Está en la página 1de 33

Problemáticas y propuestas de solución.

Asociaciones Agrícolas del Pueblo de Toconao


Introducción.
• En el pueblo de Toconao existen siete Asociaciones
Agrícolas.
• Las problemáticas planteadas a continuación son
fruto de la organización de los diferentes dirigentes
de estas Asociaciones.
• Estas asociaciones provienen de una milenaria
tradición agrícola y pecuaria. En donde se producía
de buena manera, llegando a abastecer los mercados
de Chuquicamata, Calama y parte de Antofagasta.
• En el pasado cercano (década de los 60) los
productos agrícolas eran de mejor calidad, y
cantidad. Esto se vio mermado debido a
causas como: competencia con producciones
de la zona central, merma de los diferentes
caudales, baja en la producción pecuaria y con
ello deficiencia de abonos, aparición de
nuevas plagas y decadencia de capital social
en agricultura.
• A continuación se enumeran las problemáticas
por Asociación.
Asociación de Agricultores de Toconao

• Asociación mas numerosa, con cerca de 200


socios.
• Se dedica a la producción de frutas
principalmente.
• Tiene sus cultivos en tres sectores: Valle de
Jere, bosque Viejo y Campo.
Problemáticas.
1. Tranque embancado.
2. Escaso acceso a fertilizantes y abonos.
3. Poco aprovechamiento del agua.
4. Canales matrices en mal estado.
5. Arboles frutales demasiado longevos.
6. Socios mayoritariamente de elevada edad.
7. Dunas de arena que entierran sectores de cultivo,
aun mas en sector Toraza en el Bosque Viejo.
Soluciones posibles.
1. Limpieza del tranque con maquinaria.
2. Para mejorar el acceso a fertilizantes y abonos, se
plantea la posibilidad de contar con el fertilizante
llegando a un convenio o proyecto con las mineras
ubicadas en nuestra cuenca.
3. Para mejorar el aprovechamiento del agua se propone
cambiar progresivamente el sistema de riego a goteo o
microaspersion, para esto se debe hacer un
levantamiento topográfico de los sectores de cultivo, para
con esto diseñar un sistema de estas características. El
costo del levantamiento es de $45.000.0000.-
4. Si se logra cambiar el sistema de riego se deben de
cambiar también los arboles de los huertos,
renovándolos por nuevos. Para lograr esto se debe
proyectar el trabajo de un invernadero de
replicación en nuestro pueblo.
5. Nuestra agricultura en general es de avanzada edad.
Se propone buscar incentivos económicos y sociales
para lograr atraer a personas jóvenes a la actividad.
6. Buscar nuevos recursos para proyectar el
desentierro con maquinaria pesada y cambio en
sistema de conducción de agua hermético en sector
Toraza.
Asociación Atacameña de Regantes y
Agricultores de Celeste.
• Esta se ubica en el sector Puques a 8 Kms. De
Toconao. Lleva este nombre por ser
descendientes de los habitantes de la
quebrada de Celeste.
• Se compone de 18 socios, actualmente se
cultivan hortalizas, chacra, vid y frutales en
general. Además se trabaja en el área turística.
Problemáticas.
1. Camino de acceso en malas condiciones, lo que dificulta el
flujo turístico al sector (5 kms aprox.) .
2. Burros invasores, que destrozan los diferentes cultivos y
desarman el parronal.
3. Escaso acceso a fertilizantes y falta de recursos para
adquirirlos.
4. Asesoría técnica en manejo de frutales , hortalizas y riego
tecnificado.
5. Poca o nula transferencia tecnológica en la adaptación de
nuevos cultivos rentables.
6. Escases de recurso hídrico.
Soluciones propuestas.
1. Para el camino se propone lograr un estabilizado mas
permanente con barros y sales bishufita.
2. Con el tema de los burros, se proyecta realizar un cierre
perimetral, que encierre a Zapar y Puques ya que son
vecinas.
3. Acceso a fertilizantes a precios subvencionados.
4 y 5. Se buscara asociarse con las diferentes Asociaciones para
solicitar un Prodesal o programa desarrollo territorial
indígena en el pueblo.
6. Proyectar la perforación de pozos profundos para extracción
de aguas subterráneas.
Asociación de Regantes y Agricultores de
Zapar.
• Se ubica a 8 kms de Toconao.
• La componen 20 socios agricultores.
• Este sector presenta asentamientos pre-
hispánicos y mas recientes, lo que demuestra
lo milenario de la producción agrícola.
• La Asociación también trabaja la ganadería y
artesanía.
Problemática
1. Embancamiento del tranque que cuenta la asociación para
