CURSO CODIGO:
NETFUN
Fundamentos de Networking
MÓDULO DIDÁCTICO 1
Conceptos de Networking
Conceptos de networking:
Arquitectura empresarial (Cisco)
MPLS, dedicada
Frame Relay, etc
Conceptos de networking:
Modelo de capas: analogía didáctica
Protocolo capa 3
Interacción de
Capas adyacentes
Capas iguales
“peers”
Pila de protocolos
Interface capas 2-3
Interacción de
Protocolo capa 2
Protocolo capa 1
Medio físico
Protocolo de Presentación
Presentación Presentación
PPDU
(PDU capa 6)
Interface Interface
Protocolo de Sesión
Sesión Sesión SPDU
(PDU capa 5)
Interface
MAQUINA A
MAQUINA B
Protocolo de Transporte
Transporte Transporte TPDU
(segmento)
Red de Comunicaciones
Red Red Red Red Paquete
(packet)
Presentación
Ausentes en el
“modelo” TCP
Sesión
Red INTER-RED IP
IPH TH App
Enlace
HOST A RED
Encapsulación
? (nunca solo)
Físico EncH IPH TH App EncT
Conceptos de networking:
Modelo de referencia TCP/IP: protocolos
Puertos App
(HTTP:80,
SMTP: 25 …)
Protocolos
6 TCP
17 UDP
Direcciones
lógicas (IP)
Direcciones de
enlace (MAC)
Conceptos de networking:
Modelo de capas: híbrido de 5 capas
Capa Máquina Origen Máquina Destino
Protocolo de Capa A
A M M
Protocolo de Capa 4
T H4 M H4 M
Protocolo
de Capa 3
R H 3 H4 M 1 H3 M2 H3 H4 M1 H3 M 2
Protocolo
de Capa 2
E H2 H3 H4 M1 T2 H2 H 3 M 2 T2 H2 H3 H4 M 1 T2 H 2 H3 M 2 T2
Protocolo/
PHY Interface física PHY
F
Conceptos de networking:
Pila TCP/IP: aplicación/transporte
HTTP
<2520> PROTOCOLO DE APLICACIÓN
<80>
GET / HTTP/1.1\r\n TCP
IP
MAQUINA-RED
Datos de la aplicación
Etiqueta (Header TCP)
HTTP:
• Puerto de origen GET
<2520>
¡Solicito
• Puerto de destino la Home Page!
<80>
• Nros. de secuencia y reconocimiento
8 6 6 2 46-1500 4
Dirección Dirección Datos y headers
Preámbulo Tipo FCS
Destino Origen de capas superiores
Header Trailer
Conceptos de networking:
Pila TCP/IP: resumen
Web Browser Web Server
INTERNET Routers
Práctica Módulo 1
1. Visualizar en el archivo de captura la operación de encapsulación de los protocolos HTTP/ TCP/IP
descrita en el dictado (archivo CTH_HTTP_TCP_IP.pcap).
2. Dibuje la red con los datos de los dispositivos, indicando sus direcciones de capa 2 y 3 y los nombres
obtenidos de la resolución de nombres de cada dispositivo.
4. Prepare filtros desde las PDU de los paneles para visualizar sólo:
a) El protocolo ARP
b) El protocolo DNS
c) El protocolo HTTP
d) El protocolo TCP
e) Los segmentos RST de TCP.
f) Los segmentos SYN de TCP
MÓDULO DIDÁCTICO 2
Trama 1 Trama 2
La condición para que una estación pueda detectar una colisión con CSMA/CD, es que su transmisión
dure, como mínimo, el tiempo de propagación de ida y vuelta por el cable más largo de la red = 2 .
Tiempo de viaje aprox. 50 µseg. Longitud máxima de cable 2500m y 4 repetidores.
A 10 Mbps., toma 1/10^7 = 0,1 µseg. transmitir cada bit. Se establece una longitud mínima de 512 bits
(64 bytes), para asegurar dicha condición.
