Está en la página 1de 27

Determinación Social del Autismo en

Ecuador
Espacio, vida y salud, miradas transformadoras
• La epidemiología crítica comprende a la Salud desde la determinación social:
• El autismo no comienzan y se producen única y exclusivamente en las
personas, no son fenómenos única y esencialmente individual-bio-psíquicos;
• Son mas bien procesos de carácter colectivo y complejo,
• Que se generan en el movimiento de dimensiones interactuantes de la vida
social
• Es decir, que el autismo está conectado con los procesos y relaciones sociales del
modo de vivir típico del grupo social al que pertenecen las personas .

Paradigma: Epidemiología crítica


• El autismo está conectado a problemas de programación genética del desarrollo
infantil y de maduración funcional (dominio individual fenotípico)
• Con los distintos patrones de exposición a sustancias geno y neuro tóxicas de los
niños,
• Relacionado a la producción económico (i. E agroindustrial y minera por
ejemplo), y que generan sistemáticamente la contaminación de los ríos y estuarios
donde esas clases sociales lavan la ropa, se recrean, y recogen el agua para comer.

Paradigma: Epidemiología crítica


• Así no circunscribir erradamente el autismo como un fenómeno individual, se
debe relacionar estos diagnósticos, con las condiciones de vida de sus grupos y
con las políticas productivas y ambientales de una región. Así, se parte desde la
concepción de la salud polisémica, es decir, analizada como sujeto, objeto, y
praxis y que se expresa en tres dominios:
• el general, que analiza la sociedad, su lógica, su organización, los servicios que se
explicitan a través de políticas;
• el particular, que analiza los grupos sociales, con sus patrones de vida que provienen
de su inserción social económica; y
• el nivel singular, que analiza al individuo, sus relaciones familiares expresadas por los
estilos de vida de este.

Paradigma: Epidemiología crítica


Múltiples dominios de la vida: Determinación
social
--- Condiciones naturales---
General: Lógica social, principios de reproducción

Formas de impacto
sobre ecosistemas
(distintas escalas): Particular: Modos de vida
Metabolismo
*Polución
Lógicas
*Depredación políticas,
Inserción territorial

*Degradación económicas,
Inserción social.
Modelo productivo Singular (Fisiología, Fisiopatología):
*Segregación ideológico-
(ocupación)
Modelos reproductivos Fenotipo y Genotipo
(cuidado y crianza de la
*Vulnerabilidad culturales vida)
Consumo Características biológicas: elementos
Intersubjetividad,
cultura. individuales, medioambientales y del agente
Relaciones con la
naturaleza

Breilh, J. Epidemiología del Siglo XXI, IX Congreso


Epi Brasil, 2014
--------- Impactos salud -------
Dimensión general: Proceso socio histórico
Esmeraldas
Otavalo
El ser humano no existe en un
vacío ecológico ni social. Quito
Cada persona procede y es
parte de una estructura socio
ambiental compleja.
Chimborazo
Guayaquil
Procedencia

Esmeraldas 23 (25,0%) 0 (0,0%)

Guayaquil 22 (23,9%) 39 (57,3%)

Otavalo 9 (9,8%) 0 (0,0%)

Quito 38 (41,3%) 29 (42,7%)


INDICADORES DE MODOS DE VIDA
Diferencias
Soportes Acceso y apoyo
territoriales y Vulnerabilidad. Soporte familiar:
organizativos: escolar
sociales:
• Quito, instituciones • 90% de familias
• Más de ½ de las son biparentales.
privadas y sólida
• Perfil predominante organización de familias carecen de • 42% el cuidado • Apoyo
capas medias en familiares y vivienda propia, el especializado
está a cargo de
Quito, sociedad civil. 14% vive en escolar 44%
padres y familiares;
hacinamiento, el
• capas pobres en • Guayaquil, • 36% adicional • Con adaptaciones
32% atraviesa
Guayaquil. predominancia de problemas compartido con escolares: 26%.
ONGs focalizadas económicos graves. escuela y/o
en sectores pobres. instituciones.
¿EN QUE RANGO SE UBICAN LOS INGRESOS MENSUALES DEL
RESPONSABLE DEL NIÑO?

Inserción Social n % Inserción social -300 301-500 501-1000 1001-1500 1500-2000 +2000 TOTAL

Empresario 3 2,00% Capa media pudiente 0,00% 14,00% 32,00% 24,00% 18,00% 12,00% 100,00%
Capa media pudiente 53 35,33% Capa media pobre 28,57% 59,52% 9,52% 2,38% 0,00% 0,00% 100,00%
Capa media pobre 42 28,00%
Empresario 33,33% 0,00% 0,00% 0,00% 33,33% 33,33% 100,00%
Pequeño productor 17 11,33%
comerciante Pequeño productor
comerciante
47,06% 23,53% 11,76% 17,65% 0,00% 0,00% 100,00%

Trabajo informal o de bajo 35 23,33% Otros 43,24% 43,24% 5,41% 0,00% 0,00% 8,11% 100,00%
ingreso
TOTAL 24,83% 34,90% 16,11% 10,74% 6,71% 6,71%

En lo que respecta a la etnia, un estudio en Texas, EEUU, evidenció que hay mayor prevalencia de
autismo en niños blancos que entre los niños negros e hispánicos y que en el nivel más alto de ingresos,
había 6 veces más prevalencia de autismo, que en el más bajo. (33)

Dimensión particular: modos de vida


Guayaquil Quito Total
CONDICIONES DE VIVIENDA
(n=40) (n=29) (n=69)

No dispone de vivienda propia 63,2% 46,2% 56,3%

Hacinamiento en la vivienda 17,6% 9,5% 14,5%

Agua potable por tubería dentro de la vivienda 95,0% 100,0% 97,1%

Tipo de vivienda: casa o villa 67,5% 50,0% 60,6%

Forma de cocción: **

- solo a gas 89,7% 51,9% 74,2%

- gas y microonda 5,1% 44,4% 21,2%

- otros (inducción, eléctrica, otros) 5,2% 3,7% 4,5%


Construcción de Indicador de
Gasto en diagnóstico
Atención de salud conocimiento sobre conciencia sobre la
según capa social
EA problemática:
• es autocalificado
• 92% partos en • 70% de capas como malo a • para 80% de padres
sistema público medias ha gastado regular y/o cuidadores la
• 65% diagnosticado +US$500 a más de • 70% en Guayaquil, acción prioritaria
en instituciones US$1000 52% en Quito del Estado es
privadas • 56% de capa pobre • significativamente capacitación de
• (76% en clase gastó menos de diferente de padres profesionales para
media; y 57% en US$300 o nada. y/o cuidadores de diagnóstico y
capa pobre). (p<0,01) los niños/as tratamiento.
neurotípicos.
MONTO GASTADO EN USD PARA OBTENER
DIAGNÓSTICO
Agrotóxicos
Metales pesados
Radiaciones
Materiales biopeligrosos
Durante el embarazo estuvo expuesta Ruído fuerte y permanente
a condiciones laborales Exigencia física laboral
Derivados de la organización laboral
Instalaciones y equipos peligrosos
Tiempos excesivos en PC, celular
Agrotóxicos
Metales pesados
Sectores de pequeña o gran minería
Dimensión Individual: Materiales nocivos del hogar
Durante el embarazo estuvo expuesta Procesos destructivos físicos
en el hogar a: Exigencia física