regadío del área de cultivo (1000 m3), con materiales como
arena y material vegetativo del agua.
2. Difícil acceso al sector de cultivo, desde las parcelas hasta el
tranque acumulador de agua (2 kilómetros).
3. Burros salvajes que bajan desde la cordillera, invadiendo todas
las áreas de cultivo, que destrozan los diferentes cultivos y
cercos.
4. Escaso acceso a fertilizantes y falta de recursos para adquirirlos.
5. Falta de Asesoría Técnica permanente en manejo de frutales ,
hortalizas y riego tecnificado.
6. Regulación de títulos de dominio.
Soluciones propuestas
1. Treinta (30)horas maquinaria pesada para
desenterrar el tranque. Lo que demanda un
valor de $ 1.350.000.-
2. Arreglo de los 2 kms de camino, con maquinaria
(retroexcavadora y camión), este proyecto tiene
un costo aproximado de $ 4.300.000 .-
3. Cierre perimetral del área de cultivo, los que
miden 4 kms lineales. El costo de este proyecto
en materiales es de $ 9.500.000.-
4. Para mejorar el acceso y fertilización de
nuestros cultivos se plantea la posibilidad de
contar con el fertilizante llegando a un
convenio o proyecto con las mineras ubicadas
en nuestra cuenca. Un valor aproximado para
esta asociación es de $5.000.000.- por
temporada.
5. Se busca tener una asesoría permanente en
el pueblo, a través de un Prodesal.
6. Plan de regulación de títulos por parte de
Bienes nacionales.
Agrupación agrícola ganadero Zapallar
• Sector ubicado a 30 km., aprox. De la localidad de
Toconao, lugar de pastoreo desde décadas, con la
producción camélida, ovina y caprinos.
• Agrupación que nace por la necesidad de un grupo
de 23 socios, creado bajo la Ley nº 19.418, Municipal,
el año 2008.
• Tiene como objetivo fomentar y promover el
desarrollo agrícola y ganadero, comercializar los
productos agrícolas y ganadero.
Problemática
1. No contamos con el recurso hídrico para el ganado, los cuales carecen de agua,
especialmente en épocas de escases, contando actualmente con 360 cabezas de
ganado aproximadamente.
2. Difícil acceso al sector de donde permanece nuestro ganado, Trinchera a Zapallar
(40 Km).
3. No contamos con terreno propio o traspasado por la comunidad de toconao,
para asegura nuestra zona de pastoreo y futuros cultivos de la agrupación.
4. Le necesidad de un estanque acumulador de agua, para tiempos de sequias y
mermas del caudal, además de entubado desde Trinchera hasta sector de
Zapallar.
5. Apoyo en forraje o alimentos concretados, para la mantención y crianza del
ganado , esto debido a las bajas de agua de lluvia en el sector y norte grande en
general.
6. Falta capacitación profesional para la agrupación en cuanto a manejo, cuidado y
crianza de animales ej. Mantener Vacunas al día del todo el ganado.
7. No contamos con un lugar solido y seguro para la agrupación y futuros manejos
del ganado.
Soluciones propuestas
1. En el tema del agua, se solicito por medio de la comunidad de toconao,
la cual ha informado que el tramite esta en curso, pero seria ideal nos
respalde con algún documentos del futuro traspaso de los 2 l/seg. Del
sector de trinchera a nombre de la agrupación.
2. Arreglo de 54 km. Aprox. de acceso, para lo cual solicitamos horas
maquinas de retroexcavadora y camión.
3. Solicitar la regularización de terreno a BBNN o entrega en comodato a la
comunidad de toconao, de una área apta para todos los objetivos de la
agrupación.
4. Contar a futuro con una infraestructura solida para acumular agua
(estanque) para el ganado y futuros cultivos agrícolas, en tiempos de
sequias, desde el sector de Trinchera hasta Zapallar , conducido con
tuberías de HDPE, de 40 km. Aproximadamente.
5. Poder contar anualmente con forrajes o
concentrados para el ganado, especialmente en
tiempos de crisis (épocas de pariciones).
6. Apoyo permanente de profesionales relacionados al
área de ganadería, para llegar un buen registro de
crianza y futura comercialización de carnes.
7. Realizar un estudio (planos), para toda la
infraestructura futura que pretende contar la
agrupación, ej: construcción de una área de crianza y
maternidad de ganado, corrales, baños antisárnicos,
salas de faenamiento y etiquetado de la carne, para
su futura comercialización en mercados locales y
regionales con los permisos pertinentes.
Asociación de agricultores de Soncor.