REDES LAN ETHERNET
Dispositivos LAN – Funcionamiento del Hub
Hub
A Acme C
D
REDES LAN ETHERNET
Dispositivos LAN - Switch
HUB
SWITCH
E0
E1
E2
E3
2 3 4
1
hub 5 hub
switch
switch
8 7 6
REDES LAN ETHERNET
Ethernet LAN – Modelo OSI
Subcapa
Capa
LLC IEEE 802.2
de
Enlace Subcapa
Ethernet
(2) MAC
IEEE 802.4 /5
IEEE 802.11
IEEE 802.3
100 Base T
FDDI
Capa Física (1)
REDES LAN ETHERNET
Ethernet – Modelo OSI - Encapsulación
CAPA DE RED PAQUETE
LLC
CAPA DE ENLACE
MAC
Media Access Control MAC LLC PAQUETE MAC
(dependiente de la capa física)
8 6 6 2 46-1500 4
Dirección Dirección Datos
Preámbulo Tipo FCS
Destino Origen de capas superiores
EtherType Protocolo
0x0800 IP (IPv4)
Capa Física (1) 0x0806 ARP (Address Resolution Protocol)
Ejemplo:
f 4 5 f d 4 a b 3 7 5 b
REDES LAN ETHERNET
Ethernet – Formato de las tramas – con IP
ETHERNET II (DIX)
T
MAC
Preámbulo MAC origen y FCS
destino p
Datos [46 a 1500 bytes]
[8 bytes] [6 bytes] [4]
[6 bytes] e
L D S C
MAC
Preámbulo MAC origen o S S o Datos FCS
[8 bytes]
destino [6 bytes] n A A n [43 a 1497 bytes] [4]
[6 bytes] g P P t
[3] [2]
ETHERNET IEEE 802.3 + 802.2 + SNAP [2] [1] [1] [1] Ty
OUI
pe
L 0 0 0
MAC
Preámbulo MAC origen o x x x Datos FCS
[8 bytes]
destino [6 bytes] n A A 0 SNAP [38 a 1492 bytes] [4]
[6 bytes] g A A 3 [5]
DSAP Destination Service Access Point Formato H + CRC Datos Min Datos Max
SSAP Source Service Access Point Ethernet II (DIX) 18 46 1500
SNAP Sub-network Access Protocol
802.3 (IEEE) 21 43 1497
OUI ID de Organization (Cisco= 0x00000c)
Type EtherType (tipo de trama) SNAP 26 38 1492
REDES LAN ETHERNET
Ethernet = Tecnologías, medios y características
REDES LAN ETHERNET
Ethernet – Cableados 10BASE-T y 100BASE-TX
PINES PC, RT, AP SW, Hub
1y2 Transmite Recibe
3y6 Recibe Transmite
PC a Switch PC a PC PC a Switch PC a PC
1000BASE-T (Gigabit Ethernet) se usan los 4 pares. El cable cross debe cruzar entonces 1 y 2 con 3 y 6, 4 y 5 con 7 y 8.
