Está en la página 1de 20

Prevención de Violencia Intrafamiliar

Departamento de Prevención de la violencia

Licda. Amarilis Alt. Mejia Mejia

Técnica
La Familia:
LATEST

La familia es el conjunto de
personas unidas por vínculos
de matrimonio, parentesco o
adopción. Considerada como
una comunidad natural y
universal, con base afectiva,
de indiscutible formativa en
el individuo y de importancia
social.

SEGÚN LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, la


familia es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene
derecho a la protección de la sociedad y el estado.
Tipos de familia
SALVADOR MINUCHIN , fue un médico psiquiatra y pediatra argentino,
destacado terapeuta familiar y creador de la terapia familiar estructural.
menciona que ofrecer una definición exacta sobre la familia es una tarea compleja debido a las
enormes variedades que se encuentran y al amplio espectro de culturas existentes en el
mundo.
Sin embargo, destaca que “la familia ha demostrado históricamente ser el núcleo
indispensable para el desarrollo de la persona, la cual depende de ella para su supervivencia y
crecimiento.

VIRGINIA SATIR, fue una notable autora y trabajadora


social, psicoterapeuta estadounidense, conocida especialmente por su enfoque
de terapia familiar
Dice que existen varias formas de organización familiar y de parentesco, entre ellas se han
distinguido varios tipos de familias:
a) La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar básica que se compone de
esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia
biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.

b) La familia extensa o consanguínea: se compone de más de una unidad nuclear, se


extiende más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una
gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos,
primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus
hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos

c) La familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los


padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se
han divorciado y los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por lo general la
madre; por un embarazo precoz donde se configura otro tipo de familia dentro de
la mencionada, la familia de madre soltera; por último da origen a una familia
monoparental, la cual ha de asumir una responsabilidad mayor para llevar
adelante el hogar.
d) La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un inicio asume sola la
crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume este
rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos motivos. En este
tipo de familia se debe tener presente que hay distinciones pues no es lo mismo ser madre
soltera adolescente, joven o adulta.

e) La familia de padres separados: Familia en la que los padres se encuentran separados. Se


niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los
hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as, se niegan a la
relación de pareja pero no a la paternidad ni maternidad.
Las uniones de hechos
La forman las parejas que viven en común, unidos por el vínculos afectivos y sexuales,
incluyendo la posibilidad de tener hijos, pero sin mediar el matrimonio.

Las familias reconstituidas, polinucleares o mosaico


Son aquellas en las que al menos uno de los cónyuges proviene de alguna unión familiar
anterior, también conocidos como bifocales o multiparentales.

Las parejas homosexuales


Una unión entre el mismo sexo.
¿Porqué surgen los
problemas en la Familia?
Lluvia de Ideas
Algunos ejemplos de problemas en
la familia
Violencia Verbal

Violencia Física

Violencia Psicológica
Tipos de
Violencia
Violencia Doméstica

Violencia Sexual
Violencia Patrimonial y Económica

Violencia Institucional

Violencia Laboral
Tipos de
Violencia
Violencia Obstétrica

Violencia Simbólica
¿En que tu piensas cuando
escuchas hablar de violencia
intrafamiliar?
Lluvia de Ideas
Violencia de Intrafamiliar
Ley 24-97

Artículo 309-2:
Constituye violencia doméstica o intrafamiliar todo patrón de conducta mediante
el empleo de la fuerza física o violencia sicológica, verbal, intimidación o
persecución, contra uno o varios miembros de la familia o contra cualquier
persona que mantenga una relación de convivencia, contra el Cónyuge, ex-
cónyuge, conviviente o ex-conviviente o pareja consensual, o contra la persona con
quien haya procreado un hijo o una hija para causarle daño físico o sicológico a su
persona o daño a sus bienes, realizado por el padre, la madre, el tutor, guardián,
cónyuge, ex cónyuge, conviviente, ex-conviviente o pareja consensual, o persona
bajo cuya autoridad, protección o cuidado se encuentra la familia. Los culpables de
los delitos previstos en los dos artículos que preceden serán castigados con la pena
de un año de prisión, por lo menos, y cinco a lo más, y multa de quinientos a cinco
mil pesos y la restitución de los bienes destruidos, dañados y ocultados si fuere el
caso.
Causas de la Violencia
Intrafamiliar

Conductas Aprendidas Cultura Patriarcal


REFLEXIÓN
Es sumamente importante que la
familia esté constituida en un
ambiente:

• Acogedor
• Amoroso
• De confianza
• De respeto
• De cooperación
• De valores
• De comunicación
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE FAMILIAS SÓLIDAS

•Están enfocados en la vida familiar.

•Invierten tiempo en ellos.

•Tienen una buena comunicación.

•Expresan de manera natural afecto físico y verbal.

•La fe es importante para la familia.

•Resuelven sus problemas de forma apropiada.


Cuáles instituciones estatales juegan un
papel de apoyo en contra de la violencia

Oficina Nacional de
Estadísticas

También podría gustarte