Está en la página 1de 5

MODOS DE PRODUCCIÓN

Por: Juan David Pascuas D.


Silvio Nicolas Gracia
Brayan Dussán Cabrera
MODO DE PRODUCCIÓN FEUDALISTA
Características:

 Surgimiento del campesinado


 Surgimiento del señor feudal o terrateniente (Finquero)
 Abolición del esclavismo condicionado
 Los campesinos dan protección a cambio de trabajo
 Surge la iglesia como protector del campesinado
 La producción es para el autoconsumo y otra parte para el señor feudal
 Surgen tres clases sociales:
Campesinos, señores feudales y la monarquia
Estructura Económica del Feudalismo:

 Durante el periodo feudal la economía era antártica, es decir, se producía


solo lo necesario para el consumo del feudo
 La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra ya que era más
rico quien tuviera mayor extensión de tierras
 La base de la producción era la agricultura
 No existía el comercio puesto que las producciones eran excesivas
 Los emisarios del señor feudal recogían los impuestos en especie y le dejaban
a los campesinos escasamente los productos necesarios para sobrevivir
 Como consecuencia de la inexistencia del comercio, no existía la circulación
de alguna moneda de cambio entre feudo y feudo
Notas Importantes:

 Rey: elemento más importante de la sociedad feudal


 Duques y condes: miembros del alto clero (alta nobleza los obispos y
arzobispos)
 Barones y caballeros: miembros de la baja nobleza (bajo clero y monjes)
 Campesinos libres: en tierras de los señores feudos
 Siervos: obligados a trabajar por el señor feudo

También podría gustarte