REDES LAN ETHERNET
Operación Ethernet: STP
ARP
BPDU´s
REDES LAN ETHERNET
Operación Ethernet: VLANS
TER11
VLAN A
VLAN A
TER1 VLAN A TER5
VLAN B
VLAN B
TER2 TER6
VLAN B VLAN C
VLAN C
TER3 TER7
VLAN D
TER10
REDES LAN ETHERNET
Operación Ethernet: Trunking
VLAN A
TER2 TER6
VLAN C
VLAN C
TER3 TER7
Diferentes interfaces físicas
ó trunking 802.1q
VLAN D
TER4 VLAN A E0 TER8
VLAN B E1
VLAN D
VLAN C E2
VLAN C E3
ROUTER1
REDES LAN ETHERNET
Operación Ethernet: Trunking TAG
REDES LAN ETHERNET
Operación Ethernet: Q in Q (Service
Provider)
Sin Q-in-Q
- Los clientes deben asignarse sobre VLANs
diferentes
- Los clientes no pueden enviar tramas Taggeadas
Con Q-in-Q
- Los clientes usan VLANs de servicio y pueden
enviar tramas Taggeadas
VLAN
100
VLAN
100 VLAN
100
A
F1/0/3 VLAN
200
VLAN
200
Switch A:
interface FastEthernet1/0/3
switchport access vlan 100
switchport mode dot1q-tunnel
Práctica Módulo 2
1. Utilizar el mismo archivo de captura CTH_HTTP_TCP_IP.pcap para visualizar las tramas
Ethernet
a) ¿Qué tipos de tramas Ethernet se encuentran en la captura?
b) ¿Cuáles son los códigos EtherType capturados?
c) ¿Cuáles son los tipos de transmisiones capturadas (uni/multi/broadcast)?
Direcciones IP
Direcciones IP: concepto
32 bits
11001011001111011010100101000100
Dirección de red Dirección de dispositivo
11001011. 00111101
. 10101001
.
01000100
255 0 0 0
A 1010 16.777214
255 255 0 0
– Si se trabaja en actividades de subnetting, debe buscarse el “octeto interesante”, moviéndonos hacia la derecha, es decir aquel en el que
se “roban” bits a los dispositivos para asignarlos a la subnet.
– Si se trabaja en actividades de supernetting (sumarización y CIDR), el “octeto interesante” seria, moviéndonos hacia la izquierda para
agrupar redes.
– Las direcciones sin clase (Classless) permiten la utilización completa de todo el rango de direcciones, sin ningún tipo de reserva de bits
para identificar diferentes categorías o clases. Sólo se considera la máscara o índice de red, sin tener en cuenta la clase.
Direcciones IP: subnetting
Ver TGIP (Tabla Generalizada de direcciones IP
• 1º octeto = /1 • 1º octeto = /2
• 2º octeto = /9 • 2º octeto = /10
• 3º octeto = /17 • 3º octeto = /18
• 4º octeto = /25 • 4º octeto = /26
• 1º octeto = /3 • 1º octeto = /4
• 2º octeto = /11 • 2º octeto = /12
• 3º octeto = /19 • 3º octeto = /20
• 4º octeto = /27 • 4º octeto = /28
Direcciones IP: subnetting 4º octeto
– En la tabla TGDIP (Tabla Generalizada de Direcciones IP) consideramos las máscaras 255.255.255.0 hasta 255.255.255.252
(/24 hasta /30). No es posible aumentar la profundidad porque con /31 sólo quedaría “0” ó “1” en la parte de la dirección
correspondiente al dispositivo, direcciones que no pueden ser asignadas porque pertenecerían a la red y al broadcast de la red,
respectivamente.
Direcciones IP: públicas y privadas
Mi
IP v4
n
177.0.0.0/8 /22
179.0.0.0/8 /22
181.0.0.0/8 /22
186.0.0.0/8 /22
187.0.0.0/8 /22
189.0.0.0/8 /22
190.0.0.0/8 /22
191.0.0.0/8 /22
200.0.0.0/8 /24
201.0.0.0/8 /22
Direcciones IP: enrutamiento directo e
indirecto 192.168.1.0
/24
192.168.0.0 192.168.0.128
/25 F1/1=.254
/25
1.- ping 192.168.0.2 (PC2)
2.- ping 192.168.0.129 (PC3) F0/0=.126 F0/1=.254
AND
0 0 1 1
0 1 0 1
mi IP = 192.168.0.1 192.168. 0. 0 0 0 0 0 0 0 1
0 0 0 1
mi M = 255.255.255.128 255.255.255. 1 0 0 0 0 0 0 0
PC3 IP = 192.168.0.129 192.168. 0. 1 0 0 0 0 0 0 1
mi RED AND 192.168. 0. 0 0 0 0 0 0 0 0
Mi RED 192.168.0.1 mi M = 255.255.255.128 255.255.255. 1 0 0 0 0 0 0 0
4. ¿Cuál es el número máximo de dispositivos que puede asignar en una red que utiliza las
siguientes máscaras?