Exposición - Vulnerabilidad PENTOX


Estilos de vida y
comportamientos
Instalaciones y equipos peligrosos
Violencia intra familiar
Duelos por pérdidas familiares
Tiempos excesivos en PC, celular
Subsunción - Autonomía relativa A
B
C
Durante el embarazo de su hijo/a
D
consumió medicamentos, de qué tipo:
Alcohol, cigarrillos
Droga
Vitaminas
Enlatados
Alimentos procesados
Productos como chocolates
Durante el embarazo ingirió con
Comida chatarra
frecuencia estos alimentos (al menos
3 veces por semana) Soya y otros productos transgénicos
Harinas y lácticos
Es alérgico a algún alimento
Exposición durante el embarazo Grupo con autismo o espectro autista
(n= 69)
GRUPO
EXPOSICIÓN OR IC 95%
NEUROTÍPICO GUAYAQUIL QUITO CAPAS CAPAS TOTAL GRUPO
(N=91) (N=40) (N=29) MEDIAS POBRES (N=69)

EXPOSICIÓN LABORAL DURANTE EL EMBARAZO

Agrotóxicos 3,3% 2,5% 10,3% 3,3% 7,7% 5,8% 4,5 (0,4; 45,6)
Metales pesados a 2,2% 12,5% 6.9% 3,3% 15,4% 10,1% 5,02 (1,1; 25,0)
Materiales biopeligrosos 4,4% 10,0% 3,4% -- 12,8% 7,2% 1,7 (0,4; 6,6)
Equipos peligrosos 2,2% 2,5% 10,3% 10,0% 2,6% 5,8% 2,7 (0,4; 15,0)
EXPOSICIÓN EN EL HOGAR DURANTE EL EMBARAZO

Agrotóxicos 2,2% 5,0% 10,3% 3,3% 10,3% 7,2% 3,5 (0,6; 18,5)
Productos domésticos nocivos 41,8% 45,0% 41,4% 50,0% 38,5% 43,5% 1,1 (0,6; 2,0)
Ruido excesivo 3, 3% 10,0% 3,4% -- 12,8% 7,2% 2,2 (0,5; 9,9)
Tiempos excesivos en el
7,7% 5,0% 13,8% 20,0% -- 8,7% 1,1 (0,4; 3,6)
computador en el hogar

a. p<0,05 en prueba exacta de Fisher unilateral: exposición en grupo clínico mayor que en grupo control
CONSUMOS POTENCIALMENTE NOCIVOS DURANTE EL EMBARAZO DE NIÑOS/AS CON
AUTISMO, SEGÚN CIUDAD

Autismo o espectro autista


Neurotípico
CONSUMOS OR (IC95%)
(n=91) Guayaquil Quito Total grupo
(n=40) (n=29) (n=69)
Alimentos

Dulces, sazonadores, edulcorantes 47,3% 70,0% 48,3% 60,9% 1,7 (0,9; 3,3)
Comida chatarra 40,7% 47,5% 62,1% 53,6% 1,7 (0,9; 3,2)
Alimentos con transgénicos 18,7% 35,0% 24,1% 30,4% 1,9 (0,9; 4,0)

Otros:
Medicamentos B 12,1% 15,0% 20,7% 17,4% 1,5 (0,6; 3,7)
Alcohol y tabaco 4,4% 5,0% 10,3% 7,2% 1,7 (0,4; 6,6)
Progesterona y/o vitaminas ** 36,3%** 5,0% 27,6% 14,5% 0,3 (0,1; 0,7)

** p<0,01 en prueba
Chi2;
Autismo y Prueba de diferencia de
Neurotípico
INDICADORES DE ALERTA Espectro autista proporciones OR (IC 95%)
(n=91)
(n=69) (z, unilateral)

Antecedentes familiares con autismo 27,5% 6,6% 3,613*** 5,4 (2,0; 14,4)

Niño/a nació prematuro 10,1% 3,3% 1,772* 3,3 (0,8; 13,3)

Alarma en apgar del niño/a: color azul, tono


21,7% 5,5% 9,468 ** 4,8 (1,6; 13,9)
flácido o rígido

Recién nacido no se relacionaba con los


8,7% 0% ** Fisher 0,4 (0,3; 0,5)
padres

Recién nacido no respondía a las caricias 13,0% 2,2% 2,685** 6,7 (1,4; 32,0)
INDICADORES DE EXPERIENCIA ESCOLAR

