Está en la página 1de 39

CRISTOBAL EDMUNDO GOMEZ

VICTOR BRAVO
ELIZABETH MASABUEL
CONTENIDO.

1. LEÑA.

2. CARBON VEGETAL.

3. CAUCHO.

4. BALATA.

5. CHICLE.

6. RESINAS.

7. GOMAS.
1. LEÑA.

La palabra leña proviene del latín Lignum que significa trozo de madera

• Según la Real Academia: Parte de los árboles y matas que, cortada y hecha trozos,
se emplea como combustible.

• Fuente de energía que se obtiene directamente de los recursos forestales. Incluye


los troncos y ramas de los árboles, pero excluye los desechos de la actividad
maderera.

Combustible. Residuos vegetales.


Aspectos Generales

• Recurso natural renovable.

• Combustible sin poder de explosión.

• Elemento biodegradable aun después de su combustión.

• Es el combustible con más potencial en eficiencia energética.

• Tiene un alto poder calorífico.


Poder calorífico promedio= 15071.14 KJ/kg

Fuente: (OLADE, 2011)


Composición

• Celulosa: Es un hidrato de carbono parecido al almidón. Se pudre con la


humedad. (60%)

• Lignina: Es un derivado del fenil-propano. Le da dureza y protección.

• Hemicelulosa: su misión es unir las fibras.

• Otros componentes: Resinas, Grasas, Sustancias.

Fuente: (OLADE, 2011)


Contenido Energético

Al quemar la leña la energía liberada se utiliza como fuente térmica.

El poder calorífico depende de varios factores:

• La especie.

• Parte del árbol de la cual procede (tronco o ramas).

• La edad del árbol.

• El contenido de humedad de la leña tiene mucho


influencia en el poder calorífico.

Fuente: (OLADE, 2011)


EL USO DEL RECURSO ENERGETICO EN COLOMBIA DESDE LA DEFORESTACION

Fuente: (IDEAM 2016)


Nombre Nombre EN PELIGRO
cientifico comun
PELIGRO CRITICO Juglans Cedro
neotropica
Cariniana Abarco
pyriformis Pelliciera Mangle
rhizophorae Nato
Swietenia Caoba
Aniba Canelo de
macrophylla
Canelilla los
Tipuana tipu Palo de rosas Andaquies
Guayacan. AMENAZADAS

Talauma molinillo Berchemia Marfil


hernandezii zeyheri
Magnolia Almanegra Roble
polyhypsophila

Fuente; (WWF, 2017)

Según la WWF (World Wildlife Fund): las 10 especies maderables en peligro critico,
peligro Y amenaza por su explotación.
2. CARBÓN VEGETAL.

Carbón vegetal es el residuo sólido que queda cuando se "carboniza" la madera, o se la


"hidroliza", en condiciones controladas, en un espacio cerrado, como es el horno de carbón. El
control se hace sobre la entrada del aire, durante el proceso de pirólisis o de carbonización,
para que la madera no se queme simplemente en cenizas, como sucede en un fuego
convencional, sino que se descomponga químicamente para formar el carbón vegetal.
(FAO, 1983)

El poder calorífico del carbón vegetal oscila entre 29 000 y 35 000 kJ/kg, y es
muy superior al de la madera, que oscila entre 12 000 y 21 000 kJ/kg.
Materia Prima.

Como materia prima para obtener carbón vegetal de uso comercial se usan en la actualidad
varias fuentes:

1.- Partes leñosas de árboles y arbustos.

2.- Desechos de la industria de la madera.

3.- Partes orgánicas de los desechos urbanos (basura).

Los carbones fabricados de partes leñosas de las plantas son trozos mas o menos sólidos de
carbón que se pueden envasar y comercializar directamente, mientras que los obtenidos de
desechos hay que aglutinarlos en briquetas ya que quedan muy desmenuzados.
Estas briquetas son muy comunes en el mercado y en general son de peor calidad en
cuanto a valor calórico que los trozos de carbón naturales.
Carbonera.