a) /22; b) 255.255.255.128; c) /28; d) /30; e) /23
5. Como asignaría las direcciones del bloque 192.168.0.0/23 para tener 1 red con 250, 1 red con
100 dispositivos, y dos redes con 50 dispositivos?
MÓDULO DIDÁCTICO 4
Familia TCP/IP
Familia TCP/IP: protocolos
Puertos App
(HTTP:80,
SMTP: 25 …)
Protocolos
(TCP:6,
UDP:17…)
Direcciones
lógicas (IP)
Direcciones de
enlace (MAC)
Familia TCP/IP: Datagrama IP - Formato
Ethertype
0x0800
Familia TCP/IP: Datagrama IP - TOS
TOS DIFFSERV
1 2 3
No D M
usado F F
Familia TCP/IP: Datagrama IP - Opciones
NÚMERO DE OPCIÓN
2: Seguridad
Flag Clase Número de Opción 3: Source Routing no estricto.
Copy 7: Registrar la ruta
(bit 1) (bits2-3) (bits: 4-5-6-7-8) 9: Source Routing estricto
4: Sello de tiempo (time stamp)
Familia TCP/IP: Segmento TCP -
Encapsulación
Header
Conexión Conexión
TCP TCP
CONEXIÓN http://www.iana.org/assignments/service-names-port-numbers/service-names-port-numbers.xhtml
Header
CLOSED LISTEN
<SEQ=100><CTL=SYN>
SYN-SENT SYN-RECEIVED
<SEQ=300><ACK=101><CTL=SYN,ACK>
ESTABLISHED SYN-RECEIVED
<SEQ=101><ACK=301><CTL=ACK>
ESTABLISHED ESTABLISHED
<SEQ=101><ACK=301><CTL=ACK><DATA>
ESTABLISHED ESTABLISHED
Red (IP)
Enlace de datos
Física
Familia TCP/IP: Segmento UDP –
Encapsulación y detalle de campos
Protocolo
1
Familia TCP/IP: protocolo ICMP – Tipo y
código
0: Red inaccesible
1: Host inaccesible
Tipo (8 bits): indica el tipo de mensaje: 2: Protocolo inaccesible
3: Puerto Inaccesible
0: Respuesta de eco 4: Se necesita fragmentación y
3: Destino inaccesible configuración DF no permite
4: Disminución de origen fragmentar.
5: Redireccionar (cambiar de ruta) 5: Falla en la ruta de origen
8: Solicitud de eco 6: Red de destino desconocida
11: Tiempo excedido para un paquete 7: Host de destino desconocido
12: Problemas de parámetros de un paquete 8: Host de origen aislado
13: Solicitud de timestamp 9: Comunicación con la red de destino
administrativamente prohibida
14: Respuesta de Timestamp
10: Comunicación con el host de destino
15: Solicitud de información administrativamente prohibida
16: Respuesta de información 11: Red inaccesible por el tipo de servicio
17: Solicitud de mascara de dirección 12: Host inaccesible por el tipo de servicio
18: Respuesta de mascara de dirección
Familia TCP/IP: protocolo ARP
Atención a todos!: Aquí, D es mi
Necesito la MAC address de la estación 129.1.1.4 dirección MAC
Pedido
ARP
A B C D
No es la No es la
mía mía
129.1.1.1 129.1.1.2 129.1.1.3 129.1.1.4
C:\>arp -a
Interfaz: 192.168.250.135 --- 0x2
Dirección IP Dirección física Tipo
129.1.1.4 00-11-92-06-ae-54 dinámico
Familia TCP/IP: protocolo ARP
Protocolo
?
