sistema jurídico guatemalteco, se conocen dos clases de sociedades comanditarias: la comandita simple y la comandita por acciones.
Es común en ambas sociedades la existencia de dos tipos
de socios con diferente grado de responsabilidad. Para las dos sociedades existe la obligatoriedad de identificarse con razón social. En las sociedades la administración esta confiada exclusivamente a los socios comanditados; y los comanditarios tienen prohibición expresa de ejecutar actos de administración. Es una forma de Sociedad Mercantil de tipo personalista, en la cual existen dos clases de socios, con diferentes responsabilidades, se identifica con una razón social y sus aportaciones no son representadas a través de títulos sino en la escritura social. Definición legal, articulo 68 del Código de Comercio. Como todas las sociedades comerciales deberá constituirse por escritura pública con la intervención de los socios comanditados, con o sin la intervención de los comanditarios, y deberá indicarse el monto y la clase de aporte de cada uno. En esta escritura debe expresarse el nombre, domicilio, nacionalidad y aporte de cada uno de los socios gestores y otorgar escritura de constitución de la sociedad. Vencimiento del plazo fijado en la escritura. Imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad o por quedar este consumado. Resolución de los socios tomada en junta general o asamblea general extraordinaria. Pérdida de más del 60% del capital pagado. Reunión de todas las acciones o aportaciones de una sociedad en una sola persona, excepto las sociedades de emprendimiento. Las previstas en la escritura social. En los casos específicamente determinados por la ley. El capital social en esta sociedad debe pagarse completo. Por eso se dice que es de capital fundacional total y el pago del mismo es requisito indispensable para poderse otorgar la escritura constitutiva Órgano de Soberanía El órgano deliberante de la sociedad es la junta de socios y debe reunirse mediante convocatoria anticipada para tomar las determinaciones que le competan con forme a la ley y la escritura social Órgano Administrativo
La administración de la sociedad esta confiada
a los socios comanditados Órgano de Fiscalización Puede esta sociedad tener un consejo de vigilancia con el objeto de fiscalizar la acción de los fiscalizadores