Total % ± EE% Guayaquil % (EE) Quito % (EE)


(n=61) (n=35) (n=26)

Problemas en la escuela: 73,8% ± 5,7% 74,3% ± 7,5% 73,1% ± 8,9%

Conductuales 57,4% ± 6,4% 65,7% ± 8,1% 46,1% ± 10,0%

Académicos ** 13,1 % ± 4,4% 2,9 % ± 2,9% 26,9 % ± 8,9%

De relación 3,3 % ± 2,3% 5,7 % ± 4,0% 0%

No respeta las reglas de la escuela * 62,3% ± 6,3% 74,3% ± 7,5% 46,1 % ± 10,0%

Experiencia escolar negativa 48,3% ± 6,5% 45,7% ± 8,5% 52,0 % ± 10,2%

Cambio de instituciones escolares ** 45,9% ± 6,4% 31,4% ± 8,0% 65,4 % ± 9,5%


Vía crucis del diagnóstico
Total % (± EE) Guayaquil % (± EE) Quito % (± EE)
PROBLEMAS PARA OBTENER DIAGNÓSTICO DE AUTISMO
(n=69) (n=40) (n=29)
Registrado en CONADIS con discapacidad –intelectual, mental ,
psicológica u otra. (Ninguno por EA)
59,4% ± 5,9% 65,0% ± 7,6% 51,7% ± 9,4%
Previo al diagnóstico de autismo
1 a 6 diagnosticados como trastornos del lenguaje,
neurológicos, psicológicos y múltiples diagnósticos, déficit de
atención, daño neurológico, epilepsia, sordera, psicosis infantil y
26,1% ± 5,3% 10,0% ± 4,8% 48,3% ± 9,4 %***
TDH
Criterio profesional de problemas conductuales 68,1% ± 5,6% 65,0% ± 7,6% 72,4% ± 8,4%
Criterio profesional de retraso 24,6% ± 5,2% 22,5% ± 6,7% 27,6% ± 8,4%
Criterio profesional de antisocial 14,5% ± 4,3% 10,0% ± 4,8% 20,7% ± 7,7%
Profesionales consultados antes del diagnóstico (1 – 8, media 3)
Terapista del lenguaje 49,3% ± 6,1% 45,0% ± 7,8% 55,2% ± 9,4%
Psicólogo 69,0% ± 5,9% 60,0% ± 7,8% 65,5% ± 9,0%
Neurólogo 10,1% ± 3,7% 7,5% ± 4,2% 13,8% ± 6,5%
Neuropediatra 49,3% ± 6,1% 40,0% ± 7,8% 62,1% ± 9,2%
Psicopedagogo 20,3% ± 4,9% 20,0% ± 6,4% 20,7% ± 7,7%
Psiquiatra *** 34,8% ± 5,8% 52,5% ± 8,0% 10,3% ± 5,8%
Pediatra 26,1% ± 5,3% 27,5% ± 7,1% 24,1% ± 8,1%

De 80 niños/as remitidos para el grupo de estudio, 14% tenían error en su diagnóstico. El 90% de los errores diagnósticos se ubicaron en
Quito, en su mayoría en instituciones privadas.
 En 92.8% entre 1 a 10 exámenes diferentes para el diagnóstico, tanto en Quito
como en Guayaquil de manera similar
 Exámenes neurológicos en 70%: encefalograma, evaluación neurológica,
resonancia magnética, TAC, potenciales evocados
 Exámenes de laboratorio 25%: estudios metabólicos, exámenes médicos de
rutina);
 En 50% otras pruebas y tests: test de lenguaje, tests psicológicos y otros.
 Los resultados, en su mayoría, no reflejaron alteraciones, excepto en casos de
comorbilidades como epilepsia.