Familia TCP/IP: protocolo ARP
¿ADONDE ESTÁ UBICADO EL PROTOCOLO ARP EN EL MODELO DE REFERENCIA OSI?
Redes WAN
REDES WAN
Modelo OSI - Encapsulación
CAPA DE RED
MODELO DE CAPAS OSI
Header PAQUETE
CAPA DE ENLACE
DE DATOS
(diferentes protocolos de encapsulación)
Header PAQUETE Trailer
1 2 1 ≠ límites 2 1
F Dirección Control Datos FCS F
Red
WAN
DTE DCE DCE DTE
CLIENTE Service Provider CLIENTE
EIA/TIA-232 Aplicación
Aplicación EIA/TIA-232
EIA/TIA-449 Presentación
Presentación
Sesión EIA/TIA-449
V.24 V.35 Sesión
V.24 V.35
EIA-530 EIA-530
Router/ G.703 Modem/ Transporte
Transporte
Router/
CPE DTU Modem/ G.703
Red CPE
Red
DTU
Enlace
Enlace de
de Datos
Datos
DTE DCE
ip
25
5 Enlace Enlace
ad
5.
d
25 Red
re
. Red
ss
2 55
10
.1 Físico Físico Enlace
Enlace de
de Datos
.0
.0 Datos
.
0
0.
.
10
2
25
s Física
Física
es
5.
r • HDLC
25
d
ad
5.
• PPP
2
ip
55
• X.25 /Frame
.2
52
• LAPB
• SDLC
DTE DCE
Red de
circuitos
DTE DCE DCE DTE
CLIENTE Service Provider
CLIENTE
Medio físico
Capa
Sincrónico o Asincrónico
Física
REDES WAN
Encapsulación: opciones de configuración LCP
REDES WAN Serial_FrameRelay_PTP.pkt
Frame Relay 2 ip
5 5 .25 Red Red ad
2 dre
.2 5 5. ss
10.
.1 255 0 .0.2
0.0
10. 255
.25
ss PVC
d dre 5.2
55.
ip a 252
Interfaces
Interfaces lógicas
lógicas
S0/0/0.34 DLCI S0/0/0.22 DLCI
34 22
Red de Comunicaciones Red de Comunicaciones
Enlace Enlace Enlace Enlace
DTE DCE DCE DTE
Físico Físico Físico Físico
s0/0/0 s0/0/0
encapsulation Frame Relay encapsulation
frame-relay
s0/0/0.34 point-to-point frame-relay
s0/0/0.22 point-to-point
ip address 10.0.0.1 /30 ip address 10.0.0.2 /30
frame-relay interface- frame-relay interface-
dlci 34 dlci 22
• La
La interface
interface Frame
Frame Relay
Relay sese define
define entre
entre un
un DTE
DTE yy un
un DCE
DCE lógicos.
lógicos.
• Una
Una única
única interface
interface física
física puede
puede transportar
transportar múltiples
múltiples circuitos
circuitos virtuales.
virtuales.
• DLCI:
DLCI: Identificador
Identificador de
de conexión
conexión de
de Enlace
Enlace de
de Datos.
Datos.
• PVC:
PVC: Circuito
Circuito Virtual
Virtual Permanente
Permanente (concatenación
(concatenación de
de DLCIs)
DLCIs)
• CIR:
CIR: Velocidad
Velocidad de
de información
información suscripta
suscripta (“comprometida”).
(“comprometida”).
• Access Rate: Velocidad del vínculo de acceso.
Access Rate: Velocidad del vínculo de acceso.