• La quebrada de Soncor se ubica a 15 kms del


pueblo de Toconao.
• Cuenta con 20 socios.
• Se dedica principalmente a la producción de
chacras, hortalizas, praderas y frutales
Problemáticas.
1. Estanques construidos se encuentran embancados,
con filtraciones y subdimensionados.
2. Burros silvestres que destruyen los diferentes
cultivos.
3. Caminos en mal estado.
4. Difícil acceso a fertilizantes y abonos.
5. Escases de recursos hídricos, caudal no alcanza
para una mayor extensión.
6. Falta de infraestructura de riego (canales)
Soluciones propuestas.
1. Para el estanque acumulador de agua se propone ampliar su capacidad e
impermeabilizarlo con geomembranas. Este proyecto tiene un costo de $
1.794.000.- para la ampliación y $ 3.500.000 el costo de impermeabilizado.
otro estanque tiene la siguiente propuesta de solución de impermeabilización
con un costo de $.2.800.000.
El tercer estanque (coco) se le presupuesta una muralla de contención por un
costo de $2.661.800.-

2. Para solucionar el tema de los burros, la solución pasa por cercar el perímetro
completo de los terrenos de la asociación, o eliminar los animales.
3. Para los abonos se sugiere lo mismo que para las otras asociaciones.
4. Se propone la opción de realizar exploraciones para pozos profundos. Además
de incorporar nuevos sistemas de riego.
5. Construcción canal matriz de 250 m valorado en $2.106.000.-
Asociación de madereros y agricultores de
Tambillo
• Ubicada en el bosque de Tambillo, a 10 kms de
Toconao.
• Se dedica a la ganadería, agricultura y
artesanía.
Problemáticas.
• Falta de canalización desde el estanque a
sectores de cultivo.
• Estanque acumulador de agua con filtraciones.
• Plagas de polillas (Leptotes trigenmatus), la
cual disminuye la producción de los
tamarugos y así merma la producción
ganadera.
Soluciones Propuestas.
• Proyectos para canalización.
• Sellado del estanque.
• Manejo integrado de plagas, para disminuir la
incidencia de esta polilla.
Asociación de Regantes y Agricultores de
Aguas Blancas.
• Desde el año 2006 se ha trabajado en
proyectar una agricultura del desierto de
manera productiva, para lo cual se debían de
solucionar aspectos técnicos (suelo
degradados y conducción de agua) y sociales,
como renovación de los socios e incentivar y
motivar a cada uno de ellos.
• Actualmente nos encontramos en la ejecución
de un plan de siembra de 7 has de quínoa.
Problemáticas
• Agua contaminada con boro(14,4 mg/lt) y
arsénico(6,37 mg/lt).
• Tubería de conducción de agua descontinuada, lo
que no permite modernizar el sistema de riego a
uno presurizado.
• Falta de maquinaria para procesamiento de
quínoa.
• Problemas burocráticos en la postulación a
fondos de recuperación de suelos degradados.
Soluciones propuestas.
• Planta de tratamiento de aguas para 120 lts/seg,
con el fin de mejorar nuestra agua y poder
ampliar la gama de cultivos a producir. Esto tiene
un costo aproximado de $500.000.0000.-de pesos.
• Entubar 2 kms restantes, con un costo de
$200.000.000.- de pesos.
• Adquisición de maquinaria para procesamiento de
quínoa, con un costo de $35.000.000. de pesos.
• En cuanto a las diversas trabas burocráticas.
Esperamos desaparezcan en la presente
temporada.
Gracias por haber asistido.

Atte.
Asociaciones Agrícolas del Pueblo de Toconao

También podría gustarte