Exámenes solicitados
Proceso diagnóstico
PROFESIONAL QUE DIAGNOSTICÓ AUTISMO, POR CIUDAD

Psicologo

Psiquiatra

Guayaquil %
Neurologo Total % ± EE Quito % (EE)
Indicador (EE)
(n=69) (n=29)
Neuropediatra (n=40)
Terapista del lenguaje Procedimiento para
diagnóstico de autismo
Educador
Entrevista familiar 92,7% ± 3,1% 95,0% ± 3,5% 89,7% ± 5,8 %
Pediatra
Tests psicológicos 68,1% ± 5,6% 70,0% ± 7,3% 65,5% ± 9,0 %
0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%
Estudios clínicos *** 15,9% ± 4,4% 2,5% ± 2,5% 34,5% ± 9,0%
Guayaquil Quito Total
Observación del niño 34,8% ± 5,8% 27,5% ± 7,1% 44,8% ± 9,4%
MONTO GASTADO POR NIÑO/A PARA EL DIAGNÓSTICO DE AUTISMO (USD)
Test de autismo * 63,8% ± 5,8% 75,0% ± 6,9% 48,3% ± 9,4%
50.0%
45.0%
44.7% 46.2% Test varios 21,7% ± 5,0% 17,5% ± 6,1% 27,6% ± 8,4%
40.0%
35.0%
Demora en obtener
30.0% diagnóstico
Frecuencia

26.9%
25.0%
20.0%
23.7% Hasta 6 meses 30,4% 30,0% 31,0%
15.4%
15.0% 15.8%
De 7 a 12 meses 40,6% 35,0% 48,3%
10.0%
7.9%
7.7% 7.9%
5.0% 3.8% Más de 1 año 29,0% 35,0% 20,7%
0.0%
Menos de 100 100-300 301-500 501-1000 Más de 1000

p<0,05 Guayaquil Quito


GUAYAQUI QUITO %
QUIÉN HACE EL TOTAL % ± EE
L % (EE) (EE)
TRATAMIENTO (N=69)
(N=40) (N=29)

Terapista de
75,0% ± 6,9% 55,2% ± 9,4% 66,7% ± 5,7%
lenguaje

Psicólogo 42,5% ± 7,9% 51,7%± 5,7% 46,4%± 6,0%

Pediatra 7,5% ± 4,2% 10,3%± 5,8% 8,7%± 3,4%

Psiquiatra 22,5% ± 6,7% 13,8%± 6,5% 18,8%± 4,7%

Los padres 20,0% ± 6,4% 20,7%± 7,7% 20,3%± 4,9%

Docentes 15,0% ± 5,7% 27,6%± 8,4% 20,3%± 4,9%

Psicopedagogo 37,5% ± 7,8% 20,7%± 577% 30,4%± 5,6%


Guayaquil % (EE) Quito % (EE)
TRATAMIENTO APLICADO
(n=40) (n=29)
Tratamiento con mejor resultado, según los padres
TERAPIAS Y ACOMPAÑAMIENTOS
No está seguro cuál tratamiento es mejor
Terapia del lenguaje
Terapia del lenguaje 82,5%± 6,1% 79,3% ± 7,7%
Terapia ocupacional
Otros
Tratamiento psicológico ** 22,5%± 6,7% 62,1% ± 9,2%
7.5% 10.3%
Terapia ocupacional 65,0% ± 7,6% 44,8%± 9,4% 2.5%
10.3%
Estimulación temprana 20,0% ± 6,4% 48,3%± 9,4% 20.0%
13.8%
Procesos educativos *** 5,0% ± 3,5% 41,4%± 9,3%
Terapia con animales * 17,5% ± 6,1% 41,4%± 9,3%
TRATAMIENTO PSIQUIÁTRICO Y CON MEDICAMENTOS

Tratamiento psiquiátrico 20,0% ± 6,4% 6,9% ± 4,8%


70.0%
Con medicamentos (Goval, 65.5%
Prozac, Risperdal, Valcote, Ácido 42,5% ± 7,9% 41,4% ± 9,3%
valproico y Ritalin)
Procedimientos varios:
Canoterapia, Terapia cognitiva,
Musicoterapia Gu ayaqu il Qui to
Método TEACCH, Terapia 2 % - 20% 7% - 34%
conductual, Floor time,
pictogramas, Método sonrise
 Tratamientos aplicados (1 a 8 por niño)
Edad en que padres percibieron que su hijo/a era diferente

Signos de alarma 0-12 meses


13-24 meses
19,30%
30,70%
25-36 meses 21,00%
más de 36 meses 29,00%
Signos que llamaban la atención a los padres durante el primer
año de vida
Su mirada 27,90%
Rechazaba el alimento 14,70%
No se calmaba 22,10%
Lloraba siempre 29,40%
Irritable 25,00%
No aceptaba caricias 26,50%
Signos que llamaban la atención a los padres durante el segundo
año de vida
Dormía poco 30,90%
No le atraían los juguetes 44,10%
No soportaba los ruidos 41,20%
Parecía no escuchar 69,10%
No hablaba 67,70%
AUTOR AÑO PROCESO DESTRUCTOR
Rimland 1964 Exposición a metales pesados

Walsh y Ulsman 2001 Metales pesados inciden en la regulación genética.

Shaltock 2002 Factores genéticos , ambientales, infecciosos y dietéticos


Palmer 2006 Exposición a Hg aumenta la tasa de autismo
Roberts 2007 Exposición gestacional a agrotóxicos tiene relación con TEA
Exposición a Organofosforados, Piretroides y carbamatos se relacionan
Shelton 2014 con trastornos neurológicos.
Metales pesados, agrotóxicos, alcohol, drogas, cigarrillo, pueden
Gamakaranese 2016 asociarse con el TEA.
Siffarlin 2016 Fumigación aérea relación el retraso del desarrollo y autismo
Zaky 2017 Susceptibilidad genética y metales pesados.

Autismo Procesos Destructores


Redes de apoyo
• Acercamiento y Apoyo Institucional (Ministerios de Salud, Educación,
Municipio Riobamba, APADA, Organizaciones de Mujeres Rurales,
ESPOCH)
Intercultural: Las percepciones de los Yachak:
Alfredo Rumancela: Consultorio del Convento de Calpi
1. EQUIPO DEL ÁREA ACADÉMICA DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR – SEDE ECUADOR
2. CILAB SALUD - UASB
3. ASOCIACIÓN DE PADRES Y AMIGOS PARA EL APOYO Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON AUTISMO EN EL
ECUADOR (APADA)
4. MARÍA ISABEL LOGROÑO Y DIEGO AGUILERA – APOYO A LA INVESTIGACIÓN
5. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR – CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
6. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
7. FUNDACIÓN CREER DE GUAYAQUIL
8. CORPORACIÓN DE COMUNIDADES INDÍGENAS MAQUIPURASHUN DE OTAVALO
9. FUNDACIÓN AMIGA DE ESMERALDAS
10. ESCUELA POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO
11. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
12. UNIDAD EDUCATIVA LICEO NUEVO MUNDO
13. SENAGUA CHIMBORAZO – DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE PASTAZA
14. CONSEJO PROVINCIAL DE CHIMBORAZO
15. JUNTA DE AGUA DE GUANO
16. MINISTERIO DE SALUD DE CHIMBORAZO
17. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHIMBORAZO – UNIDAD DE APOYO A LA INCLUSIÓN
18. MUNICIPIO DE RIOBAMBA. CONSEJO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS
19. INSTITUTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL CARLOS GARBAY
20. CENTRO DE REHABILITACIÓN EN DISCAPACIDAD DESPERTAR DE LOS ÁNGELES
21. RED DE MUJERES INDÍGENAS
22. TV SULTANA DE CHIMBORAZO