REDES WAN
Formato de trama Frame Relay
8 7 6 5 4 3 2 1
DLCI (primera parte) C/R EA 0
Router0
interface s0/0/0.22 point-to-point
ip address 10.0.0.1 /30
frame-relay interface-dlci 22
interface s0/0/0.23 point-to-point
ip address 10.0.0.5 /30
frame-relay interface-dlci 23
interface s0/0/0.24 point-to-point
ip address 10.0.0.9 /30
frame-relay interface-dlci 24
interface s0/0/0.25 point-to-point
ip address 10.0.0.13 /30
frame-relay interface-dlci 25
Router 2
Router 4
• 1 Interface física
• 4 PVCs Router 3
REDES WAN
Identificadores Frame Relay
Router0(config)#interface s0/0/0.34 point-to-point Router1(config)#interface s0/0/0.22 point-to-point
Router0(config-subif)#ip address 10.0.0.1 /30 Router1(config-subif)#ip address 10.0.0.2 /30
Router0(config-subif)#frame-relay interface-dlci 34 Router1(config-subif)#frame-relay interface-dlci 22
10.1.1.0
/24
Tabla
Tabla de
de enrutamiento
enrutamiento
Red Dirección Interface
prox router
INT DLCI INT DLCI
10.1.1.0 10.0.0.1 S0/0/0.22
SWITCH FR 6
3 22 2 65 Memoria
Memoria Principal
Principal
SWITCH FR 5
3 65 2 44
Mapa
Mapa Frame
Frame Relay
Relay
SWITCH FR 2 Dirección DLCI
prox router
3 44 1 31
10.0.0.1 22
SWITCH FR 1
2 31 1 34 Interface
Interface física
física
REDES WAN
MPLS
Red de Comunicaciones Red de Comunicaciones
IP Red Red Red Red IP
CE CE
REDES WAN
MPLS y el modelo OSI
Red
HFC
DOCSIS 3.0
Actualmente, mas de 180Mbps DS y 100Mbps US
Opción para servicios simétricos y competir con FO.
Evolución continua.
DOCSIS 2.0
Bajos costos por DS y US, mayor escalabilidad
Menor costos Operativos y protección de inversión.
Multi-servicios disponibles
Servicio residenciales y comerciales de Video y Voz.
Mejoras en la distribución de servicios.
Práctica Módulo 5
1. Visualizar en los archivos CTH_PPP.cap, CTH_PPP_TCP_compression, y
CTH_PPP_negotiation, los campos y las características del protocolo serie PPP.
a) ¿Cómo se compone la pila de protocolos?
b) ¿Cómo se multiplexan los diferentes protocolos cliente?
c) ¿Cómo se multiplexan las diferentes conexiones PPP?
3. Visualizar en el archivo CTH_HDLC.cap los campos y las características del protocolo HDLC
de Cisco. (Nota: SLARP es un protocolo de Cisco similar a ARP, pero para líneas seriales)
a) ¿Cómo se compone la pila de protocolos?
b) ¿Cómo se multiplexan los diferentes protocolos cliente?
c) ¿Cómo se multiplexan las diferentes conexiones HDLC?
WIRESHARK
WIRESHARK
Conexión a la red: hubs y switches
SWITCHES
HUBS
WIRESHARK
Analizador en PC objetivo y switch monitor
Switch
Monitor
PC
Objetivo
WIRESHARK
Conexión a la red: tap wire
Esencialmente, un tap funciona de manera similar al hubbing
out, pero es más eficiente.
Los taps suelen disponer de dos puertos (A y B) para la
conexión de los dispositivos (o del dispositivo y el switch), y
otros dos puertos (Tap A y Tap B) para conectar el analizador
(uno para cada sentido del full dúplex)
4. Guardar los archivos de captura con las opciones mas convenientes de análisis.
6. Enlaces de interés:
a) Sitio oficial: http://www.wireshark.org/
b) Documentación oficial: www.wireshark.org/docs/
c) Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Wireshark
d) Minimanual WireShark: ftp.ucv.ve/Documentos/Wireshark/Manual.doc