Hace un siglo, en todas las zonas rurales era común ver la figura del carbonero oficio
ahora en vía de extinción, cuyo trabajo consistía en cubrir totalmente enormes pilas
de leña con musgo y ramas tiernas, la carbonera. Luego prendía la leña (parte
inferior), y dejaba que se quemara durante días.
METODO DE LA FOSA

Para este método se necesita una capa de suelo profundo. Pueden hacerse fosas
muy grandes y un ciclo puede abarcar hasta tres meses para completarse. La
inversión de capital es mínima, pero es un método que desperdicia mucho los
recursos, ya que es muy difícil controlar la circulación de los gases en la fosa.
(FAO 1983)
USOS.

El carbón vegetal es el primer material de carbón utilizado por el hombre y su


uso data desde que se comienza a utilizar el fuego, existen pruebas de que en
muchas pinturas rupestres de hace más de 15.000 años el carbón vegetal se
utilizaba para marcar el contorno de las figuras.

Actualmente se usa principalmente como combustible, no solo de uso


doméstico sino también industrial, especialmente en los países en vías de
desarrollo. La producción de carbón vegetal tiene un importante impacto
ambiental que es necesario disminuir.
Se estima que anualmente la producción de carbón vegetal genera entre un 2 y un 7%
gases de efecto invernadero (GEI) de las emisiones antropogénicas . (FAO 2017)

Forja del hierro (siderurgia)

Otro uso fundamental del carbón vegetal en la historia de la humanidad es su empleo en


la metalurgia, comenzada ya unos 1.200 años AC.
Pólvora negra. Uso domestico.

Uso medicinal.
PRODUCCION DE CARBON VEGETAL.

Grafico1. producción de carbón vegetal a nivel mundial

Fuente: (FAO, 2017)


3. EL CAUCHO

Deriva de la palabra taina caucho que significa lágrimas del árbol.

Es un polímero elástico, C5H8 que surge como una emulsión lechosa (conocida como látex) en
la savia de varias plantas, pero que también puede ser producido sintéticamente.

La principal fuente comercial de látex son las euforbiáceas, del género Hevea como por
ejemplo (Hevea brasilienses).
OBTENCION.

El caucho se obtiene principalmente del árbol llamado (Hevea Brasilienses), por


medio de un tratamiento sistemático de "sangrado". Se profundiza la corteza hasta
llegar al tejido vegetal. Se recoge el látex que fluye por la herida del árbol. La
composición del látex varía en las distintas partes del árbol; generalmente el
porcentaje de caucho (hidrocarburo) decrece del tronco a las ramas y hojas. La
época del año afecta a la composición del látex, así como el tipo de suelo.
Otras plantas que contienen látex.

• ficus Euphorantonius.
• diente de león (Taraxacum officinale)
• Urcéolo elástica de Asia.
• Funtumia elástica de África occidental.
• Castilla elástica.

En la actualidad el Hevea se cultiva en grandes plantaciones, en algunos casos propiedad


de grandes industrias del neumático, en las que se utilizan injertos de variedades
genéticamente modificadas para optimizar la producción de látex.
Condiciones climáticas para el cultivo de caucho.

Las condiciones agroclimáticas que requieren los árboles de caucho son:

• 100 y 150 días lluviosos al año.


• precipitación pluvial entre 1.500 y 2.500 milímetros anuales.
• humedad relativa entre el 60% y 80%.
• temperatura media anual entre 23 y 30 grados centígrados.
• 1.500 horas de brillo solar por año.
• vientos máximos de 50 kilómetros por hora.

Fuente: (DANE 2009)


Fuente: (Miniagricultura, 2015)
Fuente: (Miniagricultura, 2015)
FUENTE: (DANE 2009)
Fuente: (Miniagricultura, 2015)
PRINCIPALES USOS DEL CAUCHO

Fuente: (Miniagricultura, 2015)


4. LA BALATA.

Este otro biopolímero lo encontramos en el látex. Se diferencia del caucho por su


configuración molecular (trans).