Gracias
23. DIARIO LA PRENSA
24. RADIO CATÓLICA
• 1. Centers for disease control and prevention CDC. Prevalence of autism spectrum disorders - autism and developmental disabilities monitoring Network, 14 sites, United
States, 2008. Off surveillance, Epidemiol Lab Serv. 2012 Mar;61(3):24.
• 2. Rimland B. “Lo que he aprendido” [Internet]. San Diego, Californoa; 2001 [cited 2016 Feb 4]. Available from: http://
autismomexico.com/index.php/metales-pesados/63-news/latest-news/110-qlo-que-he-aprendidoq-por-dr-bernard-rimland-phd
• 13. Frith U. Autismo: Hacia una explicación del enigma. 2nd ed. Alianza, editor. Madrid; 2004. 295 p.
• 14. Moranta A, Mulasa F, Hernándeza S. Bases neurobiológicas del autismo. Rev Neurol Clin [Internet]. 2001;2(1):163–71. Available from:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-equino/bases_neurobiologicas_del_autismo.pdf
• 15. García-Peñas JJ, Domínguez-Carral J, Pereira-Bezanilla E. Alteraciones de la sinaptogenesis en el autismo. Rev Neurol [Internet]. 2012;54(Supl 1):41–50. Available from:
http://www.neurologia.com/pdf/Web/54S01/bhS01S041.pdf
• 16. Palau-Baduell M, Salvadó-Salvadó B. Autismo y conectividad neural. Rev Neurol [Internet]. 2012;1:31–9. Available from: http://www.psyciencia.com/wp-
content/uploads/2012/10/autismo-y-conectividad-neural.pdf
• 17. Ramachandran VS, Oberman LM. Broken. Sci Am. 2006;295(5):62–70.
• 18. Perry J. Gait Analysis: Normal and Pathological Function. Vol. 68, SLACK Incorporated. 1992. 524 p.
• 19. Volk HE, Lurmann F, Penfold B, Picciotto IH, MacConnell R. Traffic-Related Air Pollution, Particulate Matter, and Autism. JAMA Psychiatry. 2013;70:71–7.
• 20. Landrigan PJ. What causes autism? Exploring the environmental contribution. Curr Opin Pediatr. 2010;22(2):219–25.
• 21. Moench B. Autism nation: America’s chemical brain drain. Truth-out.org [Internet]. 2014 Apr; Available from: http://
www.truth-out.org/news/item/23267-autism-nation-americas-chemical-brain-drain
• 28. American Psychological Association (APA). Guía de consulta Los, De Diagnósticos, Criterios Del DSM-5. American Psychiatric Association, editor. Washintong D.C.; 2014.
492 p.
• 30. Durkin MS, Maenner MJ, Meaney J, Levy SE, DiGuiseppi C, Nicholas JS, et al. Socioeconomic inequality in the prevalence of autism spectrum disorder evidence from a US
Cross sectional study. PLOS [Internet]. 2010;8(7):1–8. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2902521/pdf/pone.0011551.pdf

Referencias bibliográficas
• 19. Ibidem
• 10. Correa R. Registro oficial 796 Ley Orgánica de discapacidades. 2012.
• 34. Vicepresidencia de la República del Ecuador. Misión solidaria Manuela Espejo. Vicepresid. Vol. 1. Quito; 212AD. 19 p.
• 21. Moench B. Autism nation: America’s chemical brain drain. Truth-out.org [Internet]. 2014 Apr; Available from: http://
www.truth-out.org/news/item/23267-autism-nation-americas-chemical-brain-drain
• 31, Breilh J. Epidemiología crítica latinoamericana: raíces, desarrollos recientes y ruptura metodológica. In: Morales C, Eslava JC, editors. Tras las huellas de la determinación
social. 1st ed. Bogotá; 2014. p. 19–77.

También podría gustarte