DE CARGA
Art. 5 Accidente de trabajo es toda lesión que una persona sufra a causa o con
ocasión del trabajo y que este le produzca incapacidad o muerte.
Art. 7 Enfermedad profesional es la causada de manera directa por el ejercicio de
la profesión o trabajo que realice la persona y que esta le pueda causar invalidez
o muerte.
Art. 68 Las empresas o entidades deberán implantar todas las medidas de higiene
y seguridad en el trabajo que les prescriban directamente el servicio nacional de
salud.
Ley 20.001 : “Regula el peso máximo de carga humana”. Esta Ley establece
como límite máximo 50 kilogramos para población masculina adulta. Asimismo,
prohíbe estas labores para la mujer embarazada y fija un límite máximo de 20
kilogramos para menores de 18 años y mujeres.
Promulgado : Ley 20.949 modifica el código del trabajo en su articulo 211
en relación al peso máximo de manejo manual de carga (de 50kgs. A
25kgs.) el empleador deberá implantar medidas de mitigación (guía
técnica para la evaluación y control de los riesgos asociados al manejo o
manipulación manual de cargas.
Tiempo de exposición.
G.-Superficie de
trabajo
C.- Distancia vertical Nivel/ riesgo 0
De levantamiento
Nivel/ riesgo 0
F.- Acoplamiento
D.- Torsión y mano-objeto
lateralización Nivel/ riesgo
de tronco
0 2
Nivel/ riesgo
E.- Restricciones
posturales
Nivel/ riesgo
0
EVALUACION CASO 2 PUNTUACION
Tarea de 12
transporte CATEGORIA 2
I.-Obstáculos
A.- peso de la carga
nivel/ riesgo 0
y Frecuencia
nivel/riesgo 6
H.-Distancia del
B.- Distancia de las traslado
manos a la Nivel/ riesgo 1
región lumbar
nivel/ riesgo 3
F.- Superficie
D.-Restricciones de tránsito
posturales
0 nivel /riesgo O
Nivel/ riesgo 3
E.-Acoplamiento
mano-objeto
nivel / riesgo 2
MEDIDAS CORRECTIVAS
Rotación del personal.