La goma balata o balata se extrae del látex de determinadas Sapotáceas ,


principalmente de la madera de balata ( Manilkara bidentata), especie nativa del
norte de Sudamérica, América Central, Caribe, principalmente en Brasil.

En Colombia, se distribuye en las regiones del magdalena medio y la Amazonía y en los


departamentos de Chocó, Putumayo y Vaupés. Crece de muy buena forma en bosques
húmedos y secos tropicales que estén entre 0 y 500 metros sobre el nivel del mar.
(Infomaderas, 2013).
CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE.

El balata mide en su edad adulta 40 metros de largo y su tronco recto y


cilíndrico tiene un diámetro de aproximadamente un metro. Su corteza
externa es color marrón-rosa y tiene una textura fisurada, mientras que la
interna es de tonalidad rosada y contiene abundante látex de color blanco,
pegajoso, dulce. (infomaderas 2013)
EXTRACCION DE BALATA.

La extracción de este biopolímero se hace igual que en (hevea brasilienses), se hacen


cortes para provocar el sangrado del árbol y así extraer el fluido.
PRINCIPALES USOS DE LA BALATA

El polímero obtenido es principalmente usado en la fabricación de gomas de mascar,


Correas transportadoras o de transmisión.
OTROS USOS DE LA BALATA.

Mezclada con gutapercha, se emplea en la industria de cables


submarinos y en la fabricación de pelotas de golf.

.
CHICLE

El nombre popular de chicle proviene de la palabra náhuatl tzictli, que es un polímero


gomoso que se obtiene de la savia del Manilkara zapota, un árbol de la familia de las
sapotaceae originario de Mesoamérica.

1​ Los mayas y aztecas fueron los primeros en explotar las propiedades positivas de la
goma de mascar.

2​ ambos usaron el chicle, una goma de árbol natural, como base para hacer una
sustancia similar a las encías y para unir objetos en el uso diario.
La extracción de chicle consiste en el sangrado del fuste para obtener el polímero, la
extracción del chicle pertenece a la categoría de productos forestales no maderables o
(PFNM), proviene del látex de la Manilkara zapota, que se extrae de su tronco.
(FAO 1996)
El árbol crece en los bosques tropicales de México y otros países de Centroamérica.
Las concentraciones mayores de chicle se encuentran en la bio-región Maya. La
producción varia entre 600 a 1 000 t/año. El uso principal del chicle es para producir
goma de mascar. También se usa en la fabricación de productos adhesivos y en
barnices resistentes al agua. (FAO 1996)
¿Cómo se hace el chicle?

La elaboración del chicle tiene diversas fases, las cuales se pueden enumerar de la siguiente
manera:

Derretido
Para poder fabricar chicle es necesario derretir y purificar la base de la goma de mascar.

Mezclado
Una vez derretida la resina procesada, se vierte en una máquina mezcladora, donde se le
añaden ingredientes como colorantes, edulcorantes, saborizantes y aromas.

Enrollado
De la pasta se obtiene una barra de chicle, la cual es aplanada por medio de rodillos
continuos que hacen que éste afine su tamaño y grosor. Posteriormente y cuando el chicle
ya esta delgado se le añade azúcar refinada o más edulcorante en polvo para evitar que se
pegue y así aumentar su sabor.
Cortado
Al final del proceso de aplanado y enrollado, el chicle se corta en diferentes formas, ya sea por
patrones o simples barras.

Acondicionamiento
Cuando el chicle ya tiene su forma definida, se traslada a un lugar acondicionado, en donde la
temperatura, luz y aire se controla para asegurar que éste tendrá la textura y consistencia
adecuada.

Partido
Después de que el chicle adquirió una consistencia ideal, entra al proceso de partido individual,
donde posteriormente son introducidas en una máquina secadora, la cual trabaja por aspersión
formando así, la cobertura crujiente que envuelve al centro de goma.

Empaquetado
En esta fase las pastillas de chicle se introducen en compartimentos plásticos llamados sticks.

También podría gustarte