Está en la página 1de 13

LAS SONDAS VESICALES Y

CATETERISMO

Laura Vanessa Gómez Orjuela


¿Qué son las sondas
vesicales?
Las sondas vesicales son productos
sanitarios de un solo uso, e
instrumentos con forma de tubo y de
composición, calibre, longitud y
consistencia variable.
Se introducen a través de la uretra,
hasta la vejiga urinaria, para evacuar
la orina contenida en su interior o bien
instilar líquido a través de la misma,
con fines diagnósticos o terapéuticos.

2
INDICACIONES
Este procedimiento de ejecución muy
INDICACIONES
frecuente presenta como único riesgo la
aparición de infecciones si hay que
Retención urinaria.
realizarlo de forma repetida. La incidencia
Control de la diuresis.
de infecciones ha hecho que se trate de
Vejiga neurógena.
evitarlo cuando sea posible; así, la recogida
Instilación de medios de contraste y fármacos.
de muestras para cultivo ya no se hace por
Obtención de muestras de orina estéril.
sondaje.
Posoperatorio en cirugía de vías urinarias.
A pesar de este pequeño riesgo, sus
indicaciones persisten especialmente para
CONTRAINDICACIONES
el control de aquellos enfermos que
Infección uretral o prostática agudas.
requieren una medida rigurosa del débito
Sospecha de rotura uretral postraumática.
urinario. La técnica que presentamos está
referida al sondaje en el hombre, ya que en
la mujer, con una uretra corta y sin
obstáculos, no ofrece ninguna dificultad.
INDICACIONES
Material Técnico Procedimiento
Prepararemos el material necesario y lo
 Sonda vesical de calibre y material introduciremos en la batea, nos lavaremos las
adecuado. manos y nos colocaremos los guantes no
 Campo estéril. estériles, identificaremos al paciente al que le
 Lubricante urológico. vamos a colocar la sonda y le informaremos del
 Gasas estériles. procedimiento tanto a él como a su familia.
 Guantes estériles y no estériles.
 Solución antiséptica diluída. En hombres, agarraremos el pene en ángulo
 Bolsa colectora y soporte para la cama recto y con el prepucio retraído, una vez
(sondaje permanente). introducidos unos 10 cm, colocaremos el pene
 Suero fisiológico. en un ángulo de unos 60º y terminamos de
 Jeringa de 10 cc. introducir la sonda.
 Pinzas Kocher o tapón para pinzar. En mujeres, separaremos los labios mayores y
 Batea. menores e introduciremos la sonda hasta el fin
TIPOS
¿Qué tipos de sonda vesical existen? Este tipo de sonda vesical se utilizará
dependiendo del volumen de orina secretada
Además del calibre del catéter (tubo delgado que así como de la capacidad de la vejiga del
se utiliza), su longitud y el material del que están paciente
hechos, que dependerán de su uso pediátrico o
bien en adultos hombres o mujeres, se pueden 2. PERMANENTES
clasificar según el tiempo de permanencia: Cuando el catéter está fijado a la vejiga con un
balón lleno de aire (u otro dispositivo de
fijación). Se utiliza principalmente en aquellos
1. INTERMITENTES pacientes que han sido sometidos a
Cuando el paciente presenta una incontinencia intervención quirúrgica, para el control de la
urinaria y vaciado incompleto de la vejiga, cantidad de orina secretada o bien para
producido por daño en neurológico en los nervios maniobras de drenaje continuo de la vejiga. En
que controlan la micción, o cualquier otra causa. este caso la instalación de la sonda requiere la
El sondaje puede ser efectuado por el propio intervención de personal sanitario cualificado.
paciente (autosondaje) o por los cuidadores de
este..
CATETERISMO

Laura Vanessa Gómez Orjuela


INDICACIONES
INTRODUCCIÓN

El cateterismo vesical o uretral es la


introducción de una sonda, a través de la La indicación para el cateterismo vesical puede ser
uretra al interior de la vejiga urinaria con fines transitoria, intermitente y permanente; la
diagnósticos y terapéuticos. Considerando prescripción transitoria requiere de un tiempo
que el cateterismo vesical es una maniobra menor a 5 minutos de permanencia de la sonda,
invasiva y potencialmente traumática a la habitualmente se realiza con fines diagnósticos, el
estructura de las vías urinarias estériles, intermitente se utiliza por lo general en pacientes
excepto en la parte final de la uretra que se con vejiga neuropática, y en cuanto a la
considera no estéril; en el procedimiento del permanente, suele mantenerse por días o meses,
cateterismo vesical se estima que existe un por lo que a continuación mencionaremos algunos
alto riesgo de infección del tracto urinario, por casos:
la introducción de microorganismos al interior
de la vejiga.
INDICACIONES
• Controlar la hemodinamia del paciente en estado
• Vaciar completamente la vejiga antes de la crítico (control de diuresis en pacientes con
cirugía o del parto. choque, deshidratación, estado de coma,
• Para mantener la descompresión de la valoración del estado hidroelectrolítico del
vejiga durante ciertos procedimientos paciente).
quirúrgicos. • Para mantener el drenaje constante de la orina.
• En el post-operatorio o en el post-parto • Para irrigar al paciente o introducir ciertos
para prevenir la distensión vesical cuando medicamentos.
el paciente no es capaz de orinar • Para tomar muestras de orina estéril en algunos
espontáneamente (paciente que se le pacientes incontinentes en que la orina expulsada
aplicó anestesia raquídea). estará inevitablemente contaminada.
• Para vaciar el contenido de la vejiga y • Anteriormente se utilizaba el sondeo temporal para
aliviar la distensión vesical por una obtener una muestra de orina estéril, esto ya no se
importante retención de orina. recomienda excepto en casos muy especiales
• Para determinar la cantidad de orina debido al riesgo que implica la infección asociada
residual en la vejiga después de la al sondeo. El método que se recomienda es utilizar
micción. una técnica limpia.
CONTRAINDICACIONES

En los procesos de uretritis, cistitis y prostatitis aguda, debido


a la posibilidad de desencadenar una bacteremia, se
recomienda, si fuera preciso, el drenaje vesical por cateterismo
suprapúbico. En casos de balanitis xerótica, abscesos
escrotales, traumatismo uretral.

En el caso de estenosis o rigidez uretral la contraindicación es


parcial, ya que se pueden realizar dilataciones de la uretra. La
instalación de la sonda debe realizarse con sumo cuidado, ya
que el ocasionar un traumatismo significaría agravar el
problema.
EQUIPO

• Sonda Foley Nº 14 ó 16.


• Bolsa recolectora de orina.
• Guantes estériles.
• Solución para irrigación.
• Compresas de Gasa (5 x 7.5).
• Solución antiséptica.
• Jeringa de 10 ml.
• Ámpula de agua bidestilada de 5 ó 10 ml.
• Jalea lubricante estéril.
• Gorro y cubrebocas.
• Pinza Forester (anillos).
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte